Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los médicos se suman a serie de protestas en el Hospital Regional

Los profesionales iniciaron ayer movilizaciones, en contra de lo que llamaron "exclusión del gremio" en el reajuste del 12% de los sueldos al sector público.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Los médicos del Hospital Regional de Concepción se manifestaron ayer en el frontis del recinto para dar a conocer su molestia, según dijeron, por no ser agregados al reajuste de un 12% a las remuneraciones de funcionarios del sector público.

Cabe mencionar que la protesta de los médicos se suman a las que por estos días realizan los trabajadores de Pabellón y de Urgencias, del mencionado recinto asistencial.

Para los pacientes esta situación los mantiene intranquilos en torno a la continuidad de la atención en el principal establecimiento de salud de la Región del Biobío .

Carmen Sherman, representante de los pacientes ostomizados, indicó que "esta es una situación que preocupa, porque esto podría significar que algunos pacientes puedan seguir deteriorándose".

El penquista Mario Gómez, otro paciente del "Grant Benavente" comentó que "estoy de acuerdo con que los médicos alcen la voz, sobre todo, por lo que hicieron durante la pandemia. Se la jugaron, y ahora parece como si les estuvieran dando la espalda".

Aseguró que "lo bueno es que la manifestación que hicieron no afectó a los pacientes, pero si la cosa sigue mal, es posible que se paralicen, y ahí si que no sería bueno, por nosotros, y sobre todo, los adultos mayores que recurren más a estos recintos", aseguró.

Médicos movilizados

Germán Acuña, presidente del Colegio Médico penquista, señaló que "queremos decirle al Gobierno que no se juega con los médicos. Nos dijeron que éramos los campeones, que éramos necesarios, y de hecho, fuimos capaces de enfrentar la pandemia, y a un costo muy alto".

"Nosotros la pasamos muy mal, y todo el trabajo fue reconocido por la población, todo el mundo nos alabó, pero resulta que ahora no hay reajuste", indicó.

Acuña explicó que "el monto había aumentado al 12% y para los médicos no, entonces, nos parece que este ninguneo es una burla que hace el Gobierno con nosotros. Estamos realmente molestos y preocupados, no sabemos qué va a pasar".

El líder gremial comentó que "queremos que el Gobierno sepa que somos capaces de movilizarnos, hoy día como nunca en la historia nos juntamos un montón de colegas en la puerta del hospital, todo para decirle al Gobierno que no juegue con nosotros".

Al ser consultado sobre si han habido conversaciones, el Dr. Acuña aseguró que "la directiva nacional está conversando, pero pareciera que los oídos están sordos".

"Esperamos que tengamos nuestro reajuste como corresponde, es todo lo que pedimos, que nos reajusten como corresponde el IPC", afirmó.

Asimismo, el Dr. Acuña puntualizó que "vamos a seguir realizando movilizaciones, vamos a buscar con inteligencia y creatividad como seguir, por ejemplo, estamos barajando tener una jornada de no registro, donde atendamos a los pacientes pero que no quede nada registrado, para que sea un golpe financiero para el hospital".

Si bien apuntó no tener certezas, el doctor Acuña indicó que los sueldos mensuales de los médicos en el sector público podrían fluctuar entre los $1.400.000 y los $6.000.000, aproximadamente.

Pabellones

Más de una semana llevan los trabajadores de Pabellón del Hospital Regional paralizados, quienes están solicitando más recursos, ajustes salariales, entre otras demandas.

Este miércoles, Alfonso Bécar, de la Fenats HGGB, señaló que "se terminó la reunión entre los trabajadores y el actual director del Servicio de Salud Concepción, los trabajadores evaluaron como insuficiente la respuesta ante los requerimientos".

"Los trabajadores se retiraron del lugar de la reunión tras la falta de voluntad de solucionar este conflicto", aseguró.

Urgencias

Los funcionarios de urgencias del Hospital Regional de Concepción cumplieron este miércoles su segundo día de movilización, eso sí, no hay noticias de carácter reciente.

"Hoy (ayer) se realizó la movilización, entre las 8.00 y las 8.30 horas, sin embargo, no hubo reuniones. Esperamos que se nos agende una de acá al viernes, pero las movilizaciones van a seguir", afirmó Exequiel

"Asimismo, dejar en claro, que las movilizaciones que estamos realizando no afectan al desarrollo de atención, ya que solo están en la actividad las personas que están en sus días libres o salientes de turno", cerró.