Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric valora elección de Fiscal Nacional y pide "acabar con la fricción"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric valoró que el Senado aprobara el lunes al candidato del Gobierno, Ángel Valencia, como nuevo Fiscal Nacional. "Después de dos intentos(...) tenemos un Fiscal Nacional titular que va a encabezar el Ministerio Público y que tiene como principal fin la persecución del delito en nuestro país, que es la principal prioridad de nuestros ciudadanos y también del Gobierno", dij en el Encuentro Anual de Energía Eléctrica, donde además señaló que "vamos a colaborar con la Fiscalía, que es un ente autónomo, en la construcción de una seguridad pública.

De esta forma el jefe de Estado dijo que pretende también que "podamos las distintas instituciones y poderes del Estado, dar vuelta la página de los momentos de fricción que hemos tenido y poder trabajar en conjunto con el Parlamento de manera acelerada y responsablemente en la aprobación de las leyes".

Entre ellas destacó la urgencia de discutir el paquete de siete medidas económicas y la reforma tributaria, que habilitará la reforma de pensiones presentada hace algunos meses.

Contraloría pide informe al Ministerio de Justicia por los 13 indultados

E-mail Compartir

Un día después que diputados de Chile Vamos presentara un oficio a la Contraloría General de la República por los 13 indultados por el Presidente Gabriel Boric, el organismo pidió al Ministerio de Justicia un informe sobre los beneficios.

Ahora el Gobierno tendrá 10 días hábiles administrativos para presentar los antecedentes, en los que se revisará su legalidad en la parte administrativa, es decir, si el Presidente debía o no firmar estos indultos o por qué lo habría hecho con firma delegada sobre la exministra Marcela Ríos. Sin embargo esto no significa que el organismo realizará un pronunciamiento, aunque sí marcaría un camino a seguir.

El exministro de Justicia del primer gobierno de Michelle Bachelet y actual militante de Amarillos por Chile Isidoro Solis dijo que los indultos se pueden "revocar" sólo por quien los dictó, pero se pueden "invalidar" en caso que hay irregularidades como al "no fundar" el del exfrentista Jorge Mateluna. Además dijo que Boric debería revocar el de Luis Castillo, pues hubo un "error evidente".

Familia sufrió robo de su vehículo tras nuevo "portonazo" en Chue

E-mail Compartir

Un nuevo delito relacionado al robo de vehículos se registró la tarde de ayer en la comuna de Curanilahue, donde un grupo familiar de la población Sargento Aldea fue víctima de un portonazo.

El hecho delictivo, de acuerdo a lo informado, se habría producido mientras las víctimas llegaban a su domicilio. En momentos en que la conductora se disponía ingresar el móvil a su estacionamiento, fue abordada por un grupo de sujetos armados, quienes luego de intimidarla y amenazar incluso a su hija de cuatro años, se llevaron el vehículo.

Mariana Torres, presidenta de la junta de vecinos del lugar, se mostró consternada con lo sucedido. "No puede ser posible que la delincuencia nos esté ganando en esta comuna, debemos hacer algo", manifestó.

Lo que más les indigna es que los antisociales que protagonizaron el robo no solo amenazaron a la conductora, sino que apuntaron en la cabeza a una menor de edad.

La víctima del atraco, quien se desempeña en el Hospital Rafael Avaria de Curanilahue, quedó muy afectada junto a su familia al ver a estos individuos con armas de fuego.

En esa línea, se informó que el vehículo robado es un SUV marca Chery, modelo Tiggo8, color Blanco, cuyo paradero era desconocido hasta el cierre de esta edición.

Gobierno anuncia trazado de tren que unirá Santiago y Valparaíso para el 2030

El proyecto que costará 1.320 millones de dólares pasará por Batuco, Tiltil, Llay Llay, La Calera, Limache y Viña del Mar. Tendría un costo similar al bus.
E-mail Compartir

Matías Gatica

El Presidente Gabriel Boric anunció ayer el trazado del tren que unirá a las regiones de Santiago con Valparaíso y que estaría operativo en 2030, pasando por Batuco, Tiltil, Llay Llay, La Calera, Limache y Viña del Mar.

La medida, anunciada por el mandatario en la Cuenta Pública de 2022, contempla una inversión de 1.320 millones de dólares y unirá un trazado de 172 kilómetros en una hora y media entre Quinta Normal (Santiago) y El Salto (Viña del Mar).

El Gobierno explicó que para los tramos de Limache-La Calera y Quinta Normal-Batuco se utilizará infraestructura ya existente (de EFE), mientras que desde Limache a El Salto se usará un trazado independiente con una intermodal final que se conectará con el Merval y otros medios de transportes.

En cuanto a los plazos, a finales de este año comenzará los estudios integrales para su realización, los cuales se espera terminen en 2025, fecha en la que se licitaría el proyecto. En 2028 comenzaría su construcción, para así estar operativo en 2030.

Según indicó el jefe de Estado, el precio del pasaje se espera que sea competitivo con la oferta que hoy entrega el bus, de manera que sea "asequible para todos y todas", con los beneficios adicionales de tener seguridad en tiempos de llegada, sin tacos y menor polución.

El Presidente comentó además que se beneficiarán especialmente los habitantes de Limache, La Calera, Llay-Llay y Tiltil que hoy son zonas rezagadas. "Los trenes son también tejido social, generan historia, miradas, vínculos, y además, inversión", añadió.

La medida fue criticada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp: "Faltaron 12 kilómetros. El tren anunciado llega a Viña del Mar y no a Valparaíso. Si no se incluye a nuestra ciudad en diseño final, estaremos frente a una nueva señal del abandono", dijo.