Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comisión Experta no contaría con profesionales del Gran Concepción

A la espera de lo que nomine el Senado, la Cámara de Diputados nombró a 12 expertos, de los cuales 11 son de la capital de nuestro país.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Disconformidad es lo que existe en los regionalistas del Biobío luego que la Cámara de Diputados diera a conocer la lista de 12 personas que conformarán la mitad de la Comisión Experta para el Consejo Constitucional, que redactaría una nueva carta magna para Chile.

En el listado entregado no hay nadie que sea oriundo de la Región del Biobío o que haya estudiado en alguna de las reconocidas casas de estudio de nuestra zona.

En ese sentido, el cientista político de la Universidad San Sebastián, Lucas Serrano, señaló que lo ocurrido no es una sorpresa.

"Lo que pasó parece un poco lógico debido a que son los partidos políticos quienes designan a estos expertos. Por ende, buscan a quienes representan mejor su visión de mundo, más que una equidad territorial", dijo.

Por lo tanto, Serrano no espera que el Senado tome una decisión diferente. "No debería existir una sorpresa. Si bien la Región del Biobío cuenta con grandes académicos y casas de estudio, no pareciera que vaya a permear en la decisión de los partidos, ya que piensan con una lógica centralista".

Ariel Yévenes, economista de Corbiobio, dijo que "las posibilidades de incorporación de los temas regionales es posible que se vean acotados y, nuevamente, la necesidad de poner más vigor en el proceso de descentralización se siga postergando, como tradicionalmente ha sido en nuestro país".

La exconstituyente y académica, Tammy Pustilnick, opinó sobre esta nominación por parte de los diputados. Señaló que "mi comentario va en la línea de recordar que, dentro de las cosas rescatables del proceso constituyente anterior, hubo una perspectiva regionalista marcada no solo en el texto constitucional, sino también en el proceso (...). Mi llamado es, independiente del listado, que se rescate la importancia regionalista del proceso anterior tanto en el texto como en el procedimiento".

Consultado sobre la futura nominación del Senado, que debe elegir otros 12 expertos a través de los partidos políticos, el senador Enrique van Rysselberghe dijo que "respecto de la lista de expertos del Senado, nuestra Directiva Nacional tiene una lista de nombres en base a competencias técnicas. Además, la definición de estos nombres por parte del senado es una compleja negociación entre todos los partidos del sector con representación parlamentaria y que debe cumplir con el criterio de paridad".

"En consecuencia, si bien hay muy buenos nombres, aún depende de una compleja negociación que se está desarrollando y que esperamos se pueda definir al 100% a la máxima brevedad posible", añadió.

regionalismo

El historiador Armando Cartes repasó algunos hechos históricos en referencia al centralismo del país. Señaló que antes de la Independencia de Chile ya hubo choques entre Concepción y Santiago, pero que cuando se forma la primera Junta Nacional de Gobierno actuaron en alianza.

"Concepción tuvo mucho desarrollo y liderazgo en esa época, hasta la asunción de Bernardo O'Higgins, quien tuvo un carácter centralista. Concepción se levantó en armas, liderados por el intendente Ramón Freire, quien gobernó varias veces en la llamada década de la anarquía, entre 1823 y 1830", dijo.

Esa época de protagonismo de nuestra zona se acabaría con la Revolución de 1851. "Hubo un levantamiento, por parte del general De la Cruz, con el fin de impedir la asunción de Manuel Montt, ya que consideraba que su elección fue fraudulenta. Esa guerra civil terminó mal para Concepción y su predominio en la política nacional se pierde".

Finalmente, consultado sobre la nómina de la Cámara de Diputados para los conformar la Comisión Experta en el consejo, señaló que "pareciera que este nuevo proceso va a pecar de centralista. No se consideraron nombres de personas de provincias, a pesar de que varios fuimos sondeados por partidos políticos. Solo esperamos que exista un avance en materia de regionalismo".