Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Corma: "Enfrentamos condiciones climáticas peores que el 2017"

E-mail Compartir

Frente a la alerta por las elevadas temperaturas que vive la zona centro sur, el gerente de estudios de Corma, Andrés Meneses, alertó que "en estos momentos estamos enfrentando condiciones climáticas peores que las de 2017, cuando se produjeron los grandes incendios. Y, por lo mismo, en lo inmediato, le hemos solicitado a las empresas asociadas a Corma que suspendan durante los tres días que va a durar esta ola de calor aquellas faenas que pueden ser fuente de calor y fuente de incendios forestales".

Indicó que "sabemos que el 40% de los incendios se registra en la zona de interfaz donde se unen campo y ciudad, por lo cual le pedimos a la comunidad y a quienes visitan zonas rurales a evitar las conductas de riesgo que pueden causar incendios y extremar las medidas de prudencia, porque sabemos y vemos el dolor y destrucción que causan incendios que con el esfuerzo de todos y todas, podemos evitar".

Reunión

El representante gremial entregó estos antecedentes en una reunión desarrollada en la central de incendios de Conaf, que convocó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, donde participaron el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; los directores de Conaf y Senapred y Corma, para evaluar la situación de los incendios.

El ministro Valenzuela llamó a la comunidad a la corresponsabilidad frente al escenario climático que se viene. "Estamos frente a una combinación muy compleja: ola de calor extremo entre 37ºC y 42ºC en la zona centro sur y pronósticos de viento puelche entre Maule y Araucanía, por lo que hacemos llamado a la corresponsabilidad y a extremar las medidas de prevención".

El personero destacó el acuerdo con distintos sectores públicos y privados para aplicar una medida preventiva excepcional. "Con Corma, la SNA, confederaciones campesinas y gremios, acordamos que exista faena cero", dijo.

"Pedimos a la comunidad (...) a evitar las conductas de riesgo".

Andrés Meneses

40 por ciento de los incendios forestales se producen en las llamadas zonas de interfaz.

Los panoramas en el Gran Concepción para pasar un día más fresco

Funcionamiento normal de juegos de agua en Conce y Chiguayante, el acceso a la Laguna Chica y la venta de piscinas son la clave para estos días.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Los juegos de agua en el Parque Ecuador de Concepción y el que se encuentra en Chiguayante sumado al funcionamiento de la Laguna Chica en San Pedro de la Paz son los lugares óptimos para sobrellevar el calor.

Asimismo, el aumento de ventas de piscinas también es clave para los que no quieren moverse de casa.

Antonio Rivas, alcalde de Chiguayante señaló que "este viernes se pronostica un alza considerable de calor, y en nuestra comuna vamos a redoblar los esfuerzos para el cuidado de la salud con el objetivo de que las familias lleguen a refrescarse al parque La Ribera".

"Abriremos los juegos de agua desde las 15, hasta las 19 horas. Aumentaremos los puntos de hidratación en un 300%, y redoblaremos la instalación de toldos para entregar mayor sombra a quienes nos visiten.", detalló.

Asimismo, Rivas indicó que "se entregará bloqueador a todos los niños y niñas que ingresen a los juegos de agua, además de sus familiares, evitando así los efectos negativos por las altas temperaturas".

"Queremos que las familias que lleguen a capear el calor lo hagan seguros y tranquilos, por eso los invitamos este viernes, a vivir la experiencia del verano en Chiguayante.", cerró.

Desde el municipio penquista se informó que "los juegos de agua están abiertos de martes a domingo, entre las 12:00 y las 20:00 hrs, de 15:00 a 16:00 se realiza un proceso de limpieza. El llamado, como siempre, dijeron es a disfrutar y mantener conductas de autocuidado".

"Estas instalaciones recreativas a disposición de la comunidad cuentan con monitores, cuya función es velar por el buen funcionamiento de los juegos y supervisión para la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, pero siempre es importante reforzar el llamado a la prevención y autocuidado" señaló el alcalde Álvaro Ortiz.

"Hay medidas que tenemos que tomar, la constante hidratación, por ejemplo, y obviamente, ocupar protección solar de 30 hacia arriba para los que estarán en el exterior", agregó la máxima autoridad penquista.

Desde la Municipalidad de San Pedro de la Paz indicaron que "en la comuna tenemos la Laguna Chica, donde en esta temporada no tenemos un cupo definido de acceso, si no que ingresan personas hasta completar la capacidad, que pueden ser 3 mil diarias".

Bajo la misma línea, confirmaron que hoy el horario de funcionamiento de la Laguna será el normal, desde las 10:00 hasta las 19 horas.

Con respecto al precio de las entradas, estos también serán los típicos, donde los adultos pagan $1.500, mientras que los niños entre 5 y 14 años cancelan $800.

Asimismo, los adultos mayores, personas en situación de discapacidad y niños hasta los 5 años pueden ingresar gratis.

Demanda por piscinas

Por su parte, Alexandra Matus, comerciante de piscinas inflables dijo que "durante esta semana, los productos de piscina han subido un poco su demanda, ya que algunos papitos y mamitas no han salido de vacaciones".

"Ahora con el tema del calor es una buena opción para tener en casa, sobre todo, por los diseños, hay piscinas pequeñas para bebés y también otras más grandes, donde pueden caer dos adultos y un niño", afirmó.

Sobre los precios, Matus comentó que "están entre los 10 mil y los 26 mil pesos, las que se están vendiendo más son las de niños y las medianas, ambas de son de materialplástico".

19 horas será el cierre de los juegos de agua en la tierra bella. En Conce, el cierre es a las 20 horas.

26 mil pesos puede costar la piscina plástica más cara en el comercio penquista.