Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos relatan temor vivido por llamas cerca de sus casas

"La sensación de poder perder nuestro hogar no se la doy a nadie", sostuvo residente de la Villa Santo Domingo, en Chiguayante, donde el fuego de los incendios forestales del fin de semana estuvo a muy pocos metros.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Con más calma luego de controlada la emergencia, vecinos del sector Villa Santo Domingo y Villa Producción y Comercio de Chiguayante, así como de Lomas Coloradas en San Pedro de la Paz, entregaron detalles de los momentos de temor vividos tras el punto más álgido de los incendios registrados el fin de semana, y de la organización que tuvieron frente a la situación de riesgo.

Ninoska Gonzalez, del sector Villa Santo Domingo, uno de los que vivió más peligro por la cercanía del fuego con las casas, señaló que "fue un gran susto, las llamas estaban muy cerca, comenzaron a caer cenizas y luego chispas, y fue ahí donde muchos vecinos, y me incluyo, comenzamos a sacar lo primordial. La sensación de perder nuestro hogar no se la doy a nadie".

"La organización estuvo bien, el único problema que desató un momento caótico fue que había muchos autos mal estacionados. Eso fue un gran problema, se escribía por los grupos de Whatsapp, y no había caso, no se sabía de quiénes eran", comentó.

Asimismo, la fonoaudióloga destacó el rápido actuar de los bomberos. "Todo se dio rápido, los bomberos llegaron y comenzaron a organizar todos los puntos críticos, en caso que el fuego bajara a las casas. Lo hicieron super bien, mientras que, nosotros la única esperanza que teníamos era que amaneciera para que comenzaran a pasar los helicópteros", explicó.

Desde la Villa de Producción y del Comercio, Carmen Cofré, presidenta de la junta vecinal, contó que "todo comenzó en Santo Domingo atrás, y como nosotros vivimos en una especie de herradura, todos al borde del cerro, estábamos muy asustados, más cuando vimos las llamas", afirmó, añadiendo que "los vecinos empezaron a mojar sus casas para que quedaran lo más húmedas posibles. Mientras que, otros estaban haciendo cortafuegos".

"Lo que más me sorprendió fue el viento, porque había mucho, y ese era un miedo que teníamos. pero al menos a nosotros nos favoreció, porque empezó a irse hacia arriba", indicó. "Sin embargo, si hubiese bajado como el 5 de febrero del 98, que ahí las llamas subían y bajaban y quemaron casi todo el cerro, se nos habría quemado todo", aseguró.

Lomas coloradas

En Lomas Coloradas, en San Pedro de la Paz. Luisa Uribe, presidenta de la junta de vecinos, señaló que "hemos tenido una semana agotadora y es muy complicado encontrarse de repente con un incendio, que de la nada comiencen los llamadas de la gente pidiendo ayuda", afirmó.

La dirigenta complementó que "en la evacuación que hicimos tuvimos que salir por caminos de tierra, y no hay ni alumbrado para la visibilidad, la gente salió con linternas".

"Nos colocamos todos en riesgo, y lo peor de todo es la gran cantidad de pasto seco, lo que se ha transformado en un peligro para el sector, así que desde acá hago el llamado a las autoridades", enfatizó.

"Deberían cumplir el rol que tienen, que los propietarios mantengan sus terrenos limpios, y si no cumplen deberían hacerlo ellos, después aplicar la multa, hay una ordenanza municipal que se debe aplicar", cerró.

Cancelan alerta

El director de CONAF Biobío, Rodrigo Jara entregó nuevas informaciones respecto a Chiguayante. "Son 60 hectáreas las que se encuentran afectadas, no ha existido avance en el transcurso de la noche, y hoy está el personal terrestre trabajando". Asimismo, a las 16 horas de este lunes se conoció que la alerta roja emitida para la comuna se había cancelado tras los trabajos de la mañana.

60 hectáreas se consumieron en Chiguayante. En Lomas, la cifra casi alcanzó la hectárea.