Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alertan nueva ola de calor extremo en medio de incendios

Van una decena de detenidos por el inicio de las llamas y el Gobierno aseguró que buscará las más altas penas. El Presidente Boric visitó a las víctimas en el Biobío y La Araucanía y se reunió con gremios empresariales.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los incendios forestales que asolaron a las regiones del Ñuble, el Biobío y La Araucanía el fin de semana dejaban hasta ayer a 24 personas fallecidas y 1.182 heridas que han debido ser atendidas en centros de salud, según informaron ayer las autoridades al realizar un balance sobre la tragedia.

Pese a que al mediodía advertían un avance menor de las llamas, aunque se declararon evacuaciones en Yumbel y Portezuelo, los funcionarios de Gobierno y encargados de emergencia expresaron su preocupación por lo que sucederá esta semana en la zona centro sur, pues se pronostica la llegada de una nueva ola de calor extremo entre las Regiones Metropolitana y el Ñuble entre mañana y el viernes.

El pronóstico meteorológico indica que se esperan máximas de 35° para Santiago, 34° para Rancagua, 36° para Chillán y hasta 37° para Talca entre el miércoles y el jueves, que serán los días más intensos del fenómeno.

"Vamos a enfrentar un escenario complejo", auguró el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Para potenciar las capacidades de combate del fuego, para hoy se espera el arribo de brigadistas de varios países que han comprometido su apoyo a Chile en la desgracia. Dentro del material se incluye la llegada del Ten Tanker, un avión Boeing 747 con capacidad para descargar 36 mil litros de agua a baja altura. Expertos dicen que se trata, probablemente, de la mejor aeronave cisterna disponible en estos momentos en el mundo y tendrá como centro de operación a la ciudad de Concepción.

Los incendios que se declararon con fuerza el jueves dejaban hasta anoche 800 viviendas destruidas, 1.800 damnificados y más de 1.400 albergados. Por su eventual relación con el inicio de los incendios ayer habían diez personas detenidas.

Uno de los apresados fue un ciudadano haitiano que quedó en prisión preventiva en Parral, luego de ser sorprendido en "actitud sospechosa" portando dos paquetes de velas, uno de los cuales ya había encendido en un sector de pastizales situados a la altura del kilómetro 340 de la Ruta 5 Sur, según reportó Carabineros.

Quienes sean condenados por hechos de este tipo arriesgan penas que van de 5 años y un día hasta los 20 años de prisión. "Son penas altas y vamos a conseguir las penas más altas que establece la ley", comentó Monsalve, quien dijo que serán parte de estos procesos.

"no estarán solos"

Pasado el mediodía arribó a Coronel el Presidente Gabriel Boric, quien se reunió en privado con la familia de Yesenia Muñoz, una bombera que falleció cuando combatía el incendio que afectó a Santa Juana, en la Región del Biobío.

"Chile entero llora con ustedes hoy día y estamos acá para decirles que no están solos, que la familia de Yesenia no va a estar sola, que los vamos a acompañar permanentemente y también mediante este momento duro, queremos agradecerle eternamente a los bomberos y a las bomberas por el tremendo sacrificio que están haciendo", dijo el mandatario tras la cita.

"Tal como Bomberos está sacrificándose por el pueblo de Chile, nuestro rol es estar también con ustedes, con las familias, con las víctimas y dar lo mejor de nosotros para combatir esta tragedia que nuevamente nos golpea, pero que no me cabe duda que como siempre en la tragedia, es la unidad de los chilenos y chilenas lo que nos va a permitir salir adelante (...) y, como siempre, nos vamos a levantar y nos vamos a reconstruir", añadió.

De hecho, ayer se reunieron en La Moneda los subsecretarios de las carteras de Interior, Servicios Sociales, Vivienda, Obras Públicas, Economía, entre otras carteras, para planificar el inicio de la reparación y construcción a la brevedad en las localidades en que ya no haya riesgo de reinicio del fuego.

Antes, también en Palacio el Presidente Boric se reunió con representantes de los principales gremios empresariales, que comprometieron su apoyo en todas las fases de la catástrofe.

"Necesitamos de la solidaridad, generosidad y colaboración de todos (...) Tenemos que estar unidos", dijo tras la reunión la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, agradeció la convocatoria del mandatario, pues a su juicio les permitirá "aportar desde el sector privado todas nuestras capacidades para ir en foco de quien más lo necesita".

Más tarde, desde Purén, el Presidente Boric agradeció la "solidaridad" transversal que ha apreciado en medio de la tragedia y afirmó que ordenó a todos los ministerios trabajar "con sentido de urgencia" en la reconstrucción, garantizando "todos los recursos disponibles", buscando los mecanismos para destrabar la burocracia que la puede ralentizar, sin colore políticos e incluyendo a las localidades aisladas.

"Acá uno constata lo abandonado que está el sector rural, que no se alcanza a ver desde Santiago", dijo. "Después baja la atención, nos ponemos a hablar de otras cosas, pero la gente sigue sufriendo", añadió, asegurando que no permitirá que ello ocurra.

Gremios productivos piden endurecer sanciones para causantes de incendios

E-mail Compartir

La Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío, AGOP, llamó a endurecer sanciones para quienes propicien nuevos incendios forestales y a la ciudadanía a tomar medidas preventivas. A través de una declaración pública, la organización sostuvo que "lamentamos que grupos que, al alero de banderas ambientalistas, instiguen al odio a los sectores productivos, atribuyéndoles intencionalidad o intereses corporativos en el inicio del fuego que hoy asola a más de 230 mil hectáreas de nuestro territorio". El gremio añadió que "es de conocimiento público que el factor intencional es determinante en aproximadamente el 99% de los incendios forestales que se registran en nuestro país, ya sea por desconocimiento o por un acto premeditado. Y efectivamente la justicia deberá hacer lo propio aplicando el máximo rigor de la Ley 20.653 (penas privativas de libertad de entre 5 y 20 años) para quienes resulten responsables como autores o instigadores de estos delitos".

AGOP también pidió desarrollar un plan de emergencia más exhaustivo, que active protocolos de prevención conjunta ante la posibilidad de desastres. "Frente a una alerta de altas temperaturas como la anunciada, los distintos organismos públicos deben tener facultades descentralizadas para contar, oportunamente, con los instrumentos que entrega la administración del Estado".

7 entidades empresariales son las firmantes de la declacación ante los incendios forestales.