Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Advierten multas para los bañistas porfiados

No respetar la bandera roja o nadar más allá de las boyas son algunas de las infracciones en balnearios. El capitán de puerto de Talcahuano detalló las medidas a considerar durante esta temporada de verano en la zona.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

No bañarse en playas con bandera roja, no traspasar las boyas y tener un constante autocuidado son algunas de las indicaciones que deben seguir las personas que disfrutarán de las playas y balnearios habilitados por la Gobernación Marítima para esta temporada estival.

El capitán de puerto de Talcahuano, teniente primero Juan Paulo Leiva, conversó con La Estrella sobre el correcto funcionamiento de estos recintos y el comportamiento que debe tener un bañista.

"Para esta tarea, la Armada creó el Servicio de Búsqueda y Salvamiento Marítimo y el teléfono de emergencias marítimas 137, el que funciona las 24 horas y los 365 días del año", dijo.

Señaló que, en relación al funcionamiento y normas de los balnearios, una de las tareas que encomienda la legislación vigente de la autoridad marítima es proteger la vida tanto en el mar como en zonas fluviales y lacustres.

"Considerando la alta afluencia de público que se concentra entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo, durante la temporada estival, se dispusieron medidas especiales para la protección de los bañistas y deportistas náuticos, las que contemplan reforzar la presencia naval en este sector con medios marítimos, terrestres y aéreos, y efectúan inspecciones y posteriores habilitaciones de balnearios, que entregan de forma temporal sectores de playa a particulares", explicó.

El capitán de puerto indicó que estos tienen la obligación de mantener personal de salvavidas idóneos y elementos necesarios para poder contribuir con la seguridad de los bañistas, así como establecer áreas de seguridad marítima, áreas de baño y recreación y áreas para deportistas náuticos. Además de contar con el equipamiento necesario para responder ante emergencias.

Bañistas

¿Se puede nadar más allá de las boyas? El teniente primero señaló que "no. Las zonas de baño son marcadas por hasta 100 metros de orilla. Más allá se establece una zona de deportes náuticos con embarcaciones no motorizadas entre los 100 y los 200 metros de costa. Después de los 200 metros se establece la zona para embarcaciones de todo tipo. Por ende, no es recomendable exceder estos límites porque hay embarcaciones que transitan por este sector.

Asimismo, explicó que "con bandera roja tampoco se puede nadar. Las playas aptas por el baño son habilitadas y cuentan con banderas que entregan información del momento instantáneo, ya sea por condiciones de mar, de viento o de salvavidas, pero únicamente se pueden bañar aquellas que tienen bandera verde".

Otro punto importante son los rescates. ¿Cómo se financian? El capitán de puerto respondió que "con presupuesto de la Nación. Sin embargo, quienes se bañen quebrantando las reglas de seguridad establecidas, se arriesgan a penas de multa de 1 a 4 UTM, establecido en artículo 496 del Código Penal".

Es decir, el pago sería aproximadamente entre $61 mil y $244 mil, en el caso de que la persona rescatada haya incumplido alguna norma de seguridad. Finalmente, llamaron al autocuidado.

244 mil pesos aproximados es lo que una persona rescatada podría pagar si incumplió normas.

En la región del Biobío existen 13 playas que son aptas para el baño

E-mail Compartir

De acuerdo con la aplicación Playas Habilitadas, de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), en la región del Biobío existen 13 playas y balnearios habilitados.

De ellos, de acuerdo con el sitio, 12 son de la provincia de Concepción y solo uno de la provincia de Arauco.

Tomé es la comuna con más playas habilitadas en estos momentos, con Los Morros de Coliumo, Playa Bellavista, Playa Dichato y Playa El Morro.

San Pedro de la Paz cuenta con los balnearios Campos Deportivos Llacolén, Club Alemán, Club de Ingenieros Huachipato y Balneario Municipal Laguna Chica.

Penco tiene habilitada Playa Negra y Playa Penco. Lota cuenta con Playa Colcura y Coronel con Playa Blanca.

Finalmente, Playa Arauco es la única que tiene el visto bueno en aquella provincia.

Catalina Vargas, vecina de Talcahuano, señaló que "el otro día fui con mis amigas a Dichato, estuve en unas cabañas y después fuimos a la playa. La pasamos bien y no tuvimos ningún problema de seguridad o algún mal rato".

Añadió que "espero durante los próximos días ir a Playa Blanca y más adelante a Playa Colcura. La verdad es que esperaba esta temporada muy ansiosa".

El capitán de puerto de Talcahuano, teniente primero Juan Paulo Leiva, reiteró que "hacemos un llamado al autocuidado e instamos a la comunidad a bañarse únicamente en balnearios habilitados. Toda la información está en la aplicación de Playas Habilitadas, que se puede descargar desde su celular", cerró la autoridad que ejerce en el puerto chorero.

"Hacemos un llamado al autocuidado y a bañarse en zonas habilitadas".

Juan Paulo Leiva, capitán de puerto

13 playas son aptas para el baño en la región del Biobío, según Directemar.

12 de ellas están ubicadas en la provincia de Concepción, de acuerdo con los datos.