Contraalmirante Daniel Muñoz Miranda
Desde que la Armada fue creada como una de las instituciones permanentes del Estado de Chile, en el año 1818, pasaron siete décadas para que se estableciera de forma definitiva en el puerto de Talcahuano.
En 1880, se inició la construcción del edificio administrativo, para la empresa a cargo de las obras del Dique de carenas, edificación que hoy es conocida como la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, ubicada al ingreso de la Base Naval. En 1890, comienza la construcción del Dique Seco N°1 y en 1895, se crea el Apostadero Naval de Talcahuano, al mando del Contraalmirante Constantino Bannen Pradel. Estas instalaciones junto a una serie de maestranzas conformaron lo que en la actualidad es ASMAR Talcahuano y junto a las reparticiones navales y marítimas, se formó la principal base logística de la Armada de Chile en el puerto de Talcahuano, para brindar apoyo a las Unidades operativas de la institución.
Este 29 de enero se cumplen 128 años de historia. Sin embargo, hay documentos que mencionan que la intención de establecer instalaciones relacionadas al ámbito naval en Talcahuano ya aparecían en escritos de 1768. Pero fue a comienzos del siglo XIX, y como consecuencia de los movimientos libertarios para lograr la independencia, que Talcahuano asume toda su importancia estratégica, por lo que la primera repartición en tomar asentamiento en este puerto, en 1848, fue la entonces Gobernación Marítima de Concepción, la que en 1870 pasó a denominarse Gobernación Marítima de Talcahuano.
Con el paso del tiempo, la Armada continuó consolidando su presencia en Talcahuano. En 1945, nace la Segunda Zona Naval como heredera de las antiguas instalaciones del Apostadero y Arsenales de Marina, organización operativa cuya misión se enfoca en las áreas navales, que centran sus tareas en el apoyo logístico; el marítimo, que vela por la seguridad de la navegación y la protección de la vida humana en el mar; y guarnicional, que coordina el apoyo a la ciudadanía en una zona geográfica que está delimitada entre la desembocadura de la Laguna Boyeruca, en la Región del Maule y la desembocadura del Río Bueno, en la Región de Los Ríos.
El paso del tiempo, los embates de la naturaleza, el avance de la tecnología y muchos otros factores, no han modificado la esencia con la que fue creado el entonces Apostadero Naval de Talcahuano. Los hombres y mujeres que fueron, son y serán parte de sus dotaciones siguen y seguirán manteniendo vivo el espíritu de servicio y apoyo para que la Armada de Chile continúe velando y protegiendo los intereses marítimos nacionales. En la actualidad, la Base Naval Talcahuano con sus dependencias y procesos más modernos, da respuesta a los requerimientos del presente siglo, siendo un polo de desarrollo para la región del Biobío y el país en el ámbito de la construcción naval, lo que le permite llevar adelante proyectos de gran envergadura como son la construcción del buque científico antártico "Almirante Viel" y próximamente el proyecto "Escotillón", que contempla la construcción de buques multipropósitos para Chile.