Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Maximiliano Baeza: el DJ penquista que le cambió la mano al destino

En su mejor momento como DJ, el joven sufrió un accidente automovilístico que lo dejó en situación de discapacidad. Sin embargo, eso no fue el término de su sueño, ya que tras un año en terapia regresó a realizar shows en discotecas.
E-mail Compartir

Pocas veces se puede doblarle la mano al destino, y Maximiliano Baeza, conocido DJ penquista pudo hacerlo a punta de esfuerzo.

Cuando su carrera en el rubro estaba en ascenso, en 2016 tuvo un accidente vehicular que lo dejó en situación de discapacidad, sin embargo, luchó por su sueño y volvió a hacer vibrar a miles detrás de una mezcladora.

"Hace ocho años entré en el mundo del DJ. Dentro de ese periodo de tiempo, dos años no tuve problemas hasta mi accidente que le dio un cambio rotundo a mi vida", afirmó.

Agregando que "después de eso, me demoré un año para volver a las pistas sobre mi silla de ruedas, y de ahí en adelante he llevado un proceso de crecimiento y aprendizaje".

Inicios

"Siempre estuve ligado a la música por mis padres, desde chico me inculcaron, ya sea mediante cassettes con el personal estéreo, el discman o el MP3. Escuchaba música en todo momento", señaló.

Bajo la misma línea, Baeza detalló que "siempre me encantaba tener el control de la música en eventos familiares. Incluso, antes no me había interesado el tema de ser DJ hasta que un amigo que trabaja en eso me invitó a ir con él una noche".

"Ahí me encantó, me enganchó tanto lo que uno recibe del público, sobre todo, la energía, ese fue un gran gancho y desde ahí partió mi cariño por esto", puntualizó.

El penquista comentó que "mis inicios fueron en Santoro de Chiguayante, ahí estuve medio año, y tras la petición de un productor nos fuimos a La Otra Esquina, un club conocido de la zona".

"En ese lugar estuve alrededor de un año, donde me logré posicionar, fue mi escuela hasta que sucedió el tema del accidente", indicó.

Accidente

"Fue un episodio complejo, pero también tengo que decir que tuve un apoyo gigante, nunca me eché a morir. No tenía tiempo para decaer, porque estaba mi familia, mis amigos y colegas, y había que darle duro a la terapia", explicó.

Agregando que "cuando sufrí el accidente y desperté, yo creía que solamente mi cuerpo estaba dormido y que con terapia despertaría, y es algo que pienso hasta ahora. Llevó siete años en terapia y no he parado".

No obstante, según Baeza "en un principio, las clínicas donde estuve me dijeron que tenía solamente un año para avanzar en la rehabilitación, y tuve que estar al 100% para volver a mover mis brazos, las manos, el tronco, pero pasó el tiempo y he avanzado mucho más".

El DJ comentó que "las prioridades cambiaron después del accidente, me dediqué en un 90% a las terapias y en los primeros meses no tuve nada que ver con la música, pero fueron los mismos terapeutas que me decían que tenía que volver a realizar mi vida normal".

"Cuando volví a Concepción me recibió Teletón, y los terapeutas de acá me picaron aún más el bichito, que tenía que adaptarme y me pusieron una órtesis en la mano para poder tocar", aseguró.

Regreso

Baeza señaló que "tras un año en rehabilitación, precisamente el 19 de marzo del 2017 volví a actuar en una discoteca después del accidente, La Otra Esquina me dio la oportunidad".

"Me acuerdo que ese día estaba nervioso, la disco repleta, estaban mis amigos y familias, y a pesar de los ensayos en casa con la gente es diferente, eso sí, salió todo bien", afirmó.

Asimismo, el penquista comentó que "quería que saliera todo perfecto, y con mi discapacidad tenía que apretar los botones y decía entre mí que no fallara, porque yo me concentro mucho tocando, literalmente debo pegarle a los botones, si fallo, la mezcla sale mala".

"Pero me quedo con el lindo recuerdo de esa noche, la gente cuando me vio gritaba mi nombre, todos bailaron, y sin duda, fue el mejor cumpleaños de mi vida", aseguró.

Actualidad

"Hoy en día y con el paso del tiempo uno se empieza a sentir mejor, con más seguridad, pero este es un camino de nunca acabar, siempre seré aprendiz", puntualizó.

Agregando que "hoy sigo entregando música y todo lo que se ha ido dando hasta el momento, sobre todo en este último tiempo, ha sido por el amor y el trabajo".

Baeza explicó que "estoy todos los fines de semana trabajando en varios clubes, también he salido harto afuera como Santiago, por ejemplo, allá me reciben muy bien también, así que estoy muy contento".

"Hoy en día, estoy orgulloso de mi trabajo, si bien uno no celebra hasta que llegan este tipo de cosas como cuando estuve en Rojo, por ejemplo, o cuando se abre una puerta, pero Teletón me ha dado muchas oportunidades", indicó.

Para finalizar, el penquista comentó que "partí siendo caso Teletón en 2017, al siguiente año estuve en el preshow en el Estadio Nacional, lo que fue un gran suceso en mi vida, en 2019 hice una aparición en Rojo, y el 2022 estuve en la gira Teletón".

"Entonces, esto reafirma que, si uno trabaja por su sueño, se puede lograr cualquier cosa, así que estoy absolutamente motivado por todo lo que trae el futuro", concluyó.

Para saber dónde se estará presentando en vivo durante los fines de semana en la zona penquista solo debe estar atento a su perfil de Instagram @maximilianobaezadj.