Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Una decena de carpas de gente en situación calle hay en Conce

Dieciocho son las personas que están viviendo en estas condiciones en ocho puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Alrededor de 18 son las personas que se han instalado con carpas para habitar en precarias condiciones en diversos puntos de Concepción. Según datos entregados por la Corporación Sempiterno, que ayuda a vincular a estas personas con programas de ayuda, en Concepción existen ocho sectores donde se pueden evidenciar estas instalaciones.

Estos puntos son en las afueras del Hospital Regional por Roosevelt y Janequeo (tres carpas); en Víctor Lamas, entre Colo Colo y Castellón, en específico al lado de unos juegos infantiles; y el odeón de la Plaza de la Independencia (dos). También se pueden observar en Veteranos del 79, sector cascada y al costado del Club de Tenis; afuera del edificio de la Contraloría Regional; al costado del Edificio Parque Víctor Lamas y en el camino a Penco, frente a Nova Pan.

Asimismo, los datos indican que la cantidad de personas que se han instalado son 18.

Vecinos

Elsi Provoste, vecina de Castellón, señaló que "acá se han visto dos, una que es un caso especial y otro que es un matrimonio".

Al ser consultada si ha habido quejas por los otros residentes, Provoste indicó que "solo con el de Castellón han existido molestias, pero hoy (ayer) tenemos una reunión con mesa de seguridad, Carabineros y Municipalidad, donde abordaremos esta y otras problemáticas".

José Rojas, quien trabaja cerca de la Plaza Independencia, comentó que "en el Odeón siempre se ven estas carpas, son dos o tres las que se instalan.

Ailín Zapata, profesional de la Ruta de la Proximidad, señaló que "varias personas están viviendo en carpas, como también en rucos y algunas simplemente con mantas y cartones".

"Yo, al menos, llevo un año trabajando y en la ruta, por lo que he visto, en época de verano aumenta más la cantidad de personas que viven en carpas", afirmó.

Municipalidad

Daniel Riffo, encargado del programa Calle en la Municipalidad de Concepción, señaló que "dentro de estas últimas dos semanas, se ha visto un crecimiento en algunos lugares como el Hospital Regional, esto producto de que están cerrando los albergues del Plan de Invierno de la Seremi de Desarrollo Social".

"Así que en los próximos días vamos a tener un incremento definitivo en distintos puntos de la ciudad, donde se instalarán con carpas o algunos rucos", aseguró.

Bajo la misma línea, Riffo indicó que "se están haciendo algunas derivaciones viendo que igual la hospedería en Concepción tiene 60 cupos versus los cuarenta que están en situación de calle".

"En temporada de verano es donde aumenta más la cantidad de personas que viven en carpas".

Ailín Zapata,, profesional de, Corporación Sempiterno

"Dentro de estas últimas dos semanas, se ha visto un crecimiento en algunos lugares".

Daniel Riffo,, encargado programa Calle, del municipio

Personas en constante movimiento

Con respecto a las carpas, el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, indicó que "estas no significan un aumento de personas en situación de calle, sino que son personas que están identificadas por el ministerio, pero que tienen una alta movilidad por distintos puntos de la ciudad". "Cabe explicar que, además que las personas en situación calle se encuentran por distintos factores como problemas psiquiátricos no tratados o abusos de alcohol y drogas, lo que impide en muchas oportunidades que no acepten las invitaciones a los albergues", agregó. Para finalizar, Díaz indicó que "este año hemos extendido el Plan Protege Calles hasta enero del 2023 lo que ha permitido aumentar las camas disponibles, generando una oferta permanente, donde se invitó a estas personas a participar".