Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Jugar al fútbol fue lo más lindo que me pasó en la vida"

Héctor Arturo Sanhueza pone fin a 25 años jugando fútbol de forma profesional. En esta entrevista habla de lo lindo que le ha entregado la actividad y del club de sus amores: Arturo Fernández Vial. Desea convertirse en entrenador.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Y llegó ese día. Ese que ningún futbolista quisiera vivir, ese cuando toca decir adiós a una de sus pasiones. Es el día que está viviendo el histórico volante penquista, Héctor Arturo Sanhueza, quien decidió colgar los botines y dejar de jugar al fútbol profesional.

Veinticinco años después, desde aquel debut en julio de 1996 con solo 17 años, cuando defendió la misma camiseta con la que hoy dice adiós, la de su amado Fernández Vial.

En entrevista exclusiva con La Estrella, el verdadero "Rey Arturo" del fútbol chileno, sincera sus emociones, sus momentos de dulce y de agraz, y la huella que deja tras su extensa y exitosa carrera con la pelotita.

- ¿Qué lo llevó a tomar la decisión de decir adiós al fútbol?

-Es una decisión familiar; si bien tenía algunas ofertas para seguir, mi esposa y mis hijos me pidieron que no me alejara de ellos. Y eso me hizo mucho sentido. Cumplí una etapa y me despido con la frente en alto, después de 25 años de una carrera hermosa.

- ¿Siente que aún podía dar mucho más, ya sea en Fernández Vial o en otro equipo"

-Uno siempre cree que puede dar más. Mis mediciones físicas siempre estaban entre las mejores, pero llega un momento donde debes decir basta. Mi familia me acompañó siempre a todos lados, por años sacrificaron todo por estar conmigo en cualquier ciudad. Pues bien, llegó la hora de empezar a devolverles la mano.

- ¿Cuáles son sus sensaciones en este momento? ¿Emoción, pena, nostalgia?

- Nostalgia, porque miro hacia atrás y sólo puedo estar agradecido de todos los momentos lindos que viví. Fue una carrera increíble, me cuidé mucho para jugar hasta ahora. Fui profesional ciento por ciento, en todo, y eso me deja feliz y satisfecho. Podría nombrar todos los títulos que gané, pero es mucho más importante haberle dado todo a esta hermosa profesión. No me guardé nada, en ningún club. ¿Y sabes? Haber jugador en el Vial estos últimos años es como haber cerrado el ciclo completo desde que salí de esta hermosa ciudad, hace ya casi tres décadas.

- Logró un título, un ascenso, y un descenso con Fernández Vial. ¿Siente que quedó en deuda, principalmente por lo ocurrido en la última temporada en cuanto a lo deportivo?

- Uno siempre espera que lo deportivo no tenga momentos malos y eso es prácticamente imposible. Al Vial no hay que analizarlo por el último año, sino por todo lo que logró desde su regreso al profesionalismo. Fue un camino intenso, muy vertiginoso todo, con la gente volcada en cada partido; ganando clásicos muy importes y haciendo campañas en Copa Chile de igual a igual ante los grandes. Recuperamos la mística y eso muy importante para todos los hinchas del Almirante. Por eso, para mi no existe un final triste. No hay rencor ni cuentas pendientes con nadie.

Hombre récord

El 13 de agosto del 2022 quedó marcado en el alma del Rey Arturo. Ese día, en la cancha de Collao, logró sumar otra marca a su extenso palmarés. Esta vez no levantó una copa, pero sí el cetro de haberse convertido en el jugador activo más longevo en el fútbol chileno. Lo hizo con una edad y marca de 43 años y 155 días, superando el mejor registro que ostentaba el ovallino Eduardo "Mocho" Gómez, marca que no se superaba desde hacía dos décadas.

- Pocos lo pueden decir, jugar activa y competitivamente hasta los 43 años, lo que lo convirtió en hombre récord del fútbol chileno. ¿Cuál es la receta para jugar y competir a esa edad?

- Los que me conocen saben que me entrenaba como si tuviese 17 años. La alimentación, el entrenamiento constante, el espíritu de competencia, por nombrar algunos atributos me hicieron llegar hasta acá. Siempre fui un jugador con carácter, un líder positivo sobre todo para los más jóvenes. Fui capitán, elegido por mis compañeros, en todos los equipos donde estuve. Eso me ayudaba a rendir en la cancha y también en mi mente. La competencia me alimentó todos estos años. No tengo dudas de que esa mechita me empujaba a dar siempre un poquito más. Soy muy competitivo y eso no lo perderé jamás, menos ahora que empezaré a prepararme para otros desafíos.

- De sus logros, títulos, campeonatos ¿Cuál o cuales son los que atesora con más cariño? ¿Algún momento en especial que lo haya marcado como futbolista?

.- Hay muchos, sobre todo los que más me costaron o los que más júbilo en los hinchas provocaron. El ascenso con el Vial, sin duda. Los títulos con Colo Colo; el campeonato del 2001 con Santiago Wanderers; Temuco campeón; mi paso por Cobreloa, etc… Estuve en la formación de jugadores como Arturo Vidal y Matías Fernandez; créame que haber estado ahí es un logro que también siento como mío. Más aún, cuando siento el reconocimiento público de ellos.

- Y por el contrario ¿qué fue lo más duro que le tocó vivir dentro de una cancha de fútbol?

- Como dicen por ahí, en la vida y el deporte se pierde mucho más de lo que se gana. Obviamente hay momentos tristes, por eso te nombré eso de mi alta capacidad de competir. No me gusta perder. Por eso, este descenso (con Vial) dolió, o haber perdido la final de América en el 2006 (Copa Sudamericana con Colo Colo) fueron momentos duros. Pero, aunque suene cliché, disfruté bastante más de lo que sufrí. Los resultados están a la vista.

¿Siente que le faltó algo por conseguir en su carrera?

-No creo, sería injusto haber pedido algo más. El fútbol me dio lo que yo también le di. No hay cuentas pendientes.

Presente y futuro

Disfrutando a su familia, sus vacaciones, y comenzando a proyectar su nueva vida, ahora fuera de la cancha, pasa sus días por ahora Arturo Sanhueza.

- ¿Qué se viene ahora para el Rey Arturo?

- Voy a viajar por el mundo para hablar con otros técnicos, sobre todo los chilenos que triunfan afuera. Quiero ver cómo trabajan, qué tanta diferencia hay con lo que hacemos acá. Seré entrenador, de eso estoy seguro, pero me quiero preparar bien. No podemos dar ventaja en un deporte tan competitivo como el fútbol, por eso estoy pensando en un equipo de trabajo de primer nivel. Mi ejemplo es Manuel Pellegrini y seguro lo iré a visitar.

- Cómo le gustaría ser recordado por el hincha de los clubes que defendió, y en especial el hincha de Vial, el club de sus amores?

- Como alguien que se entregó por completo por el fútbol, sobre todo en este hermoso club. Di hasta lo que no tenía por ayudar al equipo a recuperar su mística. Muchos partidos fui escogido como el mejor de la cancha, pero sobre el final de mi carrera eso ya no me importaba mucho. Solo quería que los más jóvenes vieran cómo debe prepararse un futbolista profesional y creo que lo conseguí con creces. Digo adiós con el pecho apretado, pero satisfecho y orgulloso por haber cumplido el sueño de mi madre: jugar al fútbol fue lo más lindo que me pasó en la vida.