Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Señalan brusca baja de público en Pingueral y piden señaléticas

Capitanía de puerto marcó la disminución. No obstante, propietarios aseguran que la gente regresará muy pronto.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La Capitanía de Puerto de Tomé-Lirquén señaló que ha existido una importante baja de público en Pingueral, tras la tragedia que quitó la vida a tres personas y las condiciones de marejadas en el lugar.

No obstante, propietarios de esa zona indicaron que ya hay señales de que los turistas volverán de a poco e hicieron el llamado a cuidar el lugar, no ensuciarlo y respetar las normas.

Asimismo, también indicaron que es necesario que las autoridades aporten con una mejor señalética, ya que actualmente solo hay un letrero en la entrada, puesto por la comunidad, que indica que Pingueral no es una playa apta para el baño

El capitán de puerto (s) de Tomé-Lirquén, teniente Francisco Maureira, dio un reporte sobre la situación general en esa zona y sobre la cantidad de asistentes recientes.

"En Pingueral hubo mucha disminución de público debido a las marejadas. Nosotros, además, mantuvimos un patrullaje reforzado entre este área y Dichato".

Indicó que "efectivamente se notó menor presencia de turistas en esta área, muy poco público en Pingueral. No obstante, las patrullas difundieron las medidas de seguridad y que se mantuvieran lejos de la rompiente. Por suerte no tuvimos que lamentar accidentes".

En cuanto a señalética disponible en el lugar, señaló que "hay una que indica que es una playa no apta, pero no hay nada referido a las marejadas. Lo que hicimos nosotros fue poner una cinta para delimitar el acceso de la gente".

Pingueral

Jorge Mores, director y presidente (s) de Administradora Pingueral S.A. indicó que "no podemos dar un número representativo del flujo de público porque han ocurrido varios hechos que han distorsionado aquello. En primer lugar, la tragedia, después las marejadas intensas y ahora se están viendo sus consecuencias, El oleaje llegó a cubrir toda la playa y lo que era la calle principal. La arena que se arrastró ha hecho que el acceso sea más difícil. Incluso se han visto vehículos empantanados".

No obstante, Mores afirmó que "seguramente en unos días va a volver el público porque no hay nada que evite que ello suceda".

Asimismo, el presidente (s) de la administradora indicó que es necesaria una señalética. "No hay un letrero de playa no apta para el baño por parte de las autoridades, tampoco existen banderas rojas que indiquen el peligro que reviste la playa con su declive pronunciado. Solo hay un letrero en la entrada, puesto por la administración, en que se advierte que Pingueral no es apto para el baño, pero hay gente que se arriesga y no hace caso".

"Lamentablemente las autoridades no han puesto todas las señaléticas y el control que debería haber", cerró Mores.

Atilano Molina, propietario en Pingueral, indicó que "la cantidad de turistas disminuyó, en principio, pero ahora están volviendo de a poco. Creo que no tardará mucho para que el flujo de público se acerque a lo que era antes. Hay mucho calor".

De ser así, Molina hizo un llamado a las personas que van allá. "Por favor no ensucien la playa con basura, que es algo que se sigue viendo. Además, hay gente que hace sus necesidades en las casas más cercanas al mar. Es cosa de darse una vuelta y hasta se puede encontrar con pañales. Los asistentes debieran ser más respetuosos con la higiene", dijo.

"Se notó menor presencia de turistas en Pingueral. Hubo patrullajes en esta área".

Teniente Francisco Maureira

Solicitan investigar ola de robos en quioscos del centro de Concepción

E-mail Compartir

Un foco investigativo por la ola de robos que afecta a los quioscos del centro de Concepción solicitó el diputado por el distrito 20, Eric Aedo, a la Fiscalía Regional del Biobío.

El parlamentario sostuvo que "durante todo el 2022 los robos a los quioscos se incrementaron y los dueños de estos locales denunciaron en septiembre una seguidilla de hechos delictuales que los afectaron. Lamentablemente, la situación ha continuado".

Los propios suplementeros y el sindicato que los agrupa ha denunciado más de 20 robos en los locales ubicados en el perímetro central de Concepción.

"Esta situación amerita que el Ministerio Público y las policías implemente una investigación focalizada para terminar con este tipo de hechos", expresó el parlamentario.

Finalmente, insistió en que "hay que defender el centro de la ciudad y para eso es fundamental recuperar la seguridad tanto de los comerciantes establecidos como de las miles de personas que diariamente transitan por él".

2022 fue un año difícil para los suplementeros, ante la seguidilla de robos en quioscos.