Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Invierten $350 millones para renovar campos deportivos del Serviu-Minvu

E-mail Compartir

Más de $350 millones destinará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a la renovación de los Campos Deportivos Serviu-Minvu de la región del Biobío, ubicados en la comuna de San Pedro de la Paz, con el objetivo de tener infraestructura apta para ser centro operativo de algunas disciplinas deportivas de los Juegos Panamericanos a realizarse a fines de este año en Chile.

Así lo explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo de la región del Biobío, Claudia Toledo, quien destacó el aporte del ministerio a este importante evento nacional. "Son $352 millones de inversión en esta primera etapa que incluye habilitación de espacios, normalización, cambio de materialidad, inclusividad también para algunos de los edificios que hacía falta adecuar; esto incluye el casino, la casa de huéspedes y la accesibilidad al recinto deportivo", precisó la autoridad.

En tanto, el director (s) de Serviu Biobío, Marcelo López, agregó que también hay una segunda etapa en este proyecto de renovación. "Viene una segunda etapa que actualmente está en proceso de toma de razón por parte de Contraloría, la cual incluye un gimnasio".

Pasajeros exigen fiscalizar los horarios de micros en las tardes

Los usuarios de micros del Gran Concepción afirman que aún continúa el problema del bajo flujo en vuelta a casa.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Usuarios del transporte público solicitan fiscalizaciones para las líneas de la locomoción colectiva del Gran Concepción con el objetivo de aumentar los recorridos del servicio, el cual continua con un mal flujo después de las 19 horas.

Camila Bravo, pencona, señaló que "el tema del flujo de micros me ha traído complicaciones, ya que hay varios días donde llegó atrasada a clases esperando micro, ya sea en el día o tarde noche".

"Es muy lento el flujo cuando vengo desde Concepción a Penco, las Rutas del Mar han mejorado un poco, pero hay veces en que he estado esperando una hora para que pase una micro", agregó.

Bajo la misma línea, Bravo comentó que "deberían fiscalizar más, yo tenía entendido que no pasaban tan seguido por falta de máquinas, entonces, sí debería haber una intervención de las autoridades".

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal, Manuel Coloma indicó que "todavía hay muy poco flujo de transporte en las distintas zonas que llegan a Talcahuano".

"Hay lugares que durante una hora no pasan micros", aseguró.

Coloma puntualizó que "deberían haber fiscalizaciones en los terminales en las horas peaks, para saber qué está pasando con el flujo".

Por último, Luisa Uribe, presidenta de la Junta de Vecinos de Lomas Coloradas, sostuvo que "cada línea de buses que se adjudica una licitación lo hace con una cantidad de máquinas, recorridos y frecuencias para entregar el servicio, pero si esto no se fiscaliza, obviamente, al final terminarán trabajando con el 50%, y no se cumple con el servicio ofrecido".

"Esta situación es netamente por la falta de fiscalización, porque nosotros en reiteradas ocasiones hemos indicado la falta de intervención", complementó.

Agregando que "nosotros sabemos que hay máquinas que dependen del conductor para terminar el servicio durante el día, hay algunos que son muy comprometidos, pero otros no".

Seremi de transportes

La seremi de Transportes, Claudia García Lima señaló que "hemos reforzado este mes las fiscalizaciones con personal en terreno en los servicios de taxibuses del Gran Concepción, enfocándonos en los horarios de la tarde desde las 19 horas".

Sobre las multas que se han cursado a algunas líneas, la autoridad indicó que a noviembre del año pasado, "las multas alcanzaron los mil millones de pesos (que se descuentan a los) subsidios que se les entrega a todas las empresa operadoras. De este total, $100 millones corresponden a multas por incumplimiento de frecuencias, y $900 millones por menor uso de flota de buses. Prontamente contaremos con cifras actualizadas donde se continuarán cursando multas si se siguen evidenciando estas falencias".

"Como cartera, también estamos trabajando con los operadores para subsanar las irregularidades relacionadas con el cumplimiento de los recorridos, además, de establecer capacitaciones a mujeres y jóvenes que deseen ser conductores, para disminuir el déficit de choferes en la locomoción colectiva", cerró.

"Deberían haber fiscalizaciones en los terminales en las horas peaks, para saber que está pasando".

Manuel Coloma, presidente Unión Comunal de JJVV Thno.