Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

$11 millones diarios debe pagar EFE por el plan de contingencia

Pasajeros del Biotren señalan que son insuficientes los buses para enviar a todos los pasajeros a la estación Juan Pablo II. Empresa informó de avances.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Pasajeros del Biotrén, principalmente de las comunas de San Pedro de la Paz y de Coronel, pidieron a EFE un esfuerzo adicional para tener más buses de acercamiento entre las estaciones Concepción y Juan Pablo II.

Si bien indican que el plan de contingencia ha funcionado bien, luego del daño causado por un tronco al Puente Ferroviario, aseguraron que no es suficiente para cubrir toda la demanda.

Luisa Uribe, presidenta de la Junta de Vecinos Lomas Coloradas, señaló que "si bien esta ha sido una solución momentánea, ha traído algunos problemas porque se ha generado más congestión vehicular. Además, la cantidad actual de buses no da abasto para trasladar a toda la gente".

Otro factor, de acuerdo con la dirigenta, es el tiempo de espera. "Existen muchos reclamos por la demora entre un bus y otro. Hay un punto en donde se arma una tremenda fila y no queda otra opción que esperar o, derechamente, tomar otra micro".

Además, señaló que "también hay que considerar la congestión vehicular que se genera y que aumenta, lo que perjudica no solo a los vecinos, sino que a los mismos pasajeros".

Finalmente, dijo que "EFE debiera hacer un esfuerzo mayor tanto para el plan de contingencia como para la reparación del puente. En términos generales han entregado un buen servicio de emergencia, pero creo que puede ser mucho mejor".

Joel Espinoza, pasajero recurrente de Biotrén, dijo que "no ha habido ninguna mejoría. Siguen los mismos tacos y la gente reclama que no han aumentado los flujos, ya que esperan más tiempo de lo debido desde San Pedro hacia Coronel".

Añadió que "por lo general, los buses han ayudado bastante al traslado de personas, los choferes tienen buena disposición y hay un trato óptimo".

Alejandro Ruiz, vecino de Coronel, indicó que "creo que el mayor problema es en las horas peak porque hay mucha gente y los buses no son suficientes. Creo que el servicio podría funcionar mejor, pero lo más importante es que apuren las obras de reparación del puente".

El consejero regional y presidente de la Comisión de Transportes, Gabriel Torres, realizó una evaluación del plan de contingencia.

"Creemos que EFE ha abordado bien el tema respecto a la envergadura de la emergencia, pero nos preocupa que cumplan con los 60 días que estiman que van a durar las reparaciones. Marzo es un mes complejo y el objetivo principal es aprovechar el período estival, en que hay menor frecuencia de pasajeros, para tener el tema resuelto", dijo.

Asimismo, indicó que "han manejado bien la situación, pero de no cumplir el plazo que ellos estipularon, será caótico".

Efe

Desde EFE emitieron un informe actualizado sobre el plan de contingencia. En primer lugar, se indicó que el gasto diario es de 11 millones de pesos en esta materia y que desde el 9 de diciembre hasta ahora, un total de 245.552 pasajeros han ocupado el servicio.

Sobre el traslado de personas, se indicó que "se mantienen operativos 21 buses de acercamiento que funcionan entre la estación Juan Pablo II y la estación Intermodal Concepción, lo que ha aumentado en 8 minutos promedio los tiempos de desplazamiento. Además se ha dispuesto de vehículos van para el traslado de personas con movilidad reducida".

En cuanto al puente ferroviario, se informó que "EFE recibió este jueves 22 de diciembre la propuesta de ingeniería definitiva para abordar las reparaciones que son necesarias en la cepa 11 a través de la instalación de 4 pilotes en cada una de las esquinas de la cepa" y que "continúa el trabajo de protección de las cepas, encontrándose la 11 resguardada y desarrollando las labores de protección de la cepa 12, 13 y 1, a través de la habilitación de maxi sacos con material de acuerdo a las recomendaciones de los especialistas".

La Estrella intentó tener una opinión sobre estos acontecimientos desde la Seremi de Transportes y para conocer sus medidas en favor del plan de contingencia. Lamentablemente, no contestaron.

11 millones de pesos diarios cuesta el plan de contingencia impulsado por EFE.