Fieles del Biobío llegaron en masa a ver a San Sebastián
Más de 200 mil personas de todas partes de Chile llegaron este viernes a celebrar al santo milagroso, lo que causó el asombro del arzobispo de Concepción. Se espera que tanto sábado como domingo siga aumentando la cifra de gente.
M ás de 200 mil personas llegaron este viernes 20 de enero a la festividad en honor de San Sebastián, una de las celebraciones católicas más importantes y que alberga residentes de todo el país.
Asimismo, penquistas y vecinos del Biobío arribaron hasta Yumbel para pagar sus mandas y, de paso, pedir nuevamente por sus familiares.
"Se ha visto mucha gente, yo estoy en el Santuario y está lleno de familias y personas que vienen a celebrar al santo", afirmó Margarita Reyes, de Curanilahue.
Agregando que "sinceramente, no vine a una manda en específico, sino que tenía ganas de venir a Yumbel porque hace años que no lo hacía, este es un santo muy cumplidor".
Reyes comentó que "mi mamá le hizo una manda al santo por mí hace unos años, y nos cumplió. Ahora él quiso que yo volviera a su Santuario, donde aproveché de pedir por mí y mi esposo".
Por su parte, Fernando Alarcón, penquista, indicó que "pensé que vería mucha más gente, pero igual hay que entender que es viernes. Sin embargo, creo que el sábado y domingo será más fuerte".
"Yo vengo mensualmente. Hoy aproveché que un amigo tiene un bus y programó un viaje para acá. Los buses desde Collao estaban llenos", aseguró.
Sobre la festividad, Alarcón comentó que "es una tradición familiar, vienen bastantes familias y es una tradición que se traspasa de generación en generación. Además, la gente viene a su manda, cierto, como corresponde, y después pasa a Río Claro o a comprar", afirmó.
Por su parte, Marcela Garrido, chorera, señaló que "yo vine a pedir por mi familia y mis cercanos, es algo que intento hacer todos los años, pero como estos tres últimos no se ha podido".
"Esta es una festividad muy importante para nosotros como católicos, acá nos reunimos y aparte de dar gracias a Dios, se la damos a este santo, que es milagroso", aseguró.
Garrido sostuvo que "se ha visto mucha gente, a pesar de que es viernes. La gente está buscando consuelo en la religión y eso es muy importante, te hace sentir mucho mejor en tu vida".
Por último, Pedro Cuevas de Curanilahue comentó que "es algo emotivo para mí, tenía 6 años cuando acompañaba a mi padre a pagar sus mandas, para que yo fuera y tuviera una mejor salud".
"Ahora con 46 años me siento muy feliz, hoy (ayer) vine a pedir por mi tio y mi padre, además, por mi familia y conocidos", cerró.
Arzobispo
El arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali señaló a La Estrella que "lo que está pasando en el Santuario de Yumbel es impresionante, son miles y miles de personas que están llegando desde todo Chile. Incluso me pillé con una familia argentina este viernes".
"Es notable el espíritu de fe y de esperanza, es bonito ver a familias enteras de todas las generaciones que vienen a rendir culto a San Sebastián para llegar a Jesucristo", agregó.
La autoridad religiosa sostuvo que "todas las misas han estado con muchas personas con un gran silencio y fervor. Este es un pulmón espiritual que tenemos que cuidar mucho".
"A pesar de que estamos viviendo momentos políticos y económicos complejos, esto es la base fundamental que nos va a permitir salir adelante, que es la fe en Dios", afirmó.
Sobre lo que se viene hoy y el domingo, Chomalí comentó que "es probable que sigan llegando más personas".
Fiscalizaciones fuertes en yumbel
En marco de la celebración de San Sebastián, la Seremi de Salud decomisó 180 kilos de carnes y productos lácteos en mal estado. "En contexto de las actividades religiosas que vuelven a la presencialidad en Yumbel, durante las últimas semanas hemos fiscalizado diversos locales, fundamentalmente en las áreas de alimentos, saneamientos y gestión ambiental", informó Eduardo Barra, seremi de Salud del Biobío.