Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministra de Medio Ambiente informó sobre calidad del aire

E-mail Compartir

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó a la región del Biobío para sumarse a las labores de gobierno en la zona, en la que ya estaba el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

La ministra Rojas se refirió a la actual calidad del aire e indicó que "una buena parte de la región tiene estaciones de monitoreo del aire porque tenemos planes de contaminación. Durante el invierno tenemos generalmente estos problemas. Estos monitoreos lo pueden visitar en la página de Sinca, del Ministerio de Medio Ambiente, para verificar el color que corresponda en el momento. Es variable porque depende de la condición de los incendios y de la intensidad y concentración de los vientos".

Señaló que "durante el fin de semana hubo valores muy altos, emergencias e incluso con números dos, tres o cuatro veces el umbral de emergencia. Esta es una afectación muy aguda a las vías respiratorias. Lo que corresponde es que se tomen las precauciones que por lo general se toman en invierno".

En ese sentido, dijo que "el seremi de Salud lo ha mencionado en reuniones, hay muchas consultas por problemas respiratorios. Por lo tanto, el llamado es a no realizar actividad física si tiene problemas como asma u otra afectación, además de utilizar mascarillas y mantenerse en las casas con las puertas y ventanas cerradas".

En cuanto a la emergencia, la ministra dijo que "estamos a cargo de los planes de descontaminación, pero el Ministerio de Salud es el decreta alertas sanitarias. Como estamos en un estado de catástrofe, lo que corresponde es alertar, comunicar, difundir la información y recordar las recomendaciones que tenemos para que las personas no se vean mayormente afectadas por esta situación muy aguda de contaminación, que también es bastante dinámica. Decretar cualquier medida será discutida con Salud y reiteramos las recomendaciones".

"Durante el fin de semana hubo valores por sobre el umbral de emergencia".

Ministra Maisa Rojas

2 ministros como Maisa Rojas y Juan Carlos García están presentes en la región.

Zonas de Quillón fueron evacuadas por llamas

Veloz avance del fuego obligó a levantar la alerta en el sector poniente de la comuna. En los próximos días se esperan más brigadistas extranjeros.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

En la comuna de Quillón se concentró la emergencia durante la jornada de ayer, toda vez que de improviso en horas de la tarde se reactivaran varios focos de fuego que obligaron a que Senapred levantara una alerta llamando a la evacuación en varios sectores.

Al respecto, el segundo comandante de Bomberos de Quillón, Silverio Valenzuela, comentó que durante la tarde comenzaron a generarse varias reactivaciones en la comuna balneario. En el caso de Liucura Bajo, los voluntarios trabajaron ahí toda la madrugada del lunes, pero el cambio de viento y las altas temperaturas avivaron las brasas generando una emergencia general.

"El fuego avanzó bastantes kilómetros en sólo un par de horas. Por lo mismo, tomamos la decisión junto a Senapred de evacuar esos sectores, más que nada por precaución. Dispusimos de varios carros de bomberos para protección de viviendas en esos puntos", dijo.

La autoridad bomberil detalló que las principales preocupaciones se centraron en los sectores Santa Ana del Baúl y El Peley, donde se dispusieron recursos para salvaguardar las casas, contando también con trabajo de helicópteros y aviones de apoyo con descarga de retardantes.

"El viento ha cambiado la dirección del fuego en unas cinco oportunidades por lo menos y trabajamos con muy mala visibilidad. Contamos con todos los cuerpos de Bomberos que están apoyando en Quillón, incluyendo voluntarios de Valparaíso y la Metropolitana que llegaron a colaborar. Aproximadamente, deben estar trabajando unos 180 bomberos", explicó.

Al cierre de esta edición, aún se mantenía el combate en Quillón, tratando de contener el avance de las llamas.

Coincidentemente, a la misma comuna de Quillón arribó ayer por la mañana un contingente de brigadistas provenientes de Argentina, quienes de inmediato se sumaron a las tareas de combate al fuego. De hecho, en los próximos días se espera el arribo de nuevos equipos extranjeros para prestar también servicio en la emergencia.

Así lo informó el delegado presidencial regional Gabriel Pradenas, asegurando que a más tardar mañana llegarán a la región también otros recursos terrestres, a fin de potenciar los equipos y dar rienda suelta a una potente ofensiva en contra de las llamas.

"En relación a los focos principales, hoy (ayer) ya contamos con visibilidad para iniciar el despegue de helicópteros de mayor envergadura y aviones para atacar el fuego en las zonas más críticas. Lo otro positivo es que el flujo de personas albergadas se redujo a cerca de 250, pues hace casi 48 horas teníamos cerca del doble", aseguró.

En la misma línea, la autoridad detalló que se está intensificando también el trabajo de catastro por parte de Mideso, dado que la información que ahí se recoja será clave posteriormente. En esa labor están colaborando también los municipios de la zona.

180 bomberos están trabajando en sectores de Quillón, de acuerdo con comandante.

250 personas albergadas hay en la región de Ñuble, de acuerdo con delegado presidencial.