Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Biobío suma 14 personas con graves quemaduras y hay cuatro en la UCI

Uno fue derivado a Santiago. Atenciones en la red de salud producto de los incendios superan las 160 en la región.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Acatorce asciende en la región la cantidad de gran quemados, esto es, personas con quemaduras que conlleven un riesgo vital importante, debido a los incendios que siguen desarrollándose en la región. Asimismo, la cantidad de atenciones por efectos de los siniestros superan los 160 a la fecha.

El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, señaló que "en la región tenemos 14 gran quemados, de los cuales hay ocho hospitalizados entre la UCI y UTI del Hospital Regional, que es el centro de referencia de quemados que tiene la red sur".

"El hospital está funcionando en forma completa respecto de la atención brindada, los esfuerzos radican en proveer todas las condiciones para que los paciente sean atendidos de forma oportuna y eficiente", agregó.

Por su parte, el doctor Alioscha Henríquez, médico jefe de alopecia quirúrgica del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, detalló que "durante el fin de semana, recibimos cuatro grandes quemados en la UCI y cuatro en intermedio quirúrgico, más un quinto que se consideró excepcional y lo hemos trasladado a la Posta Central de Santiago. Es el único paciente trasladado de hacia la capital".

"Afortunadamente, de manera preventiva empezamos a programarnos haciendo coordinaciones de los movimiento que fueron necesarios de tal manera que no hubiera latencia y se diera una atención oportuna", subrayó.

Red de salud

Desde el Servicio de Salud Concepción (SSC) detallaron que, hasta el cierre de esta edición, han llegado 165 personas para recibir atenciones producto de los incendios en los recintos bajo la institución. "Nuestra red está funcionando con todos sus establecimientos en pie, funcionando en plena capacidad en general con la gran conversión que tuvo el hospital de Santa Juana con el objetivo de responder a las necesidades que este incendio ha dejado en la comuna", afirmó Javier Gamboa, subdirector de Gestión Asistencial del SSC.

Asimismo, Boris Oportus, director (s) del HGGB, enfatizó que "todos los pacientes que llegaron fueron recibidos en este establecimiento con su cama disponible, así que la población tiene que estar tranquila, porque nuestra capacidad está presente para la respuesta".

Coaniquem

"Los centro de salud de la Macrozona Sur saben de nuestra existencia, desde octubre del año pasado, acá en la región, por lo tanto, saben que estamos disponibles para atenderlos", afirmó Carlos Vera, director de Coaniquem Biobío.

Vera puntualizó que "la mayoría de los casos hoy en día están en su etapa aguda, es decir, están haciendo recién curación en los hospitales, pero posteriormente viene una etapa larga que es tratar las cirugías patológicas y lo que es rehabilitar", indicó.

Vera señaló que "estamos preparados para esa etapa, en la que será una de rehabilitación física a través de kinesiólogos y terapeutas ocupaciones, y otra que es de salud mental, porque aquí hay gente que ha quedado muy afectada, donde nos aportarán nuestros asistentes sociales y psicológicos".

"Todos los pacientes que llegaron fueron recibidos con sus camas disponibles".

Boris Oportus,, director (s ) del HGGB

Hospital de Santa Juana se reconvirtió para atender urgencias: ya llevan 70

E-mail Compartir

Son 70 los pacientes que debieron recibir atención médica en el Hospital Clorinda Avello de Santa Juana producto de la emergencia generada por los incendios forestales que afectaron a la comuna, de los cuales dos personas fueron diagnosticadas como gran quemado y uno con un politraumatismo.

"Queremos asegurar a la población que en toda esta tragedia el ámbito de la salud está en la primera línea. Estamos trabajando codo a codo con nuestros alcaldes y nuestros departamentos de Salud Municipal, de tal manera, de asegurar una atención eficaz y eficiente a nuestros pacientes", señaló el director del Servicio de Salud Concepción (SSC), Víctor Valenzuela Álvarez.

Los otros casos ingresados corresponden a 15 personas por quemaduras menores, 20 por irritación ocular, 10 por inhalación de humo, uno por trauma ocular, tres por crisis de angustia, cinco por cuadros de vómito, cinco por dipneas, uno por un trauma, uno por contusión, uno por una herida con esguince, cuatro por heridas cortantes y uno que perdió la vida producto de sus quemaduras.

Por último, dijo que "los que no pueden ser atendidos directamente en el recinto de urgencias, estos son derivados al Hospital Guillermo Grant Benavente".