Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colin Farrell: "Como actor estás buscando algo único"

E-mail Compartir

Uno de los papeles más recordados de Colin Farrell fue el que interpretó en la película de 2008 "En brujas", en la que trabajó bajo la dirección de Martin McDonagh y compartió roles con Brendan Gleeson. Una triada que se repite 14 años después en "Los espíritus de la isla", cinta que ayer arribó a los cines y que se ha ganado el aplauso de la crítica.

En la película, que le valió su primera nominación al Oscar, Farrell es Padraic, un hombre que queda devastado cuando su amigo de toda la vida Colm (Brendan Gleeson), decide cortar su amistad. Con el apoyo de su hermana Siobhan (Kerry Condon) y Dominic (Barry Keoghan), decide recomponer el vínculo.

Una historia que según el propio actor irlandés repite la mezcla de tragedia y comedia de "En brujas". "Capta lo oscuro que puede ser el mundo a veces, y que, dentro de esa oscuridad y ese dolor, con un poquito de objetividad -algo claramente difícil cuando estás en medio de la pérdida o el dolor- puedes hallar un sentido del humor", comentó Farrell en una entrevista promocional. Y destacó el trabajo de McDonagh, que además escribió el guión: "Como actor siempre estás buscando algo único, y que tenga una voz y una manera única de articular ideas y sentimientos".

Los Jaivas e Inti Illimani estarán en nuevo festival en Olmué

E-mail Compartir

El Festival del Huaso de Olmué no será el único evento de su tipo que se realice este verano en El Patagual. El anfiteatro de la ciudad de la Región de Valparaíso recibirá hoy y mañana a la primera versión del Festival Canto con Sentido y Razón.

El evento, que según su organización busca reposicionar la canción comprometida en un escenario de alta convocatoria como El Patagual, tendrá a destacados exponentes de la música nacional, como Los Jaivas -que estarán celebrando sus 60 años en el Festival de Viña-, Inti Illimani, Nano Stern y Manuel García. Y también artistas extranjeros, como el argentino Víctor Heredia, autor de canciones como "Sobreviviendo" que tiene un estrecho vínculo con Chile.

El festival, que no es televisado, lleva ese nombre a raíz de la canción "Manifiesto", de Víctor Jara, que dice en su introducción: "Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón". Una declaración de principios que inspiró este evento que busca congregar a artistas que hacen música "con contenido social y de alto vuelo poético", según detalla un comunicado.

Jorge Coulon, de Inti Illimani, destacó que "me parece súper importante apoyar esta iniciativa, desde el nombre. Promete ser un festival que tiene continuidad en el tiempo y se plantea como una alternativa no excluyente en el panorama musical chileno, pero que le da espacio a un género que le ha dado mucha importancia a Chile en el mundo entero".

Valentín Trujillo: excluir a orquesta de Viña es "una falta de respeto"

El destacado músico nacional rechazó la decisión de la organización del Festival , que fue justificada para ahorrar, y la calificó como "desastrosa".
E-mail Compartir

C.C.

A través de una extensa carta, en la que manifestó su molestia y pena, Valentín Trujillo se sumó a quienes han rechazado la decisión de la organización del Festival de Viña del Mar 2023 de dejar fuera de la Quinta Vergara a la tradicional orquesta.

"No puedo estar ausente de una opinión ante la desastrosa decisión de los organizadores del Festival de Viña del Mar de no contar con orquesta en vivo", comenzó escribiendo el destacado músico nacional en la carta que compartió en Instagram.

El pianista, calificó como "un error" la decisión de la organización, que fue anunciada en una entrevista el fin de semana por el productor de la versión 2023 del evento, Daniel Merino, quien detalló que la orquesta grabará el material en Santiago y todo se llevará envasado a la Quinta Vergara. Ahí sí estará el director de la orquesta, Carlos Figueroa, quien coordinará la reproducción.

La razón de dejar en Santiago por primera vez a la orquesta del Festival sería por temas de presupuesto, lo que también fue criticado por Trujillo. "Justificar la no contratación de músicos para la orquesta del Festival de Viña aduciendo que así se 'ahorran' dinero importante, es por decir lo menos, penoso y vergonzoso. ¿Prefieren gastar en arriendo de alfombras rojas para fiestas que sólo disfrutarán unos pocos y no en música que llegará a millones?", cuestionó.

Asimismo, destacó que fue la orquesta la que le dio "importancia mundial" al certamen viñamarino, del que recordó que ha sido parte en varias ocasiones. "No sólo es un despropósito un festival de la música sin orquesta, ¡sin músicos! Sino que también es una falta de respeto", recalcó.

Además mencionó al que fue director de la orquesta por años, Horacio Saavedra, quien también criticó la exclusión de la orquesta diciendo que es una muestra de la "decadencia" del Festival. "Horacio Saavedra hizo famosa la melodía que quedó grabada en la gente. 'Viña es festival, música junto al mar'. Querido Horacio, habrá que cambiar la letra, para cantar ahora: "Viña es un festival, músicos ya no hay", ironizó.