Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CPC Biobío y ministro de Economía se coordinaron ante emergencia

E-mail Compartir

La Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, junto a otros gremios y autoridades regionales se reunieron con el ministro de Economía, Nicolás Grau, con el objetivo de forjar y promover alianzas de trabajo que permitan proceder de manera coordinada con la ayuda para los damnificados por los siniestros.

Durante el espacio de conversación, empresarios y emprendedores dieron a conocer al ministro la realidad que hoy viven las 17 comunas afectadas y su sector productivo en materia económica, además de solicitar mayor seguridad.

En relación a esto, Nelson Donoso, vicepresidente de la multigremial señaló que "los principales daños son en la economía rural y todos los sectores deberemos adoptar acciones".

La labor clave de voluntarios en la ayuda y rescates

Diferentes grupos de personas y animales son apoyados por organizaciones en emergencia.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un aporte clave es el que han entregado diferentes voluntarios y organizaciones a afectados por los incendios forestales en comunas de la región del Biobío.

Ante la gran cantidad de hectáreas quemadas, además del rescate de personas, existen instituciones que han llevado a cabo labores en favor de los animales.

Álex Letelier, presidente y director de Rescate de Animales en Catástrofe (RAC) señaló que están en terreno en Santa Juana y que "el balance de animales afectados es incierto, ya que hablamos de 50 mil hectáreas quemadas. Al ser tan amplio el lugar, es difícil llegar de manera inmediata, por lo que nos basamos en informaciones de la autoridad y de las personas. Además, tenemos un dron para localizarlos de forma aérea".

Letelier indicó que "somos seis personas con dos móviles. Además, hay seis móviles esperando, lo que daría un mínimo de 24 personas. Se suman voluntarios veterinarios, técnicos, grupos animalistas locales".

Finalmente, sobre la labor que llevan a cabo dijo que "hemos encontrado mascotas deambulando, sobre todo por las noches. No hemos visto fauna y eso es lo que más nos complica, si es que migraron o están siendo afectada brutalmente al morir dentro de las zonas afectadas. Normalmente son animales mayores con falta de forraje. Esto podría significar una alerta".

Monserrat Soto, fundadora del Refugio Animalistas y Ayuda Concepción indicó que estamos a diario entregando insumos de perro, de gato, de gallina y cosas para las personas en diferentes sectores rurales, muy alejados de las comunas, donde lamentablemente la ayuda es muy poca. La gente ha entregado muchas donaciones y se nota que hay un mayor interés por el bienestar de los animales".

Las uniones comunales de adultos mayores se han organizado, de igual forma, para otorgar ayuda a las personas mayores afectadas.

Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, señaló que "ha sido una labor coordinada gracias a la tecnología, en que hemos podido coordinar todo para prestar lo necesario a aquellas personas afectadas. Por supuesto que nosotros no vamos a terreno porque, por razones de salud, no es recomendable exponernos, pero se ha logrado llevar a cabo el acopio de varias cosas".

Pescadores de la zona también han actuado voluntariamente, en específico, hacia las personas afectadas en la provincia de Arauco.

Cristian Arancibia, jefe técnico de Ferepa Biobío, señaló que se dirigieron a la caleta de Punta Lavapié para entregar ayuda.

"El escenario es lamentable al encontrar tantas casas destruidas y familias afectadas. Hemos escuchado el relato de los pescadores, las embarcaciones perdidas y enfrentados a la desesperanza. Es por eso que hubo muchas manos ayudando, varios civiles y colegas".

El Arzobispado de Concepción también ha entregado ayuda, así como diversas parroquias y comunidades de la arquidiócesis penquista.

En específico, se han dado alimentos, agua, enseres, útiles de aseo, medicamentos, gotitas para los ojos, herramientas, entre otros.

El Obispo Auxiliar de Concepción, Monseñor Bernardo Álvarez, agradeció la respuesta de la comunidad e invitó a "seguir animándonos en espíritu de solidaridad y verdadera fraternidad".