Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pasajeros temen que arreglos en el puente tomen más de 2 meses

Los penquistas no quedaron del todo conformes con el plazo máximo que tiene EFE Sur para las reparaciones.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Con molestia y preocupación reaccionaron los usuarios del Biotren tras conocerse que 60 días se demorarán los arreglos en el Puente Ferroviario sobre el Biobío. La información fue dada a conocer al mediodía de ayer, tras una reunión en la que participaron representantes de EFE Sur, la Delegación Presidencial Regional y el Gobierno Regional.

"Por un lado, me tranquiliza que esto tenga arreglo, pero me preocupa si alcanzarán a tenerlo listo en marzo, cuando haya retorno a clases. Estos días claramente hemos visto retrasos en nuestros destinos y sabemos que las próximas semanas serán bastante complejas", señaló Daniela Sánchez, vecina de San Pedro de la Paz y usuaria del Biotren.

"A mí me parece una mala noticia. Se veía venir que pasaría algo como esto, pero lo cierto es que prefiero eso, a que ocurra un accidente mayor. En todo caso, la incertidumbre radica en el tiempo, porque no creo que esté todo listo en dos meses, si no que serán unos tres o cuatro. Lo único que espero es que durante este tiempo funcionen bien las medidas adoptadas", agregó Yaritza Ortiz, vecina de Concepción.

"Es muchísima la gente que viaja a diario en el Biotren, entonces, al menos yo, he optado por irme en bus, lo cual también ha sido horrible, por el tema de los tacos. Esperaba que los arreglos se realizaran en menos tiempo, quizás en un par de semanas o a lo más un mes, pero dos es mucho más de lo que pensaba", sostuvo Catalina Garcés, vecina de Coronel.

"La verdad es que no creo que se dé esa cifra exacta de tiempo. Estamos en Chile y sabemos que esto se podría prolongar mucho más", señaló Jocelyn Muñoz, deportista paralímpica que utiliza regularmente este medio de transporte.

"Estamos a la deriva en qué hacer con esto. Hasta el momento se nos entregaron los horarios de los buses adaptados, pero igual esto es por ahora, ya que no hay otra solución", agregó.

"Nos preocupa bastante el tiempo estipulado, porque sabemos que no siempre es así, y para nosotros, la comunidad en situación de discapacidad, éste es el único medio de transporte accesible", finalizó.

La empresa

Eric Martín, presidente del Grupo EFE, informó que "el puente recibió un golpe de un tronco y gracias a las intervención que hemos hecho con un buzo especialista se determinó su dimensión (que es de) entre 4,5 y 5 metros por 1 metro de diámetro. Eso habría golpeado el pilote 4 de la cepa once".

Añadió que "ese golpe lo que provocó fue una inclinación en forma vertical del riel, que fue lo que detectó el conductor, que apenas lo advirtió se levantó la alerta y cancelamos el tráfico por el puente (ferroviario)".

Sobre el formato de los arreglos, Eric Martin explicó que "en las cuatro esquinas de esta cepa que estaba constituida por seis pilares se va a hincar pilotes nuevos, estos se conectarán garantizando la estabilidad".

Añadió que "toda esta operación toma del orden de 60 días, ahora, no obstante a raíz de esta situación, desde el lunes comenzaremos a escanear las cepas adyacentes a la once, para ver que no hayan tenido efecto también", agregó.

"Desde mañana vamos a empezar a trabajar en poner los materiales para reforzar la estabilidad del piso o suelo del río en las áreas a intervenir", explicó el ejecutivo.

"Nuestro plazo máximo es de sesenta días, pero recuerden que nosotros por una responsabilidad con los usuarios, vamos a hacer una operación de revisión en otras cepas, lo que podría generar que eventualmente descubramos alguna anomalía, y eso podría provocar una extensión del plazo", concluyó.

Autoridades

La delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, indicó que "la reunión fue justamente para coordinar las iniciativas de lo que se viene. Eso nos pone varios escenarios: lo primero es la contingencia que ha ido mejorando y que sabemos que se nos va a alargar, por eso, hay que trabajar para que la gente pueda seguir teniendo la conectividad".

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, indicó que "valoro la transparencia y el rigor, pero he pedido no perder de vista que lo estratégico es contar con un nuevo puente ferroviario. He pedido que se aceleren los trabajos de la nueva estructura".

Gremio

La Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (Agop) insistió en la necesidad de acelerar los proyectos de infraestructura logística y conectividad para el Gran Concepción. Esto tras conocerse el informe de EFE sobre el tiempo estimado de reparación del Puente Ferroviario.

En este sentido, la representante de Agop y past presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción en Concepción, Helen Martin, enfatizó en la importancia que tiene para el Biobío, que se aprueben proyectos que han sido postergados en cartera de inversiones públicas o cuya ejecución ha sido retrasada. "Este tipo de decisiones solo van en desmedro del desarrollo de nuestra región, tanto para los sectores productivos como para la calidad de vida de quienes habitamos en esta zona".

Añadió que existen proyectos como la Ruta Pie de Monte, el Puente Industrial e incluso mismo nuevo Puente Ferroviario, que de haber sido aprobados cuando fueron presentados hoy podrían mitigar los impactos negativos que se están viviendo a raíz del cierre del viaducto ferroviario.

"es una señal de alerta"

Respecto a los tiempos de reparación de dicho viaducto, el gerente general de Asexma Biobío y también integrante de Agop, Alfredo Meneses, cree que los 60 días de plazo serán insuficientes. "Creo que hay que ser muy realistas pensar que este proceso va llevar bastante más tiempo, pero eso nos abre una oportunidad de hacer patente la necesidad de actualizar y modernizar la infraestructura de conectividad. Lo que se ha invertido en este tema en la región se ha limitado a devolver ciertas capacidades que perdimos durante el terremoto", puntualizó. "Esto es una señal de alerta, que requiere de la máxima urgencia y voluntad de las autoridades y organizaciones para dar respuesta oportuna y segura a quienes usamos estas rutas", añadió el ejecutivo.