Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

2.078 porciones de ceviche dieron récord a Coronel

Asistentes al evento degustaron la preparación que se convirtió en la más larga del mundo.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 800 tarros de jurel, un proceso de preparación de tres horas liderado por los chefs Maribel Salazar y Mikel Zuleta y el apoyo de 60 alumnos de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap permitieron a Coronel conseguir el récord Guinness con un total de 2.078 porciones para el ceviche de jurel más largo del mundo.

"Fueron varios meses de trabajo junto a un equipo de más de 100 personas trabajando para concretar este tremendo desafío", señaló el chef Mikel Zuleta, destacando la labor en equipo realizada entre cocineros, organizaciones, productores y Camanchaca, impulsora de la actividad junto al municipio de Coronel.

Desde temprano, cientos de coronelinas y coronelinos se dieron cita en la plaza de la comuna para acompañar la tarea del grupo encargado de la preparación del producto, en una jornada que contó con la animación de Felipe Avello y que tuvo a la jueza para América Latina del World Records Guinness, Natalia Ramírez Talero, como encargada de certificar el logro.

Disfrutaron

Se esperaba lograr más de 2 mil porciones en línea de la preparación, lo que finalmente se consiguió: 2.078 pocillos de ceviche que fueron degustadas gratamente por los asistentes al evento, que destacaron no solo el sabor y valor nutritivo del popular pescado, sino además el poner a Coronel en el mapa como capital mundial del jurel.

"Me parece muy bien que exista un evento de esta categoría en Coronel, ya que generalmente es considerado un pueblo chico y no se ven cosas así. Me parece sensacional que nos puedan brindar un récord y que la gente venga y disfrute el espacio agradable", señaló Lino Melo, uno de los presentes en el evento gastronómico.

"El jurel es un producto sumamente versátil", subrayó la chef Maribel Salazar. "A mí me encanta el jurel, puedo destacarlo como producto gastronómico, pero también como producto alimenticio. Somos unos afortunados, unos privilegiados de tener este producto aquí tan cerca y en lo particular soy una agradecida de poder hacer esta actividad", complementó.

"Muchas personas se congregaron en la Plaza de Armas para ser testigos y protagonistas de lo que significa tener la línea de ceviche más larga del mundo. Estoy muy contento del comportamiento de nuestros vecinos", sostuvo el alcalde de Coronel, Boris Chamorro.

800 tarros de jurel se utilizaron para preparar las más de 2 mil porciones del ceviche más largo.

90% de las latas de conserva de jurel chileno se producen en la comuna de Coronel.

Retiran desde la Laguna Grande a veraneantes con kayaks y tablas

E-mail Compartir

Sorpresa causó este domingo entre los visitantes de la Laguna Grande de San Pedro de la Paz un operativo realizado por inspectores municipales, quienes conminaron a retirarse desde el cuerpo acuático a todos quienes andaban en kayaks y tablas de stand up paddle.

Una de las personas que se hallaba en el lugar comentó que "fuimos solicitados por inspectores municipales a dejar Laguna Grande. Nadie explicó nada. Sólo se nos indicó que debíamos salir o si no, nuestros kayaks serían requisados y multados por Carabineros". "No dejaban salir gente al agua ni a particulares que llegaban con (tablas) SUP. Fue un procedimiento con muy poca información", señaló otro veraneante.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de San Pedro de la Paz indicaron que la situación se originó tras un operativo que tenía como primer objetivo fiscalizar al comercio ambulante que se ubica en el parque que rodea la Laguna Grande. "Se constató que existían particulares ejerciendo actividades comerciales, que estaban ingresando a la laguna. Esto significa que ingresaban al Santuario de la Naturaleza. Esto está prohibido, a no ser que tengan una autorización comercial del municipio y de monumentos nacionales para hacer uso del espacio", señaló David Martínez Cofré, administrador municipal de San Pedro de la Paz.

"Esto se da dentro de las obligaciones que tiene la Municipalidad de San Pedro de la Paz. Toda actividad deportiva, cuando se encuentra con la debida autorización, no presenta problema de parte del municipio. Nosotros estamos llanos a conversar con quienes deseen hacer uso de nuestros cuerpos de agua", agregó Martínez, quien enfatizó en que está disponible el Balneario Municipal Laguna Chica para la práctica de deportes acuáticos.