Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Media hora más es la demora para llegar a Coronel

Usuarios regulares del Biotren describen como les ha cambiado la rutina diaria y las horas de desplazamiento tras la falla en el Puente Ferroviario.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Armados de paciencia dicen estar los pasajeros que a diario utilizan la red del Biotren para trasladarse desde Concepción hacia Coronel, pues la falla en el Puente Ferroviario sufrida hace poco más de una semana les obligó modificar su rutina.

Levantarse más temprano y hasta desembolsar más dinero para pagar el pasaje, son algunos de los efectos adversos que han debido asumir los usuarios, a raíz de las modificaciones obligadas en el medio de transporte, ello producto de la suspensión del servicio entre la capital penquista, lo que se mantendría por al menos los próximos dos meses.

"Soy de las personas que vive en Concepción y que trabaja cerca de la plaza de Coronel, por lo que habitualmente hago ese trayecto. De los cinco días a la semana, al menos tres usaba el Biotren. Soy de los que toma el tren a las 08.15 horas desde Concepción a Coronel, y soy de los que se pillaron con la sorpresa el mismo día que se suspendió el servicio. Desde ahí toda mi rutina a cambiado. Desde el inicio de la pandemia que no andaba en micro, en las tradicionales Lota-Coronel y lo tuve que retomar. Si bien los buses de acercamiento funcionan, para mi tranquilamente es una demora de treinta minutos adicionales a lo habitual", comentó George Gómez, quien llegó usó el sistema de buses de acercamiento el primer día, pero llegó muy atrasado a su trabajo.

"Por lo mismo, he vuelto a tomar micro, que demora más y me encontré con la sorpresa que incluso los choferes te cobran lo que quieren, mil, $1.200, o $1.100, dependiendo casi de su estado de ánimo, porque al parecer no está muy bien regulado", agregó el penquista.

Una colega de George también sufre el mismo drama, e incluso peor, pues ella debe traslada en coche a su bebé, lo que en Biotren le era cómodo, pero ahora se ha complicado. "Cuando pasó este problema tuve que dejar a mi hijo más grande en la casa, pues antes se iba conmigo, ello me obligó a buscar a alguien que lo pudiera cuidar. Y cuando llegué el primer día a San Pedro de regreso, se me complicó el tema de armar el coche, subirlo al bus, todo muy engorroso. El segundo día hice lo mismo, pero pedí un auto por aplicación y me salió 2.800 pesos, y al otro día el mismo trayecto entre Conce y San Pedro en un vehículo de aplicación, a la misma hora me salió casi 6 mil pesos, entonces hasta en este sistema se han aprovechado creo yo", lamentó Claudia González, otra afectada por los dramas del puente ferroviario.

"Sin duda lo ocurrido con el Biotrén ha afectado en la rutina diaria de todas y todos quienes ocupamos dicho servicio a diario. Evidentemente ahora se deben considerar los minutos extras en que demoramos en hacer el transbordo hacia los buses de acercamiento, aproximadamente unos 15 minutos, lo que nos obliga a levantarnos más temprano y a llegar más tarde a nuestros hogares", agregó Gonzalo Sánchez Uribe, funcionario municipal en Coronel y estudiante de trabajo social UdeC; por lo que se muevo a diario entre Concepción (por la universidad) y Coronel (por el trabajo).

Pese a ello, el trabajador y estudiante no le pierde la fe al sistema de trasporte ferroviario. "a pesar de aquello, sin duda sigue siendo el servicio de transporte público más eficiente del Biobío. Ahora bien, lo ocurrido con el Biotren es un claro reflejo de la crisis vial que existe en el Gran Concepción y que ya no da para más; se necesita inversión pública para mejorar las alternativas de transporte público y la capacidad de las carreteras que conectan a todas las comunas de la provincia", abrochó el muchacho.

Contingencia

Respecto a su plan de contingencia para enfrentar la crisis en el Biotren generada por la falla en el Puente Ferroviario del pasado 9 de diciembre, desde EFE indicaron que "se mantienen operativos 21 buses de acercamiento que funcionan entre la estación Juan Pablo II y la estación Intermodal Concepción. Se mantiene en 8 minutos promedio el sobretiempo de desplazamiento. De acuerdo a las estadísticas de flujos, entre el 9 de diciembre y el 15 se han desplazado 150 mil pasajeros por las dos línea de Biotrén, concentrando la línea 2 un total de 123.969", indicaron.

60 días se prolongarán las las acciones de protección y reparación del puente dañado.

21 buses de acercamiento operan entre la estación Juan Pablo II y la Intermodal Concepción.