Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apuran 322 cirugías suspendidas por paro en hospitales penquistas

Desde el Colegio Médico se señaló que se debería trabajar más para evitar que las listas de espera sigan aumentando.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

T ras el término del paro de los trabajadores de la Fenats, que buscaban seguir con movilización para ir a sus trabajos, ahora se busca reprogramar lo antes posible todas las intervenciones quirúrgicas que tuvieron que ser suspendidas producto del conflicto que afectó a pacientes de los hospitales Guillermo Grant Benavente y Traumatológico de Concepción.

De acuerdo a lo informado desde el Servicio de Salud Concepción (SSC), en total, fueron 322 los pacientes que no pudieron operarse durante el periodo de las movilizaciones, que se inició el martes 3 de enero y culminó el viernes 27 de este mes.

Víctor Valenzuela, director del SSC, señaló a La Estrella que "nuestra principal ocupación es recuperar las cirugías postergadas por esta paralización y que afectaron de manera significativa a nuestros pacientes que son los más vulnerables ante cualquier movilización".

Agregó que "he instruido a los directivos de los hospitales Guillermo Grant Benavente y Traumatológico que definan un plan de recuperación de las intervenciones quirúrgicas suspendidas y se ponga en marcha a la brevedad".

Sobre las implicancias que significó el conflicto entre trabajadores y las administraciones de los recintos de salud pública, Valenzuela recalcó que "es muy necesario que todos estemos mirando hacia el futuro y nuestros hospitales públicos puedan funcionar de manera normal. Hubo más de 1.000 pacientes afectados con los paros de este año y el pasado, sumando casi 60 días sin pabellones".

Añadió que "siempre estamos buscando una solución clínica para nuestros usuarios, pero no es la idea. Empatizamos con las demandas y derechos de los trabajadores, pero no usemos los hospitales para conseguir aquello, porque afectamos a los demás".

Por su parte, desde el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente indicaron a La Estrella que se está analizando la forma de programar las operaciones pendientes, ocupando como criterio la urgencia de cada intervención según la condición de cada paciente.

Colegio médico

Respecto a lo acontecido y a la reprogramación de las cirugías suspendidas, Germán Acuña, presidente del Colegio Médico de Concepción, expuso que "estamos contentos que las cosas vuelvan a la normalidad. Sabemos que para los enfermos es fundamental que los quirófanos funcionen, ya que ambos recintos operan a muchas personas resolviendo muchos problemas de salud. Esperamos que no se repita que los pacientes tengan que pagar el pato, porque los trabajadores y las autoridades no se entienden".

Agregó que "miramos esta situación con preocupación, porque nos parece inaceptable que los enfermos se vean afectados por malas relaciones ajenas".

De la labor de retomar las operaciones pendientes, apuntó que "cada hospital debe programar cómo resolver las cosas. Hay una tremenda lista de espera y ojalá eso se resuelva con horarios extras, trabajo los sabados en la mañana o comprar servicios en las clínicas. Esperamos que las administraciones respondan, porque el personal médico va a estar disponible".

"Nuestra principal ocupación es recuperar las cirugías postergadas por esta paralización".

Víctor Valenzuela, director Servicio Salud de Concepción

"Cada hospital debe programar cómo resolver las cosas. Hay una tremenda lista de espera".

Germán Acuña, presidente Colegio Médico de Concepción