Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comunas se reactivan en verano con el regreso de fiestas típicas

Diversas son las ferias costumbristas programadas para que vecinos y visitantes disfruten la temporada estival en la región del Biobío, con ofertas de gastronomía típica, artesanías y espectáculos musicales.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Visitar las distintas comunas de la región, especialmente los fines de semana, es un panorama de verano habitual para los habitantes del Gran Concepción. En ese marco, las distintas fiestas costumbristas han sido una atracción estival donde la comida, juegos tradicionales y entretención con identidad invitan a los turistas a conocer y, a la par, permiten reactivar la economía local.

Sin embargo, la etapa más dura de la pandemia de covid-19 le puso freno a estas celebraciones durante los últimos años, lo que resintieron las distintas comunas, que este 2023 se aprestan para regresar en gloria y majestad con sus actividades costumbristas de verano.

Hualqui

Una gran ruta de ferias de verano, que tendrán lugar desde enero hasta fines de marzo, es la apuesta de Hualqui para los veraneantes. "Son instancias que destacan nuestro patrimonio e idiosincrasia local, comenzando con la Fiesta del Carbón el 21 de enero, organizada con la junta de vecinos de Cerro Alto. Habrá gastronomía, agrupaciones de rancheras, gastronomía y competencias como traje típico del carbonero, llenar sacos de carbón, etc.", indicó el alcalde hualquino, Jorge Contanzo Bravo.

La gran fiesta de la comuna y que se ha posicionado ya como un panorama imperdible en la zona es la popular Fiesta del Choclo, en la Plaza de Armas local, que este año se desarrollará entre el 26 de enero y 5 de febrero con la tradicional gastronomía, artesanías y shows musicales, promocionada por el renovado "Choclín".

Santa Juana

Luego de sufrir con los incendios forestales en el final del 2022, Santa Juana pretende retomar la alegría y esparcimiento para sus vecinos y visitantes con la actividad "Vive un Verano Solidario", que se extenderá entre el miércoles 25 y el viernes 29 de enero. Más de 80 expositores se darán cita en la Plaza de Armas con lo mejor de la cocina criolla, artesanía y productos agrícolas.

"Se necesita reactivar económicamente a la comuna porque hemos vivido una tragedia con los incendios. Habrá puestos para recibir donaciones para apoyar a las víctimas, por lo tanto llamamos a la solidaridad y el apoyo de la región del Biobío para una comuna productora de alimentos y de gente buena y trabajadora", indicó la alcaldesa Ana Albornoz.

En lo musical, la actividad contará con bandas, como Noche de Brujas, Agrupación Marilyn y Bloque Depresivo, entre otros.

Lota

La comuna minera tendrá distintas instancias de celebración. La primera será el domingo 29 de enero, cuando en el sector de Plaza Matías se realice la Fiesta del Pan Amasado y del Pescado Frito, donde los visitantes podrán degustar lo mejor de estos productos junto a presentaciones artísticas, grupos folclóricos y muestras gastronómicas y de artesanía.

"Aquí se busca poner en valor el patrimonio inmaterial de la comuna, como lo fue declarado el pan amasado. Esta es solo una muestra de lo que tenemos para el verano, ya que con apoyo municipal y en alianza con otras instituciones tendremos variadas actividades. Nos interesa mostrar la faceta de Lota como una comuna turística, cultural e histórica", indicó el alcalde Patricio Marchant.

Arauco

Bajo el slogan "Arauco Me Encanta. Verano 2023", la comuna lanzó ayer en Laraquete las diversas actividades deportivas y culturales que están programando para la temporada estival. "Contaremos con la presencia de artistas como Myriam Hernández, Santa Feria, Rodrigo Díaz y Agrupación Marilyn", indicó Jonathan Chicaguala, administrador municipal, quien agregó que "queremos abarcar los distintos rangos etáreos, y llegar a todos los puntos de la comuna, como Laraquete, Tubul, Llico, Punta Lavapié, Carampangue, entre otros".

Biobío es tuyo

Conscientes de la importancia de las ferias estivales, Sernatur decidió ordenar y realizar una calendarización de las fiestas costumbristas. "Son un panorama entretenido para la familia y estamos felices de compilarlos en un calendario de panoramas llamado Verano en Biobío. Allí estarán las actividades, sus fechas y cómo llegar. Las compilamos porque son importantes, aportan a la economía local y muestran las tradiciones del lugar", indicó Maritza San Martín, directora regional (s) de Sernatur. La guía interactiva está en el instagram @biobioestuyo.

26 de enero al 5 de febrero se realizará la tradicional Fiesta del Choclo en la plaza de Hualqui.