Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bruno Barticciotto hunde a la U con un gol maradoniano

Palestino derrotó 2-0 a los de Pellegrino, que siguen sin mejorar su juego. Ni los regresos de Assadi y Osorio ayudaron. Los árabes lograron su primer triunfo.
E-mail Compartir

Redacción

De vuelta a la realidad. Universidad de Chile quería sumar su segunda victoria en el Campeonato Nacional, pero sufrió una dura caída 2-0 ante Palestino en el estadio Municipal de La Cisterna.

A pesar de los regresos de los seleccionados Sub 20, Mauricio Pellegrino evitó realizar mayores cambios a la oncena que venía de vencer a Unión Española. Solo entró Felipe Gallegos por el lesionado Federico Mateos. El resto se mantuvo con Cristóbal Campos; Juan Pablo Gómez, Matías Zaldivia, Luis Casanova, José Castro; Israel Poblete, Emmanuel Ojeda, Gallegos; Renato Huerta, Cristián Palacios y Leandro Fernández. A pesar la continuidad, los azules volvieron a decepcionar.

El partido empezó movido. La U tuvo dos opciones con Fernández, mientras que Maxi Salas avisó para Palestino. Palacios contó con dos chances, pero la primera, un mano a mano, fue desactivada por el portero César Rigamonti y la segunda, una volea, se fue desviada.

En el segundo tiempo, el encuentro bajó y las opciones de gol se desvanecieron. Lo más emocionante llegó con un tiro de Salas al travesaño y luego, a los 61 minutos, cuando Pellegrino finalmente mandó a la cancha a Lucas Assadi y Darío Osorio, haciendo levantar a los hinchas azules.

Sin embargo, Misael Dávila apareció en plena área chica tras una mala salida de Campos, floja marca de Zaldivia y rebote del portero y anotó el 1-0 para Palestino.

La U intentó reaccionar y tuvo alguna oportunidad de empatar. Un tiro de Assadi se fue por arriba y Rigamonti volvió a aparecer para detener un tiro de Nicolás Guerra.

Así, con los azules buscando la igualdad, Bruno Barticciotto se la jugó por una acción individual y, dejando en el camino a cinco jugadores, puso el 2-0 en el sexto minuto de descuento, sentenciando el triunfo del cuadro árabe.

Tras el partido, el hijo de Marcelo Pablo contó que vio el claro y se animó a avanzar. "Por suerte se metió", dijo.

Con este resultado, Palestino llegó a cinco unidades, mientras que la U se quedó con tres. En la próxima fecha, los dirigidos por Pablo Sánchez visitarán a Deportes Copiapó. Los de Pellegrino, por su parte, recibirán a Magallanes.

Flexibilidad para aprender

Jornada vespertina en Inacap permite compatibilizar trabajo, vida familiar y estudios

En sus sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, la institución brinda una serie de beneficios y facilidades a quienes cursan una carrera en esta modalidad. Constanza Alarcón, alumna de Ingeniería en Administración de Empresas, relata su positiva experiencia al respecto.
E-mail Compartir

La educación vespertina abre un amplio espectro de oportunidades a quienes laboran y están interesados en retomar su enseñanza o complementar sus conocimientos. En sus sedes de Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, Inacap cuenta con programas en esta línea, los que ofrecen una mayor flexibilidad para compatibilizar trabajo, vida familiar y estudios.

En el caso de las carreras técnicas vespertinas, por ejemplo, estas tienen una duración máxima de dos años y medio, con lo cual se puede obtener un título en corto tiempo.

Las carreras vespertinas de Inacap también permiten obtener certificados académicos que validan los conocimientos en variadas áreas en el transcurso de la instrucción. De igual forma, se da la opción para que el estudiante que trabaja o tiene hijos menores a dos años, tenga una asistencia a las asignaturas igual o superior al 50%.

Además, se brinda la posibilidad de convalidar la práctica en caso de que se labore en un área similar a la que se estudió y las funciones que se cumplen sean pertinentes al programa de estudio.

Asimismo, en la sede Concepción-Talcahuano existe la alternativa de un plan flexible para las carreras de Técnico en Administración de Empresas o Ingeniería en Administración de Empresas, con clases jueves y viernes en jornada vespertina y sábado hasta las 16 horas.

EJEMPLO DE ESFUERZO

Constanza Alarcón Roa, de 27 años, es estudiante vespertina de Ingeniería en Administración de Empresas en la sede Concepción-Talcahuano de Inacap y es un fiel reflejo de las flexibilidades que la casa de estudios superiores entrega en la jornada de la tarde.

Vive en la localidad de Rafael, en la comuna de Tomé, y todos los días realiza un viaje de poco más de una hora para asistir a las clases vespertinas, las cuales comienzan a las 18.30 horas y finalizan a las 22.30 horas.

Sus responsabilidades no solo se limitan a sus estudios. También debe ocuparse de su hijo de 10 años y de su emprendimiento, una tienda de ropa por Instagram, la cual le da un sustento.

Recuerda que decidió ingresar a estudiar a Inacap, en primera instancia, porque fue el mejor lugar en donde la atendieron cuando hizo sus consultas para ingresar a la carrera. "En otros lados no daban mucha información. Me decían que revisara la página de Internet, pero muchas veces las dudas no se pueden resolver así. Acá me atendieron muy bien, pude hablar con la coordinadora y el director de carrera y me facilitaron todo. Les expliqué mi situación e, incluso, me dieron la oportunidad de tomar algunos ramos en el día para no salir tan tarde", destaca.

El sacrificio de Constanza Alarcón no ha sido en vano, alcanzando un buen rendimiento hasta ahora en su carrera. "Uno de los aspectos positivos de Inacap es que su personal docente y administrativo es muy humano y con mucha disposición. Por ejemplo, si tengo un problema, el director de carrera o los profesores no tienen problema en recibirme, entendiendo mi situación y buscando soluciones", dice.

Asimismo, resalta las ayudantías recibidas en primer año como otra ventaja. "Tuvimos un tutor durante los dos primeros semestres, con el que veíamos las notas, la asistencia y si teníamos alguna dificultad. Hay diferentes profesionales que van apoyando para encontrar el método de estudio adecuado para el estudiante", finaliza.

Publirreportaje