
Digitalización del rubro de la construcción
Sin duda, los procesos de digitalización han facilitado el que las empresas de diversos rubros se tornen más exitosas y competitivas y, en este sentido, el mundo de la construcción no se queda atrás.
La pandemia por covid-19 favoreció el que cientos de empresas se enfrentaran de manera imprevista y acelerada a este proceso, sin embargo, aún quedan muchas que no se han sumado a este necesario cambio debido a variadas razones, como el no estar al tanto de lo importante que es digitalizarse y cuáles son sus verdaderos beneficios.
Ahora bien, es necesario recalcar que la transformación es imposible para las empresas sin dos elementos esenciales: aplicar tecnología innovadora y el talento humano, sobre todo, en estos tiempos de cambio y contingencia.
En Chile los datos sobre el uso de la tecnología en la industria de la construcción son determinantes. Según un estudio del Instituto McKinsey, la curva de digitalización de este rubro en los últimos 15 años ha sido igual a cero, ni siquiera del 1%.
Por eso es importante impulsar la transformación digital en la industria de la construcción, ya que traerá beneficios de ahorro de costos y tiempo, mejorará la calidad de vida para la población, la eficiencia energética, la resiliencia de los edificios y la productividad de la nación.
Estas ventajas se traducen concretamente en que los procesos de digitalización permiten que los colaboradores puedan monitorear y asesorar los flujos de trabajo de construcción, infraestructura y energía en todo tipo de proyectos, especialmente cuando consideramos, por ejemplo, que durante la fase de documentación los trabajadores pueden perder fácilmente una jornada laboral a la semana por redactar informes innecesarios.
Asimismo, estos procesos permiten fortalecer la toma de decisiones mediante la utilización de datos, por cuanto si toda la información está estructurada y recopilada estratégicamente desde la obra, se podrán analizar y utilizar en virtud de mejorar los resultados que quiere alcanzar la empresa en su plan estratégico, potenciando de esta manera la mejora continua de los procesos de trabajo.
Otro beneficio se traduce en el empoderamiento de los trabajadores y el involucramiento de los clientes, por cuanto una simple aplicación tecnológica puede permitir la participación y colaboración de todas las partes implicadas al compartir información con una simple foto, un comentario o con una fecha de entrega, facilitando así el trabajo diario de las personas dedicadas a la construcción.
Columna
Imagen de la ciudad - Menor movimiento en el paseo
Un movimiento de personas considerablemente menor a lo que visto en los dos meses anteriores se puede apreciar en el Paseo Peatonal Barros Arana de Concepción.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $803,14
Euro $878,54
Peso Argentino $4,35
UF $35.284,09
UTM $61.769
12°C / 24°C
12°C / 24°C
10°C / 27°C
12°C / 24°C
9°C / 25°C
15°C / 25°C
12°C / 17°C
foto denuncia
muebles arrojados en la calle
Mucho se habla del cuidado del medioambiente, pero hay algunos sujetos a los que eso no les importa y menos el ornato de la ciudad. Esta acción se pudo apreciar el sábado en Chacabuco con Castellón.
foto denuncia
rayados en la diagonal
Vándalos mantienen rayado el mobiliario público en la Diagonal Pedro Aguirre Cerda. Ante esa irracional acción, bueno sería que el organismo público encargado realizara las limpiezas con mayor prontitud.