Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujer falleció tras accidente en moto en cruce Michaihue

Por causas que se investigan, chocó con una solera en la Ruta 160 durante la madrugada de este domingo.
E-mail Compartir

Una mujer de, aproximadamente, 33 años de edad perdió la vida durante la madrugada de este domingo, luego que tuviera un accidente de tránsito mientras manejaba su moto en la Ruta 160.

En específico, desde la Sección Investigadora de Accidentes del Transito (Siat)_de Carabineros de Concepción se indicó que este hecho ocurrió a la altura del cruce Michaihue en San Pedro de la Paz.

El teniente Salvador Soto explicó los antecedentes generales recabados tras el procedimiento, a la espera de más datos que den cuenta de la causa, en detalle, de lo sucedido.

"Esto ocurrió durante la madrugada de este domingo, en específico a las 05.40. Una motorista que viajaba por la Ruta 160, en dirección hacia Concepción, llegó a la altura del cruce Michaihue", manifestó.

En ello, el teniente explicó que "por causas que se investigan, el vehículo desvió su trayectoria hacia la izquierda e impactó con la solera y con un semáforo existente en el lugar".

Como consecuencia, el carabinero señaló que "ella falleció en el lugar, a raíz de un fuerte impacto. Se trata de una mujer de, aproximadamente, 33 años de edad".

Consultado sobre más detalles, indicó que "por el momento desconocemos cuál era su destino del viaje".

Respecto a si la víctima contaba con ropa de seguridad adecuada para transportarse en motocicleta, el teniente Soto informó que "ella contaba con el casco, pero no con ropa que significara una mayor seguridad. A pesar de contar con cierta protección, esta no fue suficiente para soportar el fuerte impacto".

Otro punto importante en el relato del teniente de la Siat refiere a las condiciones del tránsito a esa hora.

"Este es un camino recto. Aún hay que verificar la velocidad exacta en la que iba el vehículo, pero claramente era mayor a 50 km/h", dijo.

La Siat continúa con la investigación para decretar una causa oficial del accidente que dejó una persona fallecida.

No obstante, en términos generales, el teniente reflexionó sobre al exceso de confianza en el que pueden caer conductores al encontrarse con un sector con poco flujo vehicular durante la madrugada, así como el hecho de no enfrentar curvas.

"Siempre hay que respetar la velocidad reglamentaria del lugar, independiente de la cantidad de vehículos que existan durante una hora determinada. Nunca hay que faltar a las normas del tránsito porque, de lo contrario, aumenta el riesgo de sufrir accidentes", señaló.

Asimismo, también llamó a los conductores a estar atentos a las condiciones de visibilidad que existan en la región del Biobío, en el contexto de los incendios forestales que han afectado a distintas comunas de la región y al humo que se genera.

"Por supuesto que el llamado es a no concurrir a aquellos lugares en donde hay focos de incendios forestales, ya que la emergencia aún continúa y hay personas afectadas. El fuego no ha sido controlado del todo", cerró.

En definitiva, la Siat recalcó lo trascendental de respetar las normas del tránsito, más allá del contexto.

"El vehículo se desvió hacia la izquierda e impactó con la solera y un semáforo".

Teniente Salvador Soto

Pescadores de Hualpén van en ayuda de colegas afectados en Punta Lavapié

E-mail Compartir

Dos camionetas cargadas con ayuda partieron esta madrugada hasta Punta Lavapié, caleta siniestrada por los incendios forestales y cuyos residentes fueron evacuados desde la caleta, en botes y embarcaciones de la Armada para salvar sus vidas.

La noticia caló hondo en los hombres de mar de la comuna de Hualpén que, liderados por el Sindicato de Pescadores Artesanales Caleta Lenga, se movilizaron este fin de semana en una gran campaña solidaria, portando agua, equipos de emergencia, alimentos, artículos para aseo personal, toallas, víveres.

En total son 80 las viviendas siniestradas en la caleta ubicada en la provincia de Arauco. Ferepa Biobío, en tanto parte el lunes a primera hora con la ayuda, aportados por pescadores de las Caletas Chome y Perone, mientras el personal de la organización que reúne a los pescadores artesanales del Biobío trabaja en el establecimientos de nexos que permitan llegar con un gran aporte a los pescadores artesanales que lo perdieron todo.

80 viviendas siniestradas en Punta Lavapié por los incendios forestales en la provincia.