Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corma alerta que las capacidades públicas y privadas están al límite

E-mail Compartir

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, hizo un urgente llamado a la ciudadanía a extremar las precauciones alertando que las capacidades públicas y privadas están al límite de sus capacidades y que es necesario "un alto al Fuego, no puede haber un incendio más".

El dirigente hizo estas declaraciones al término de la reunión del Comité nacional de emergencias que lideró la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la sede de Senapred en Santiago, donde concurrió Conaf, Minagri e instituciones dedicadas a emergencias y se reforzó la alianza público-privada para enfrentar la emergencia "que ha dejado una estela de dolor y destrucción, que nos tiene de luto a todos", dijo el personero.

El presidente Juan José Ugarte sostuvo que, junto con fortalecer y coordinar las capacidades nacionales de combate de los incendios y seguir enfrentando unidos los incendios como una causa común es doblemente importante un alto al fuego. "Las capacidades están al límite, y que para eso es vital usar las herramientas que permite el Estado de Excepción, porque se requiere en algunas comunas establecer toque de queda, prohibición de circulación de personas, prohibición de venta de combustible en bidones, para no tener vehículos acelerantes que propaguen los incendios, establecer puntos de control de rutas, entre otras, para dar seguridad a los vecinos y evitar que personas sigan provocando incendios".

Al respecto, recordó que la experiencia del 2017 y la del 2019 "han demostrado que el copamiento del territorio, el poder tener esta sensación real de seguridad y control del territorio es algo que tenemos que recuperar".

Finalmente, el timonel de Corma expresó la satisfacción del gremio maderero que reúne a más de 160 pequeñas, medianas y grandes empresas, dedicadas a los bosques, producción de madera y fibra, por la reunión sostenida. "Estamos satisfechos de esta reunión de coordinación del combate esperamos con mucha expectativa que la instalación del Estado de Excepción cumpla con el estándar para generar las condiciones de seguridad para prevenir algunos incendios".

"Estamos al límite de nuestras capacidades. No puede haber un incendio más".

Juan José Ugarte, Corma

Piloto traductor contó su trabajo en el Chinook

Destacó los aspectos tecnológicos y de capacidad de agua del helicóptero. Asimismo, indicó que hay mucha fe por el trabajo que llevan a cabo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una de las naves que ha combatido los incendios forestales en la zona es el helicóptero Boeing CH-47 Chinook, proveniente de Estados Unidos y que puede lanzar una cantidad de 10 mil litros de agua en tres segundos.

Dada su procedencia, los pilotos que lideran el trabajo son extranjeros. No obstante, está la labor de un piloto traductor que es clave en la comunicación y en el procedimiento.

Esa persona es Maximiliano Sánchez, quien manifestó su alegría por formar parte de esta labor con el fin de extinguir los incendios.

"Lo que tengo que hacer es llevar las comunicaciones entre los pilotos y los diferentes aeródromos para que el trabajo se realice sin ningún tipo de problemas", dijo.

Sánchez explicó que "en la tripulación somos cuatro personas y yo soy el único que habla español. Además, la normativa es la americana. Es por eso que esta labor es importante".

Respecto a las características el Chinook indicó que "tiene una capacidad de carga de 10 mil litros de agua y nos hace más efectivos que otros helicópteros. Como referencia, el Ten Tanker que tiene una tremenda capacidad de 36 mil litros de agua, nosotros podemos hacer 10 mil en una pasada, lo que es muchísimo. En cuanto a su tamaño, diría que caben dos vehículos pequeños y que pueden ir 33 personas sentadas".

Además, el piloto manifestó que "podemos hacer más repeticiones y realizar 15 lanzamientos, o que sirve mucho para el combate de los incendios grandes".

Otro aspecto que destacó Sánchez es la tecnología. "Tiene un GPS bastante bueno, un sistema computarizado muy avanzado, sistemas de control que lo hacen muy fácil de volar y para los pilotos es un helicóptero muy efectivo".

Respecto al trabajo, indicó que "cuando empezamos esto no era tan grande, pero pasó poco tiempo para que esto se intensificara. Ya se había visto un avance en los cerros y luego bajó por las faldas. Todo ha estado muy complicado".

Se indicó que estuvieron en la zona de Quillón y en Curanilahue. No obstante, para ingresar a algunas zonas de Santa Juana han existido complicaciones.

"Las condiciones meteorológicas no han sido las adecuadas, ya que se nos mete el humo e influye el factor de la vaguada costera".

Con la llegada del Ten Tanker, indicó que el trabajo conjunto será muchísimo mejor, ya que "ellos pueden hacer líneas de protección más grandes y tiene una mayor capacidad. Nuestra labor erá enfriar la zona para que luego puedan hacer su trabajo. Tienen compuertas que se abren progresivamente y hacen que la labor sea efectiva".

En definitiva, contó sobre su experiencia en estos incendios. "Es mi tercera temporada. La primera fue cuando el Ten Tanker vino anteriormente. Tengo bastante fe en el trabajo que se realiza porque es tecnología muy versátil .

10 mil litros de agua puede lanzar Chinook. Es un helicóptero muy efectivo.

33 personas pueden ir sentadas en el Chinook, de acuerdo con su piloto traductor.