Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes critican propuestas y piden más participación

Boris Chamorro de Coronel y Javier Guiñez de San Pedro de la Paz afirmaron que esto no resolverá el problema.
E-mail Compartir

Los alcaldes Boris Chamorro, de Coronel y Javier Guiñez, de San Pedro de la Paz, criticaron las medidas reveladas ayer por la Delegación Presidencial, haciendo hincapié en que no se tomaron en cuenta sus propuestas para disminuir los problemas de congestión vial.

La máxima autoridad de la ex comuna minera señaló que "estamos ante una inminente crisis que se va a vivir en el mes de marzo en la región. Estas medidas fueron adoptadas por todas aquellas autoridades que viven al norte del Biobío, y ¿qué pasa con las autoridades que vivimos al sur del río Biobío y que representamos a miles de habitantes?", afirmó.

Agregando que "lo que se plantea en este plan de medida es restricción vehicular, la pregunta que yo me hago es ¿qué alternativa de transporte público le ofrecemos a las más de 30 mil personas que se movilizan diariamente desde Lota, Coronel hacia el Gran Concepción?".

Chamorro comentó que "les ofrecemos las micros Coronel Lota que es asqueroso el servicio, entonces, me parece denigrante que no haya hoy una alternativa de transporte público para los habitantes que represento".

"Fuimos invitados a una reunión con la Seremi y otra en la Delegación, pero lamentablemente, la propuesta que yo planteé desde un inicio con respecto al transporte gratuito no fue absorbida porque no hay recursos", cerró.

Por su parte, Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz, indicó que "a mi me produce una sensación de no tomar en cuenta lo que hemos hablado durante un año, cuando planteamos una serie de medidas que están tomadas sobre los puentes, y que no tiene nada que ver con lo que nosotros hemos dicho sobre la gestión de la Ruta 160".

"Hemos dicho que hoy en día están las condiciones de esa pista del kilómetro 15 a Concepción, ida y vuelta, usando dos puentes, y pistas segregadas para el transporte público, y esto no está considerado. Y solamente hay medidas restrictivas para los vehículos", puntualizó.

Al ser consultado sobre si cree que se está improvisando con estas medidas, Guiñez sostuvo que "más que improvisar, no se está tomando en cuenta lo fundamental, que es el transporte masivo, ahí está el problema, porque todo lo que hemos conversado quedó en nada".

"Esto no va a resolver el problema, estas medidas no están tomadas desde allá, invitaría a las autoridades al otro lado del Biobío a planificar lo que está pasando, eso no lo tomaron en cuenta", finalizó el jefe edilicio.

Diputada

La diputada María Candelaria Acevedo (PC) conocida por ser usuaria del transporte público que transita por la Ruta 160, señaló que ella, junto a un grupo de parlamentarios, están estudiando la idea de presentar una reforma constitucional destinada a que los gobiernos regionales y los municipios puedan llegar a contratar movilización pública y de esa manera disminuir problemas de esta naturaleza que se vienen arrastrando hace casi 30 años en las comunas ubicadas al sur del río Biobío.

30 mil personas se trasladan diariamente entre Coronel/Lota hacia Concepción.

Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl