Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Brigadas femeninas batallan en labores de cortafuegos

El Biobío cuenta con tres brigadas femeninas y una mixta, pero donde preponderan las mujeres están combatiendo.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Las brigadas femeninas están cumpliendo una importante labor en el combate de los incendios en el Biobío, esto debido a su trabajo realizando cortafuegos y acabando con focos secundarios.

Constanza Montes, jefa de la brigada Bravo Alfa Eco 11, señaló que "nuestra labor principal en los incendios de la zona es en la liquidación de los incendios".

"Soy brigadista, porque me encanta ayudar al resto, proteger la flora y fauna, además de poder evitar algunos incidentes que se producen en los incendios forestales, como pérdidas de viviendas de las personas", afirmó.

Por otro lado, hizo el llamado a las mujeres a que se atrevan a insertarse en este mundo. "Yo les diría que se atrevan, que nosotras podemos, que si nos proponemos, podemos lograr grandes cosas y asimismo, insertarnos en este mundo forestal", aseguró.

Para finalizar "llamo a la comunidad a prevenir los incendios, más por evitar el tener fuego es proteger nuestra flora y fauna, y para no seguir haciéndole daño al Planeta".

Pioneras

Angelina Castillo, jefa de Prevención de Incendios de Arauco, señaló que "esta es la primera temporada que ingresaron brigadas femeninas, en este momento existen tres en el staff de Arauco, donde una está trabajando en Arauco, la otra en el sector Florida-Tomé y la última en el sector Cauquenes".

Sobre el trabajo que están realizando las mujeres brigadistas, indicó que "están haciendo cortafuegos y limpieza alrededor de las poblaciones que están cercanas a los incendios para tratar de que el fuego no avance".

"Ellas no están en primera línea, porque es su primera temporada, por eso están dedicadas en apoyar focos secundarios y la parte preventiva, que es la liquidación de siniestros, sin embargo, están preparadas", afirmó.

"Hoy en día, son siete mujeres operativas, una jefa de brigada más seis brigadistas, a esto se suman los relevos para que estén en permanente cambio", añadió.

Al ser consultada sobre el porcentaje femenino en las brigadas, Castillo sostuvo que "hubo años anteriores en que teníamos brigada femenina como que el número fue bajando, porque igual es un trabajo duro, donde influye estar lejos de la casa, sin embargo, esperamos que esto vaya creciendo".

"Hay mujeres que tienen las capacidades, por ejemplo, para hacer cortafuegos, y también son muy responsables, coordinadas y ordenadas, así que nada que decir de ellas, ojalá vayan existiendo más personas disponibles", cerró.

Conaf

Desde la institución pública indicaron que "el día de hoy tenemos una brigada mixta, que en este momento están en el combate del incendio de Santa Juana".

"Las mujeres brigadistas se están enfocando en el trabajo de construcción de líneas, controlando incendios, y además, tiene la capacidad de liquidar el siniestro extinguido con el agua", afirmaron.

Asimismo, desde la institución afirmaron que "en temporadas anteriores habíamos tenido brigadas exclusivas de mujeres, pero en este periodo se retomó de forma mixta.El grupo en total consta de 15 personas, de las cuales 11 son mujeres ".

Seremi de la mujer

"Valoramos el trabajo de las mujeres brigadistas de Conaf que están combatiendo el fuego en diferentes frentes. Es un trabajo muy duro, pero ellas han demostrado coraje y compromiso con su labor. Hace unas semanas tuve la oportunidad de conocer a varias de ellas y darme ciuenta de la dedicación que le otorgan a su labor, compatibilizando sus actividades personales y familiares. Me siento orgullosa de ellas que están con toda su energía contribuyendo en esta emergencia", declaró la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Lorena Segura.

"Hay mujeres que tienen las capacidades, por ejemplo, de hacer cortafuegos, y son coordinadas".

Angelina Castillo, Arauco

Evacuan 17 sectores de cinco comunas en provincias de Concepción y Arauco

E-mail Compartir

Senapred durante la jornada de ayer activó el sistema SAE de alerta de emergencia en cinco comunas de la región del Biobío.

En Tomé, la alerta de evacuación llegó hasta los sectores de Veguillas, Agua Tendida, Parcela San Hernán.

Mientras que, unos minutos más tarde llegaron los mensajes de evacuación para Chillancito, el Huape, Curaco Alto y Curaco Bajo.

Por otra parte, en la comuna de Hualqui se activó la mensajería en Periquillo y Chamizal donde anoche continuaba sin control el incendio forestal, a pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia.

Asimismo, en Florida, los sectores que recibieron la alerta fueron el Quillay, Trecacura, Cruce Huaro, Chequén, Pino Mocho, Chosme.

Por otro lado, a eso de las 19.08 horas, en la comuna de Contulmo, nuevamente el sector de Licauquén fue avisado de la evacuación producto de la reactivación del siniestro.

Para finalizar, a eso de las 21 horas, la comuna de Arauco también recibió una alerta, en específico, en el sector Rumena Bajo.

Cabe señalar que, al cierre de esta edición existen 20 incendios forestales en combate. Asimismo, hasta la fecha van un total 123 mil 597 hectáreas afectadas.