Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cómo aguantan los 30 grados los trabajadores de nuestra zona

Los penquistas dieron a conocer las medidas y herramientas que ocupan para combatir las altas temperaturas, las cuales hoy llegarán a los 35°C.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Durante la jornada de este viernes, el Gran Concepción se verá expuesto a una máxima de 35°C. Debido a esto, los trabajadores penquistas se refirieron a las formas que tendrán para capear las altas temperaturas.

Domingo Oportus, conductor y presidente de la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío señaló que "me toca trabajar, así que habrá que tener harta aguita, ya que tenemos que mantenernos hidratados, lo más que se pueda. También haremos los recorridos con todas las ventanas abiertas para que pueda circular el aire, y lo bueno es que se implementó el tema de las cortinas".

"Usted sabe que en el ambiente pueden haber 35°C, pero arriba de la máquina son cinco más, y la hora donde más nos afecta el calor es entre las 15 y las 17 horas más o menos, pero cuando terminamos cada vuelta, nos mojamos el pelo y la cara para refrescarnos, ya que andamos con bidones de agua para estos casos", afirmó.

Por otra parte, Sebastián Rojas, trabajador de la construcción, comentó que "nosotros sudamos harto, sobre todo, por la ropa que utilizamos y también por los implementos, así que el agua es fundamental para hidratarnos. Lo mismo con el tema de la comida, la idea es servirse una frutita o algo livianito para mantenernos con energía".

Agregando que "lo otro es ir parando cada cierta cantidad de tiempo, y buscar una sombrita para descansar unos minutos, aunque eso depende de que tan pesada sea la pega que se está realizando. También trabajamos tranquilos, no nos andan apurando ni nada, eso hace que uno no se sienta estresado, que ahí también aumenta el calor corporal (risas)".

Asimismo, Maria Henríquez, quien trabaja en las oficinas de Cidere Biobío explicó que "para capear el calor en nuestra oficina instalaron láminas de protección UV, lo que hace que disminuya la sensación térmica en cuanto a los grados celsius en nuestro lugar de trabajo".

"También contamos con dispensadores de agua, los cuales funcionan con electricidad, lo que hace que se enfríe. Por otro lado, como trabajamos en un cowork estamos instalados en lugares estratégicos, donde no nos llega directamente el calor", agregó.

Por otra parte, Juan Vega, brigadista forestal, señaló que "nosotros contamos con una mochila con capacidad de 3 litros para beber, y lo otro, es que dos horas después de la colación nos pasan la rit, que es una gatorade y un agua mineral para continuar hidratados".

"Eso sí, igual estamos un poco al debe en este punto, ya que es demasiado el líquido que se pierde comparando con el que se ingiere", aseguró.

Asimismo, Vega indicó que "lo otro es que nos hacen entrega de bloqueadores, un gorro para cubrir la cabeza del sol y antiparras".

Por último, Cristian Beltrán, trabajador de aseo en Playa de Penco sostuvo que "el calor se capea tratando de encontrar alguna sombra y también con los implementos que tenemos de la Municipalidad, que son el gorro legionario, antiparras y protector solar".

"Nuestra jornada empieza a las 7 de la mañana y utilizamos todo el horario temprano para cubrir el grosor de la pega, con el objetivo de no estar trabajando a todo sol y tener el trabajo casi listo, después de a poco nos vamos un lugar que tenemos para protegernos del sol, y obviamente, hay un espacio donde la gente puede hidratarse y tomar algún refrigerio", cerró.

"Hoy me tocó trabajar, así que habrá que tener harta aguita para mantenernos hidratados"

Domingo Oportus,, conductor de transporte público .