Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Cuánto gastan las munis en seguridad por cada vecino?

Municipalidades de Concepción, Chiguayante, Talcahuano y San Pedro de la Paz fueron los únicos en entregar cifras. La AMRBB pidió más recursos.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Utilizar recursos conómicos limitados para dar soluciones a los problemas de cada comuna es uno de los objetivos de las municipalidades de la zona.

Uno de los tópicos que más preocupa a las personas es la seguridad. En ese sentido, algunas entidades municipales de la zona dieron a conocer cuál es el presupuesto destinado en este ítem.

Además, la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), presidida por el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, pidió una mayor cantidad de recursos para afrontar de mejor manera los desafíos en esta materia y tener un abanico mayor de soluciones para los ciudadanos.

En el caso del municipio penquista, se indicó un número estimativo del presupuesto que gasta en seguridad.

Se indicó que el presupuesto municipal estimado en esta área es de $503.600.000, mientras que los recursos externos captados suman $244.000.000, dando un total de $747.600.000, aproximadamente.

Si se consideran los últimos datos oficiales de la población penquista, de acuerdo con el Censo 2017, con 223.574 habitantes, el gasto en seguridad per cápita sería de $3.343,8

El alcalde de Concepción y presidente de la AMBB, Álvaro Ortiz, señaló que "obviamente si se pueden aumentar los recursos que si se pueden aumentar los recursos en el ámbito de seguridad, siempre se van a agradecer. Nosotros consideramos que este es el gran tema que se vive en nuestro país. Ha aumentado la cantidad de delitos, pero también la forma de delinquir. Es por eso que la ciudadanía solicita la constante ayuda y colaboración de los municipios cuando sabemos que la labor de seguridad que cumplimos es netamente preventiva".

En ese sentido, el presidnte de la asociación regional indicó que "por lo tanto, hay que reiterar el llamado de dotar con más recursos a los municipios de Chile, con el fin de reforzar el trabajo preventivo y comunitario. En Concepción tenemos 17 mesas de seguridad barrial que constantemente nos permite estar recabando información desde la misma comunidad. Obviamente, eso debe ir de la mano con recursos para las instituciones policiales, ya que somos colaboradores de la labor que cumplen ellos".

En el caso de Chiguayante, desde la Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana se indicó que el presupuesto de 2022 fue de $95 millones.

El director Sixto Bustamante señaló que "podemos considerar un aporte de Gobierno con los proyectos a los que postularon los vecinos, con asesorías del municipio, por $100 millones con los FNDR de seguridad".

Con ello, el gasto per cápita estimado, con recursos propios y externos, sería de $2.269 aproximadamente, a partir de los datos de población del Censo 2017 (85.938 habitantes).

Asimismo, dijo que "a partir de la alta demanda que existe en la ciudadanía, también en Chiguayante, en esta materia, deberíamos tener un aporte extra por parte del Estado para poder reforzar los planes y programas de seguridad, ya sea con el trabajo con la comunidad o en la adquisición de insumos como vehículos, tecnología en cámara o luminarias para mejorar la sensación de los vecinos en esta área".

Finalmente, dijo que "los municipios no damos abasto con la demanda que hay hoy en día y con los presupuestos reducidos".

En el caso de San Pedro de la Paz, desde el municipio se indicó que el gasto en seguridad, solo con recursos municipales, es de $843.211.608, lo que da un gasto per cápita de $6.397,2, a partir de los datos de población del Censo 2017 (131.808 habitantes).

Desde el municipio de Talcahuano, se indicó que el presupuesto anual en seguridad es de $1.337.001.598. Si se considera la población chorera con el Censo 2017, que es de 151.749 habitantes, el gasto per cápita sería de $8.810,6.

En definitiva, la AMRBB espera una mayor cantidad de recursos no solo para cada comuna, sino también para las policías, con el fin de desarrollar una mejor labor.

La Estrella pidió estos datos a las municipalidades de Hualpén, Hualqui, Penco, Tomé, Coronel y Arauco, pero no ha existido respuesta.

"Hay que reiterar el llamado de dotar con más recursos a los municipios de Chile para reforzar la labor".

Álvaro Ortiz,, alcalde de Concepción y presidente AMRBB.

"Deberíamos tener un aporte extra del Estado para reforzar los planes y programas de seguridad".

Sixto Bustamante,, director de Seguridad Ciudadana Mun. Chiguayante

1.337 millones fue el presupuesto anual en seguridad por parte del municipio de Talcahuano.