
Las "funas", un atentado contra el Estado de Derecho
En innumerables ocasiones hemos sido testigo de cómo las redes sociales reprochan el actuar de una persona que supuestamente cometió un hecho repudiable, aun cuando no se cuenta con pruebas, ni mayores antecedentes de los acontecimientos que verdaderamente ocurrieron, vulnerando de forma flagrante toda garantía fundamental, especialmente, el debido proceso y el principio de inocencia.
Los usuarios de plataformas digitales como Facebook, Instagram, Twitter, entre otras, se encargan se enjuiciar, mejor dicho, de condenar y lapidar públicamente a un individuo sin miramientos, enlodando de forma masiva y sistemática la imagen de un ser humano, dejando de lado todo tipo de empatía y el daño colateral que estos acontecimientos pueden causar en la vida de la víctima de una funa. Porque claro está, que a la hora de difundir para criticar todos son muy solidarios, pero si esa persona no tuvo responsabilidad en ese hecho repudiable, ninguno de estos "ciber-jueces" se retracta o se ocupa de limpiar la honra del "acusado".
En este orden de ideas, es pertinente mencionar que dentro de los medios de solución de conflictos prohibidos encontramos la autotutela (justicia por mano propia), categoría en la cual "la funa" perfectamente puede ser encasillada. Mecanismo arcaico y que además es ilícito, salvo excepciones, como por ejemplo, la legítima defensa.
Así las cosas, la justicia por mano propia no garantiza el triunfo de la verdad ni de la justicia. Por el contrario, es una afrenta a la democracia y al Estado de Derecho, toda vez que el Estado a través de su función jurisdiccional , encarga a un tercero imparcial (un juez), el conocimiento, juzgamiento y ejecución de los conflictos entre particulares, promoviendo mediante la tutela de derechos, el respeto por el orden jurídico y la paz social.
Columna
Leer es poderoso
El diagnóstico es evidente: estamos ante una debacle educativa que requiere urgencia en la
acción. Ya sabemos que el 96% de los niños de primero básico no conoce las letras del alfabeto. También que 4 de cada 10 preescolares no alcanza un ambiente lingüístico adecuado para un saludable desarrollo de su cerebro. O que en kinder y prekinder 6 de cada 10 alumnos presentan graves niveles de inasistencia. A su vez, en época de vacaciones los niños experimentan una pérdida importante del aprendizaje.
Todo eso ya lo sabemos y por lo mismo es un imperativo ético, moral y por sobre todo humano atenderlo en el más corto plazo. Los niños no están aprendiendo a leer o aprenden tardíamente lo que hace que luego no tengan comprensión lectora.
Anne Traub, directora ejecutiva Fundación Familias Power
imagen de la ciudad 200 años de historia
Con una recreación histórica, el Cementerio General de Concepción realizó el lanzamiento de sus distintas actividades conmemorativas de sus 200 años.
foto denuncia
limpieza de cámaras
En Concepción personal realizó la limpieza de las cámaras de seguridad ubicada en diferentes puntos de la ciudad, lo que permitirá un mejor trabajo por parte de estos equipos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $833,73
Euro $887,86
Peso Argentino $4,55
UF $35.222,77
UTM $61.954
11°C / 20°C
11°C / 22°C
8°C / 25°C
11°C / 22°C
9°C / 22°C
10°C / 22°C
12°C / 14°C
foto denuncia
trabajos sin terminar
En la población Pedro del Río Zañartu estos trabajos se mantienen sin avance alguno por largos meses, lo que significa una merma en la calidad de vida de los vecinos. Ojalá se retomen y finalicen.