Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Municipios reciben 3.360 observaciones entre 2015 y 2022

Cifras fueron dadas por el Observatorio Municipal de la Contraloría General. Expertos señalan que este problema afecta a los municipios transversalmente.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La Contraloría General de la República indicó, a través del Observatorio Municipal, que existe un total de 3.360 observaciones en las municipalidades de la región del Biobío entre 2015 y 2022. Las cuatro entidades que mayores cifras de observaciones tienen son Lota, Concepción, Talcahuano y Coronel. Mientras que, en la provincia de Arauco están Cañete, Contulmo y la capital provincial.

En Lota han existido 314 observaciones realizadas, de las cuales el desglose está entre Gestión Municipal (239) y Educación (75). Dentro del total, se han logrado subsanar hasta la fecha 53.

En la comuna penquista son 278 observaciones, donde el tópico número uno es la Gestión Municipal (237), Educación (33) y Salud (8). Hasta el momento, han subsanado 64.

Por otro lado, la comuna chorera alberga 224 observaciones, y el ítem se vuelve a repetir con la Gestión Municipal (143), Salud (41) y Educación (40). Han logrado subsanar 70.

Y para cerrar la provincia de Concepción está Coronel, donde hay 195 observaciones, donde lideran Gestión Municipal (182) y Educación (13). Se han subsanado 51.

Por su parte, en la provincia de Arauco lidera Cañete con 224 observaciones con Gestión Municipal (187) y Educación (37). El total subsanado han sido 30. Le sigue Contulmo con 104 observaciones realizadas, de las cuales están Gestión Municipal (99) y Educación (5). Han subsanado 34.

Expertos

Lucas Serrano, director de Administración Pública Advance de la USS señaló que "estas cifras evidencian una realidad bastante triste dentro de la Administración Pública chilena, que es alta en indiscrecionalidad al momento de administrar comunas por parte de los alcaldes".

"Hay un alto nivel de desconocimiento de la legalidad de muchas de las cosas que se pueden hacer bien. Toman decisiones obviamente entendiendo la lógica de las urgencias, pero muchas veces con decisiones fuera del marco legal o que dejan suspicacias", agregó.

Serrano comentó que "más allá si son altas o bajas las cifras, lo más trascendental es que es algo transversal, ocurren en todos los municipios sin importar colores políticos y en periodos donde han pasado alcaldes hombres y mujeres o viejos y jóvenes".

"Tener este tipo de observaciones es un mal indicador, precisamente, porque son observaciones de Contraloría, donde se han saltado el marco legal y recordemos que, en el mundo público, se puede hacer todo lo que permite la ley, y esa es la clave", cerró.

Por su parte, Pablo Martínez, analista del Observatorio Corbiobio indicó que "es un mal signo de manejo, es un error, involuntario o no. Lo que realiza la Contraloría, por su parte, es un buen signo en favor de la probidad administrativa".

Al ser consultado si el porcentaje regional es el esperable, Martínez sostuvo que "es difícil saber con seguridad, pero se puede señalar que no es el ideal, en un mundo perfecto no debería haber equivocaciones".

"Y como vivimos en un mundo donde el error es parte de lo habitual, es esperable que siempre esté presente, por ello debe ser una preocupación permanente por mejorar el rendimiento administrativo de los procesos que involucran recursos fiscales", finalizó.

Municipalidades

Patricio Marchant, alcalde de Lota, señaló que "de las 314 observaciones que tenemos en Contraloría entre el ese periodo de tiempo, el 74% corresponden a la gestión anterior".

"Sobre las 83 restantes estamos trabajando para subsanarlas junto a nuestro equipo jurídico, y esperamos en el mediano plazo tener todo el proceso terminado", afirmó.

Por su parte, la asesora jurídica del municipio de Arauco, Consuelo Urzúa, comentó que "estamos al tanto de las observaciones presentes y pasadas, de lo cual se encarga la dirección de control de la Municipalidad".

"En este sentido tener presente que el portal de la Contraloría en el que se encuentra la información que se señala, se encuentran todas ya hayan sido subsanadas o no", aseguró.

Agregando que "en nuestro caso, tanto el 2021 como 2022 tuvimos una sola observación por año, y en ambos casos de carácter constructivo, relacionadas con conceptos de certificaciones de calidad o materialidad de distintas obras que se desarrollan en la comuna".