Google deja atrás las "cookies" y apuesta por conocer a los usuarios
Google Analytics, la herramienta de análisis de sitios web más usada en el mundo, deja en segundo plano las "cookies" con su versión Google Analytics 4 (GA4), en la que una nueva forma de conocer el comportamiento de los internautas y una mayor privacidad buscan revolucionar la publicidad digital.
GA4 sustituirá a Universal Analytics, versión que funciona desde 2014 y que, según la consultora sobre uso de tecnologías en internet W3TECHS, es usada por el 56,7% de los sitios web del mundo.
GA4, que se adoptará a más tardar el 1 de julio, "es una plataforma 'online' que permite medir y analizar el tráfico y la interacción de los internautas con un sitio web y/o una app móvil", afirmó Deb Slabodsky, jefa de Datos de Medición y Privacidad de Google para Hispanoamérica.
Según la vocera, el GA4 incluye "nuevos controles de privacidad" que permitirán a los sitios web personalizar los datos que recopilan y minimizar el alcance de información de los usuarios.
Uno de los grandes cambios con el GA4 será, precisamente, el paso a segundo plano de las "cookies", los archivos informáticos que envían los sitios web, se almacenan en el navegador y con los cuales obtienen datos de los usuarios, como su dirección IP y sus hábitos de navegación.
Con el GA4, Google usa aprendizaje automático y logra cubrir, recurriendo a tendencias históricas, los vacíos que quedan cuando los internautas deciden no aceptar las "cookies", lo que permite obtener información sobre el comportamiento de los usuarios, pero manteniendo sus datos anónimos.
"Con GA4 ya no se almacenarán direcciones IP ni se basa exclusivamente en 'cookies'. La lógica está basada en eventos (interacciones del cliente) y no en la visualización de páginas y sesiones como la versión anterior", sostuvo Gabriel Barrios, líder de Datos y Análisis de MRM Chile, que forma parte de la red global de agencias de publicidad McCann Worldgroup.
Para el experto, al contar con otras fuentes de datos, más allá de las "cookies", el GA4 ayudará "a los propietarios de sitios web y aplicaciones móviles a obtener una comprensión más profunda de sus usuarios siendo más respetuosos de la privacidad".