Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chilenos hablan menos inglés que los argentinos

E-mail Compartir

De un universo de 1.500 millones de hablantes de inglés en el mundo, las cifras indican que Chile ocupa el lugar número 45 al evaluar el nivel de este idioma de sus habitantes, según señala la última edición del EF English Proficiency Index (EPI) que midió el dominio de este idioma entre las poblaciones de 111 países.

Y es que al parecer en Chile, el inglés aún es un reto, ya que el país quedó por debajo de Argentina que se posiciona en el puesto número 30, Paraguay en el 43 y Bolivia en el 44. Mientras que en los cinco primeros lugares se encuentran Países Bajos, Austria, Noruega, Dinamarca y Bélgica, respectivamente, según el índice.

La tendencia mundial indica que hablar un segundo idioma es imprescindible para el desarrollo personal y para ampliar las oportunidades laborales. Incluso, durante el confinamiento, las clases de inglés registraron una explosiva demanda.

Para ello, existe una amplia gama de ofertas para aprender el idioma, incluso hoy se puede hacer online. Así lo explicó el rector del Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura, Jorge Mesías, quien dijo que han "visto como el interés por aprender el idioma ha ido en aumento, y también apreciamos el incremento de la búsqueda de carreras en modo online. Esas fueron las tendencias que nos impulsaron a sumar a nuestra oferta nuevas carreras técnicas y profesionales".

Logran disminuir el 98% de los lesiones de la psoriasis

E-mail Compartir

La disminución de la severidad de las lesiones provocadas por la psoriasis mostró HydrOZ, una crema dermocosmética de aplicación corporal que creó la startup chilena Ozmética.

Según informaron sus creadores, el producto tiene una efectividad del 98% en los pacientes que se lo aplicaron de forma tópica (directamente en el lugar de la lesión) dos veces al día (mañana y noche) durante tres meses seguidos.

Con este tratamiento lograron disminuir los seis síntomas clásicos de la psoriasis: descamación excesiva, irritación, ardor, picazón, agrietamiento y resequedad.

Además, les ayudo para prevenir la deshidratación cutánea, el enrojecimiento y la formación de placas queratolíticas (exceso de células muertas producido por la epidermis).

Es por esto que también se recomienda para la rosácea, piel extra seca y para prevenir la dermatitis.

Actualmente la psoriasis afecta a más de 65.000 chilenos, de los cuales el 30% de ellos abandona su tratamiento antes de tiempo debido a los altos costos que tienen los productos que existen hoy en el mercado para combatir esta enfermedad.

Debido a esto, este grupo de cuatro científicos (dos doctores en biotecnología, una doctora en ciencias agropecuarias y un bioquímico) decidieron crear una fórmula que utiliza el oxígeno en forma de ozono y lo mezcla con compuestos bioactivos con el objetivo de estimular el sistema inmune y mejorar así las condiciones de la piel, logrando una mejor relación costo/efectividad.

[tendencias]

¿Verano sin vacaciones? Sepa qué hacer para cuidar la salud mental

Especialista entrega consejos sencillos para lograr mantener la calma la imposibilidad de parar la rutina por estos días. Mantener un lugar feliz en la mente, puede ser muy útil.
E-mail Compartir

C. Infanta

Compañeros de trabajo que salen y vuelven de vacaciones, fotos de amigos en la playa, el campo o un rico lago con caras de relajados. La que podría ser una postal habitual en verano, para quienes, por diferentes motivos, no pudieron tomarse días libres puede terminar siendo una carga más al cansancio ya del año que llevan a cuestas. Y eso, se quiera o no, tiene riesgo de afectar a la salud mental de las personas.

En esos casos se recomienda armar un plan de acción para crear instancias de relajo, descanso y diversión. Así lo asegura la psicóloga de la Clínica NúcleoSalud, Viviana Daza, quien además comparte consejos útiles y simples para cuidar de la salud mental quienes están en esa situación.

Alimentación saludable. Es clave privilegiar una alimentación rica en verduras y frutas. Sobre todo, ensaladas verdes que son las que nos ayudan a generar más melatonina de la que nuestro cuerpo produce, favoreciendo una buena inducción del sueño. Otros alimentos en la misma línea son las cerezas, frutos secos, la avena, el huevo, las legumbres y tomate.

Realizar deporte. El ejercicio es un gran aliado en materia de salud mental. Hay muchas cosas que se pueden hacer junto con la familia o en solitario, como andar en bicicleta, trotar, realizar caminatas en algún.

Sociabilizar. Ver a los amigos, darse el tiempo para compartir con ellos, es tan importante como alimentarse bien, dormir las horas que corresponde y realizar actividad física. Favorece el sentido de pertenencia y eleva la autoestima.

Bienestar. Hacer cosas que te gusten, te hagan sentir bien y ayuden a bajar la ansiedad. Por ejemplo, leer un libro, pintar mandalas, hacer sodoku, crucigramas, ver una película, hacer manualidades y escuchar música. Todo eso contribuye al bienestar de las personas.

Lugar feliz. Donde sea que esté tu lugar feliz, cuando te sientas con mucha ansiedad, intenta visualizarte en este lugar y utilizar sus cinco sentidos. Has la prueba y verás cómo te ayudará a aliviar el estrés.