Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encuentro Itaca 2030 reunirá a líderes económicos y sociales en Concepción

E-mail Compartir

Hoy miércoles se llevará a cabo la primera de las dos jornadas del encuentro nacional Itaca 2030, iniciativa público-privada que busca reunir a líderes vinculados con el ecosistema económico y social, para avanzar juntos hacia la construcción de un Chile más sostenible e inclusivo al 2030.

En un formato de serie de conversatorios, la instancia presencial tendrá lugar en el Centro de Eventos Bellavista y contará con la presencia del Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson; la directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Corfo Biobío, Roberta Lama; y la Vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación de Inacap, María José Castro; entre otros relatores. "De esta manera, en esta cuarta versión del encuentro, se pretende instalar una reflexión de colaboración para el desarrollo sostenible, además de intentar visibilizar y compartir experiencias de actuales proyectos público-privado", se indicó desde la organización del evento.

Las 8 startups penquistas que más destacan según expertos

El modelos de negocios ya se está instalando en la zona penquista basada en la técnologia e innovación.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Varias son las empresas con bases tecnológicas o "startups" penquistas que han logrado posicionarse de buena manera -llegando incluso al extranjero- de la mano de este nuevo modelo de negocios, que ha logrado hacerse un lugar en el mercado y que no para de expandirse.

Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de Producción y Comercio (CPC) Biobío, señaló que "estas empresas desde un inicio entienden el valor que tienen para los stakeholders o público de su interés, donde parten con la idea de escalar lo más que se pueda y pensando en un mercado global".

Poe su parte, el coordinador de Innovación y Tecnología de la USS, Luis Angulo, puntualizó que "durante los últimos años ha habido un nivel de resonancia importante, donde estas startups han ganado fondos y concursos de innovación a nivel nacional e internacional".

Pero, ¿cuáles son las startups que destacan en la zona penquista? Ananías señaló que "una de ellas es Cicla 3D, la cual es un emprendimiento de jóvenes ingenieros egresados de la UdeC".

"Es el único en Chile en la fabricación de filamentos para impresoras 3D a partir de desechos orgánicos y no orgánicos. En agosto del 2022, la CPC Biobío los distinguió con el premio de Innovación e ingresaron como socios en nuestro gremio", afirmó el presidente de CPC.

También destacó a Isolcork, "una empresa especialista en entrega de soluciones en corcho para la construcción incorporando nuevas tecnologías. Esta ha tomado liderazgo en el desarrollo y aplicación de innovación", agregó.

Asimismo, Ananías comentó que otra de las startups que destaca es "Kona-Tec, un emprendimiento donde desarrollan sensores avanzados para optimizar la recuperación del cobre".

Por su parte, el coordinador de Innovación y Tecnología de la USS se refirió a "Eskuad, la cual busca apoyar el trabajo en terreno en zonas de problemas de conectividad".

"Asimismo, está Alba, dispositivo kinésico que busca posibilitar ejercicios simétricos a través de la guía del hemisferio sano", señaló, agregando que "por último, voy a destacar a Mera Inn, la cual busca simplificar la gestión residencial y potenciar el cuidado del adulto mayor".

Alex Estrada, académico de Ingeniería Comercial de UDLA Concepción, resaltó a su vez a "SeQure Spa, que es una Startup de tecnología en ciberseguridad. Hoy en día, se expande por América y Europa con una propuesta de entrega de soluciones con fundamentos de física cuántica", complementó.

Bajo la misma línea, Estrada sostuvo que entre las relevantes "también está ComeS, dispositivo que a través de inteligencia artificial conecta a pequeños productores de alimentos con sus clientes, automatizando el proceso de venta".

"Y por último, también destacaría a Cicla3D, la cual tiene presencia en Chile, Estados Unidos y Brasil", concluyó.

2018 comenzó a funcionar este modelo para las empresas que quiere crecer rápidamente.