Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Altas temperaturas implican riesgos a personas mayores

Médicos indican que este grupo es el más vulnerable a sufrir efectos negativos por las olas de calor y enumeraron recomendaciones para aplicar este verano.
E-mail Compartir

Pablo Martíinez Tizka

Personas mayores y ciudadanos con enfermedades a la piel son los grupos más expuestos a sufrir consecuencias negativas de la ola de calor que afecta a la región del Biobío.

De acuerdo con especialistas, se deben aplicar medidas preventivas con mayor profundidad para evitar consecuencias graves.

Uno de los grupos más expuestos a las consecuencias del calor es el de las personas mayores. La jefa de Urgencias de Clínica Biobío, María Alejandra Guerra, señaló que "a medida que avanza la edad se genera una disfunción del sistema termorregulador del cuerpo, lo que lleva a tener una menor percepción de los cambios de temperatura , lo que los lleva a deshidratarse más rápido, acompañándose además de las polienfermedades que presentan como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes y el calor excesivo puede generar descompensaciones de ellos, como alza de presión".

Es por eso que recomendó que "hay que mantener una vigilancia de los adultos mayores, que cuenten con hidratación, no exponerlos a muchas horas de sol directo. Es preferible que se queden en lugares con sombra y bien ventilados. Si tienen que salir de sus domicilios, preferiblemente ir acompañados por adultos más jóvenes por prevención".

En términos generales, indicó que "los dermatólogos recomiendan usar bloqueador solar todos los días del año, pero ser más acucioso durante época de verano por el riesgo de lesiones de piel y quemaduras que, a la larga, puede generar cáncer de piel".

Además, señaló que "las personas con lesiones de piel o más propensas a generarlas deben salir, idealmente, con gorro y ropa liviana, pero de manga larga. Si van a playa o piscina, no exponerse directamente al sol, si no estar bajo una sombrilla".

Finalmente, dijo que al fenotipo de personas con tez más blanca, cabello anaranjado y que presentan pecas o más lunares, no se les recomienda exponerse directamente al sol.

En cuanto a los establecimientos de salud de la región, sus autoridades indicaron que están preparados para recibir a los pacientes afectados por la ola de calor.

En el caso del Hospital Guillermo Grant Benavente, Jaime Tapia, jefe de servicio de Pediatría del hospital, señaló que "los riesgos que existen son la deshidratación y el golpe de calor (temperatura corporal que alcanza 40°), que es la repercusión más grave de un clima húmedo y caluroso".

Además, señaló que "en un día de 28°, el calor con el cemento se irradia, se rebota y vuelve. En un auto, si no tiene las ventanas abiertas, puede alcanzar de 60° a 70° y provocar que la temperatura corporal llegue a 40°. Las personas más sensibles son los niños, mayores de 60 años y pacientes que toman antidepresivos, ya que estos interfieren en la pérdida de calor".

En definitiva, indicó que "el golpe de calor puede significar la muerte por paro cardíaco, que es la consecuencia más grave".

Rosario Bustos, directora de Salud Municipal (DAS) de Concepción se refirió a las estrategias para recibir a las personas afectadas por la ola de calor. "Una de nuestras médicos de familia da a conocer las medidas que hay que mantener durante todo el período estival y que tiene relación con los cuidados. Los servicios de atención primaria están habilitados en el caso de que alguna persona requiera una atención en horario no SAPU o no SAR, por lo que pueden dirigirse a cualquiera de los seis centros municipales. Tenemos médicos y enfermeras para atenciones urgentes".

En definitiva, indicó que todos los Cesfam tienen las mismas medidas en la comuna.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, señaló que "hemos tomado la decisión de reforzar los Cesfam, SAR y SAPU para brindar atención si existe algún problema debido a las altas temperaturas".

Por último, señaló que están realizando patrullajes preventivos en cerros, ante el posible riesgo por incendios forestales.

40 grados es la temperatura corporal que no hay que alcanzar, ya que es peligrosa.