Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familias reclaman por ruidos de buses a pasos de sus casas

Todos los días, varios vehículos de reemplazo al Biotren sobre el puente ferroviario, se aparcan al lado del barrio.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

El colapso estructural del puente ferroviario ha traído repercusiones en diversos aspectos en la comunidad del Gran Concepción. Y uno de ellos tiene relación con la alternativa a la contingencia que se planteó desde EFE Sur, con la incorporación de buses de acercamiento entre las estaciones Concepción y Juan Pablo II (San Pedro de la Paz), ya que éstos se estacionan de manera permanente a un costado del Parque Bicentenario, especialmente en calle O'Higgins Poniente, lo que ha causado molestias a los vecinos del sector Aurora de Chile. "No hay precaución por los niños y personas que pasan por esa calle en la mañana, y en la tarde, es más complicado el retorno de entrada para los vecinos del sector", indicó Ruth Riquelme, dirigenta de dicha unidad vecinal.

Más específica en la denuncia es Juana Daza, quien vive justo en la calle donde se instalan los vehículos. "Se ganan contra el tránsito, impidiendo el avance de los vehículos que doblan frente al mall hacia la población. Además, parten muy temprano con el ruido, cuando aceleran los buses al dar la vuelta hacia O'Higgins Poniente, activando con el ruido las alarmas de los autos que están estacionados", explicó. "Cuando estacionan por calle Binimelis obstruyen la visión de los vehículos que transitan, aumentando el riesgo de accidentes", agregó.

Sobre posibles soluciones, la misma vecina señaló que "existe un espacio plano en la plaza que está desocupado. Podrían estacionarse ahí en vez de amontonarlos en una angosta calle, con los riesgos que pueden provocar".

EFE Sur

Consultado sobre el tema, el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, pidió disculpas a los vecinos, aunque aclaró que no han recibido reclamos formales al respecto. "Si esta contingencia ha ocasionado molestias a nuestros vecinos, les pedimos las disculpas del caso. Hasta ahora no tenemos formalmente ningún reclamo. Lo que pedimos es comprender que enfrentamos una situación de emergencia donde la conectividad de miles de personas depende de estos buses. Pedimos a todos comprensión y colaboración para hacer este trance mucho más expedito y llevadero para todos", expresó.

El sistema

Tras el descubrimiento del tronco que habría dañado la cepa 11 del puente ferroviario, y que provocó su cierre el pasado 9 de diciembre, EFE Sur respondió a la contingencia implementando estos vehículos de acercamiento, responsabilidad dispuesta en Buses Hualpén.

"En la contratación de buses se solicitaron cotizaciones a varias empresas, entre ellas, a la empresa mencionada y se eligió a la que ofreció el precio más conveniente para la compañía, asegurando un estándar de calidad, seguridad y disponibilidad de vehículos", indicó Hernández a La Estrella.

Mientras la reparación del puente avanza según los plazos establecidos, reforzando las cepas del 2 al 10, y en la recuperación operativa desde la 11 a la 14, el gerente general de EFE Sur comentó que los buses de conexión "han funcionado muy bien gracias al apoyo y preferencia de nuestros pasajeros, que han permitido un aumento de personas transportadas, pese a la contingencia. Actualmente contamos con una flota de 21 buses, dos de ellos con piso bajo para personas con discapacidad. La flota de buses con la que se cuenta nos ha permitido mantener la seguridad y confortabilidad que el tren ofrece a los más de 25 mil usuarios que diariamente lo utilizan".

"Se eligió a la (empresa de transportes) que ofreció el precio más conveniente para la compañía (EFE Sur)

Nelson Hernández, EFE Sur.

"Bicitour": una experiencia familiar que combinó deporte y cultura

E-mail Compartir

Un numeroso grupo de ciclistas recorrió las calles de Concepción en un paseo que combinó deporte, cultura y patrimonio. Se trató del "Bicitour: De la Plaza al Cementerio" que organizó la Corporación Semco, con el apoyo de la organización "Más Cleta" y la Séptima Compañía de Bomberos, que acompañaron a las familias a lo largo del trayecto.

Personas de todas las edades llegaron temprano a reunirse en la Plaza de la Independencia de Concepción, donde los esperaba el historiador Carlos León Heredia, para luego, en bicicleta, hacer el trayecto hasta el camposanto penquista. Allí se encontraron con distintos personajes teatralizados, que coincidían con puntos de interés patrimonial del "museo a cielo abierto", en que se ha convertido el camposanto, tales como Petronila Neira, Pedro del Río Zañartu y María de las Nieves Urrutia, esposa del prócer de la Independencia de Chile, Juan Martínez de Rozas.

"Cada semana durante el verano, se realizan circuitos patrimoniales diurnos y nocturnos, que permiten a la comunidad y a los turistas, conocer y valorar el patrimonio cultural y artístico que constituye nuestro Cementerio", señaló Ernesto Cruces, director del establecimiento.

Esta actividad, así como otras que se realizarán durante todo el 2023, son parte de una interesante Agenda Cultural, con la que se conmemora el Bicentenario del Cementerio General.