Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Chef del Bosque y su pyme basada en los sabores ancestrales

El Huerto Peninhueque es un proyecto sustentable basado en la gastronomía, la recolección de recursos y la enseñanza del bosque y campo.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Juan Cifuentes, mejor conocido como el Chef del Bosque en la comuna de Florida, ha encontrado bajo su emprendimiento llamado "Huerto Peninhueque" resaltar los sabores desde los hongos y frutos del campo.

Y es así como durante los últimos años ha logrado posicionarse en la región desde la ruralidad con una opción gastronómica, informativa y sustentable.

"Siempre tuve el anhelo de venir a vivir al campo y trabajar de él, vivir de él, entonces, un día dije, ya dejo mi trabajo como terapeuta y me voy a comenzar mi emprendimiento gastronómico", afirmó.

Cifuentes detalló que desde niño tuvo esa herencia de la recolección, de cocinar, de generar mediante los sabores del bosque.

"Desde mi familia viene la ligación con el campo, ellos siempre cultivaron, cosecharon. Y cuando tomé esta decisión, comencé a mezclar el campo con mis huertas, los productos silvestres, y a cocinar", explicó.

-¿En que está basado el proyecto a nivel general?

"Vemos todo este proceso de forma holística, donde cultivamos y hacemos nuestra plantas, donde tenemos nuestras huertas, una pequeña trufera, un campo de más de 5 mil metros cuadrados, donde están todos los recursos basados en la sustentabilidad".

"También tenemos un restaurante, ofrecemos banquetes, que es comida tradicional y también platos con enfoque silvestre. Por otro lado, tenemos el taller gastronómico, que desarrollamos actividades de difusión de hongos hace seis años, es un proyecto bastante completo", puntualizó.

Bajo la misma línea, Cifuentes comentó que "tuve que interiorizarme harto, tanto en los diferentes cultivos, como en el mundo de los hongos, y ahí fue cuando me vinculé con Arauco con el programa de Defensa Silvestre y empecé a trabajar con los recolectores del bosque".

"Desde que me vine hace diez años al campo, el Huerto Peninhueque se formalizó en 2018, empezaron las actividades con Arauco también, y me empezó a ir super bien, el proyecto desde 2016 ya comenzó a funcionar fuerte", sostuvo.

Al ser consultado sobre el sacrificio del posicionamiento en el rubro con el Huerto, Cifuentes indicó que "la verdad es que en Concepción, tu cachas como funciona el cuento, es bastante sectario, el rubro de la gastronomía es celoso en torno a desarrollar el oficio, pero como veníamos con una propuesta interesante e innovadora para los tiempos que corren, donde la gente está teniendo más conciencia con lo que come, y el discurso que hemos logrado elaborar nos ha sido fácil en algunos campos como la banquetería, el tema de la gente que come más consciente".

-¿Es difícil emprender desde región?

"Si, es duro, más aún desde la ruralidad, lo malo es que no hay apoyo, por ejemplo, el municipio de Florida no tiene muy desarrollado el área turística, está más enfocado en difundir fiestas tradicionales que emprendimientos".

Sobre su crecimiento a nivel nacional, Cifuentes explicó que "uno de los aliados es Arauco y las comidas corporativas, donde mostramos los frutos del bosque y el cómo pueden ser utilizados en alta gastronomía".

"Esto nos ha ayudado bastante a posicionarnos desde Santiago hasta Valdivia, donde hemos podido mostrar nuestro trabajo", aseguró.

Agregando que "este es un proyecto que puede ser replicable, pero tampoco buscamos crecer tan rápido, sino avanzar desde la calidad, por lo mismo, defendemos que nuestro emprendimiento sea de acá, y demostrar la sustentabilidad que se puede dar a 40 km de una urbe grande como es Concepción".

"Tuve que interiorizarme harto, tanto en los cultivos como en el mundo de los hongos".

Juan Cifuentes,, dueño de Huerto Peninhueque