Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cámara Baja descarta acusación constitucional a exministra Ríos

E-mail Compartir

Con 49 votos a favor, 82 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra la exministra de Justicia Marcela Ríos. Esto ocurre luego de que el martes la comisión revisora de la acusación recomendó rechazar el libelo acusatorio que contaba con dos capítulos, uno por los indultos otorgados por el Presidente Boric y otro por supuestos beneficios carcelarios otorgados a reos en la Macrozona Sur.

En esta ocasión, y a diferencia de la acusación en contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, la defensa de la exministra, el abogado y académico José Antonio Viera Gallo, no invocó la cuestión previa, por lo que se pasó directamente al fondo de la acusación.

Tras conocerse la decisión de la Sala, la exministra dijo que "lo que ha ocurrido acá es muy contundente, es un enorme respaldo para aclarar que acá hemos actuado en derecho y con apego a las leyes y la Constitución".

En la oposición, el Partido Repúblicano, quienes rechazaron en bloque el libelo, aseguró que el responsable de los indultos es el Presidente Boric y no Ríos a quien tildaron de "chivo expiatorio". Chile Vamos, impulsores de la instancia, lamentaron su rechazo.

Gobierno congela tarifa del transporte público por seis meses en la capital

Esta medida se aplicará al menos todo el primer semestre en el sistema regulado por el MTT, y todo el año para estudiantes y adultos mayores.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno anunció ayer que congelará la tarifa adulta del transporte público metropolitano regulado al menos por todo el primer semestre de 2023. Para estudiantes y adultos mayores la medida se extenderá durante todo el año.

Pese a que durante el año pasado autoridades del Gobierno, entre ellos el Presidente Gabriel Boric, hablaron de que no podían mantener congelado el precio del transporte público por más tiempo, desde que se adoptara esa medida en medio del estallido social en 2019, ayer el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, anunció que luego de un análisis en conjunto con el ministerio de Hacienda decidieron que existía un margen fiscal para no efectuar el alza.

El secretario de Estado contó que se analizó "la disponibilidad de recursos, la proyección económica del país, y se considera también la situación financiera de las familias" para llegar a esta decisión, que congelará el pasaje adulto en $700 para buses del sistema RED y entre 640 y 800 pesos en el Metro y el Metrotren dependiendo del horario.

Seis meses

Según detalló el ministro, esta medida se mantendrá al menos hasta julio de este año, cuando podrían producirse un alza. Al respecto señaló que esto dependerá de "la situación económica del país y cómo van afectando a las distintas familias (...) hay que ir mirando cuáles son las finanzas del país para ver en cuánto debería aumentar la tarifa cuando llegue el momento de tener que hacerlo" y que de existir un alza, esta será anunciada con anticipación.

En el caso de la tarifa para estudiantes de educación media y universitaria, esta se mantendrá en $230 por todo el año, mismo caso para los adultos mayores que actualmente pagan $350 por usar el transporte público.

La medida fue valorada por la senadora PPD y presidenta de la comisión de transportes, quien dijo a que "es una buena noticia", sin embargo "resulta insuficiente porque hay un 48% de usuarios del transporte público que no están en zonas reguladas". El diputado (IND) Mauricio Ojeda indicó que el Estado ha fracasado en esta materia, "es un sistema que está completamente quebrado".

Perú rechaza dichos del Presidente Boric

E-mail Compartir

El Gobierno de Perú transmitió ayer a Chile el "malestar" que han causado las críticas del presidente Gabriel Boric al Ejecutivo que lidera Dina Boluarte en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Luego que el Presidente Boric dijera el martes en la cita que "no podemos ser indiferentes cuando hoy en día, en nuestra hermana nación de Perú, personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas", y agregó que existe "la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo" en ese país. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú publicó en su cuenta de Twitter su malestar por los dichos.

"El vicecanciller de Perú Ignacio Higueras transmitió este malestar al embajador de Chile por la manera irrespetuosa en la que el presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta de la República Dina Boluarte", publicaron.

También ayer, en medio de su gira por la Región de Aysén, el Presidente Gabriel Boric respaldó a la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, luego que desde su cartera se filtrara por error un audio en el que se expresaba su molestia con el embajador argentino, Rafael Bielsa, por sus dichos sobre Dominga. "La ministra Urrejola cuenta con toda mi confianza", dijo.