Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Destrozaron "jurelmática" en galería a menos de un mes de su instalación

E-mail Compartir

La "jurelmática" de Camanchaca, ubicada en la galería de Correos de Chile de Tomé, debió ser retirada para su reparación tras ser dañada por desconocidos. El gerente de sostenibilidad, Sergio Giacaman, dijo que"es lamentable que, a raíz de un acto de delincuencia, muchas familias tomecinas se vean afectadas y no puedan acceder a ella. Nosotros sabemos que ha sido un verdadero aporte para muchas personas porque se transformó en una alternativa de alimentación saludable, a un precio económico y de fácil acceso",

La máquina expendedora de tarros de jurel fue inaugurada el 19 de diciembre y ha sido muy valorada por los habitantes y turistas que visitan la comuna, tanto que la reposición de las conservas de jurel Único se debía realizar diariamente.

Desde la empresa detallaron que la reinstalación de la expendedora de jurel será comunicada a la brevedad. "Nuestra meta es que el tiempo de reparación sea acotado, ya que nuestro objetivo de poner a disposición la jurelmática, tanto en Coronel, Concepción, Talcahuano, Estación Central y Tomé es promover el consumo de jurel, un producto 100% chileno, a buen precio y ser un apoyo para las familias, por eso solicitamos a la comunidad, que sabemos aprecia esta innovación, que nos ayude a resguardarla", señalaron.

Investigan crimen de folclorista alameño

Víctima recibió dos estocadas y falleció en el hospital. Hay un detenido por el hecho.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Profundo pesar hay en la comunidad de Los Álamos por el crimen de un músico folclorista, de 37 años, quien fue asesinado en circunstancias que se investigan tras recibir dos puñaladas en su cuerpo.

Según los antecedentes policiales, el crimen se registró la noche del martes en la localidad de Cerro Alto, donde la víctima habría resultado herida tras un incidente con otro individuo, que posteriormente fue detenido por funcionarios de Carabineros como presunto autor del ataque fatal.

Respecto a lo sucedido, el subteniente Luis Martínez, jefe (s) de la Subcomisaría de Carabineros de Los Álamos, indicó que "un hombre de 37 años falleció tras ser apuñalado en dos ocasiones por un sujeto. La dinámica y el móvil del homicidio están siendo investigados".

Cabe señalar que la víctima, que fue identificada como Rodrigo Sanhueza Burgos, ingresó de urgencia hasta el Hospital de Curanilahue, donde, pese a los esfuerzos médicos, se constató su deceso durante la madrugada del miércoles.

De la captura del eventual agresor, de 52 años, el uniformado explicó que "funcionarios de la SIP de Carabineros de Lebu concretaron su arresto durante la madrugada en las inmediaciones de su domicilio. Esta persona no opuso resistencia a su detención y presentaba antecedentes policiales por diversos delitos".

De acuerdo con lo informado por Fiscalía, el acusado fue puesto ayer a disposición de la justicia y tras ser formalizado por homicidio quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por los 3 meses fijados para la investigación del caso.

despedida

La muerte del músico generó diversas reacciones en redes sociales locales y sus familiares aludieron que hubo una supuesta respuesta tardía por parte de equipos de salud, cuando el joven se encontraba herido, para poder brindarle la atención pertinente. Además se informó que su cuerpo está siendo velado en la sede del Club Deportivo Halcones y su funeral se realizará hoy en el cementerio de Los Álamos.

2 heridas cortopunzantes recibió la víctima, quien murió en el Hospital de Curanilahue.

37 años tenía la víctima, que fue identificado como Rodrigo Sanhueza Burgos.

Subsecretario visitó a pescadores industriales por la Ley de Pesca

E-mail Compartir

Tras 26 encuentros locales y cinco con la industria durante el 2022 en la región del Biobío, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, recibió las propuestas de la industria pelágica, merlucera y pymes del sector en la jornada de este jueves.

"Hemos estado trabajando arduamente en conocer la visión de todo el ecosistema pesquero en igualdad de condiciones. Por eso, escuchar las propuestas del sector industrial del Biobío para la nueva normativa, que es una región de esencia pesquera, es muy importante", explicó el subsecretario Julio Salas.

En relación a la jornada de encuentros de esta mañana, el subsecretario Salas, señaló: "Tuvimos un muy buen diálogo en torno a los contenidos que se buscan abordar en la Nueva Ley de Pesca. Estuvieron presentes diferentes industrias de la región y la próxima semana tendremos un segundo encuentro con otras industrias de la zona. La idea es tener la visión de los actores que representan al sector pesquero industrial para recoger sus opiniones. Ha sido una conversación franca en torno a los contenidos que son significativos para la discusión de la Ley de Pesca", cerró.

"Escuchar las propuestas del sector industrial del Biobío es muy importante".

subsecretario Julio Salas