Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian resultados prometedores de vacuna contra el cáncer

E-mail Compartir

La farmacéutica estadounidense Moderna anunció resultados prometedores en pruebas preliminares de su vacuna contra el cáncer, que al combinarse con un tratamiento de MSD ayudó a pacientes a evitar la reaparición de melanomas (cáncer de piel) tras ser operados.

En un comunicado, las dos empresas explicaron que el uso de la vacuna junto al medicamento Keytruda redujo en un 44 % el riesgo de los pacientes a recaer o a morir con respecto a cuando se utiliza ese tratamiento contra el cáncer por sí solo.

"Los resultados de hoy son muy esperanzadores para el campo del tratamiento del cáncer", señaló Stéphane Bancel, el consejero delegado de Moderna, que anunció que la compañía va a proceder con un estudio más amplio para confirmar estos datos y con otros ensayos sobre melanomas y otros cánceres.

La vacuna usa la tecnología del ARN mensajero, la misma que Moderna utilizó para desarrollar su vacuna contra el covid-19, y la empresa cree que puede aprovecharla para personalizar tratamientos contra el cáncer.

En este caso, la vacuna se combina con Keytruda, un medicamento desarrollado por MSD para tratar el cáncer.

Según las empresas, en los ensayos -en los que participaron 157 pacientes- un 14,4 % sufrieron efectos adversos serios vinculados al tratamiento con los dos tratamientos combinados, frente a un 10 % en el caso de los que solo recibieron Keytruda.

Moderna y MSD ahora discutirán los resultados con las autoridades reguladores y que planean iniciar en 2023 un estudio de fase 3.

Argentina compra una "supercomputadora"

E-mail Compartir

Argentina adquirió una "supercomputadora" de alta potencia de cálculo que será usada por su sistema de ciencia y tecnología.

La computadora, del fabricante chino Lenovo y considerada una de las cien más potentes del mundo, fue adquirida por Argentina por un valor de unos US$5 millones.

La "supercomputadora" se instalará en un espacio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo que depende del Ministerio de Defensa, pero su uso será abierto y compartido a todo el sistema de ciencia y tecnología del país suramericano.

Al anunciar en rueda de prensa la adquisición de esta computadora, el secretario de Articulación Científico Tecnológica de Argentina, Juan Pablo Paz, sostuvo que el sistema científico y tecnológico necesita "contar con las herramientas necesarias y en particular, de cálculo para el desarrollo de tareas esenciales".

"En ningún lugar del mundo se concibe el avance de la tecnología sin lo que hoy se llama computación de alto desempeño o supercómputo, una herramienta básica para el modelado numérico de distintos sistemas complejos", resaltó Paz.

Este tipo de computadoras son indispensables para, entre otras cosas, estudios de genómica, diseño de fármacos, nuevos materiales, diseño industrial, modelado de cuencas petroleras y gasíferas, el desarrollo de inteligencia artificial y la confección de pronósticos meteorológicos.

[tendencias]

EE.UU. descubre energía nuclear limpia y menos cara

El anuncio lo realizó el propio gobierno de ese país quienes aseguraron que aún quedan "unas pocas décadas" para seguir indagándolo.
E-mail Compartir

EFE

El gobierno de EE.UU. confirmó que sus científicos lograron una fusión nuclear con ganancia neta de energía, lo que posibilita una producción menos costosa y limpia con el medioambiente.

"Esto es solo el comienzo", dijo la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, en una rueda de prensa junto a la directora de la Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, y otros responsables gubernamentales y científicos.

El pasado 5 de diciembre, expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California lograron por primera vez una reacción de fusión nuclear con ganancia neta de energía, es decir, que produjeron más energía que la empleada en el proceso.

La subsecretaria de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, en inglés) Jill Hruby afirmó en la comparecencia ante los medios que el pasado 5 de diciembre, cuando los científicos lograron la fusión nuclear con ganancia neta de energía, fue "un día importante para la ciencia".

"Alcanzar la ignición en un experimento de fusión controlada es un logro que viene tras 60 años de investigación global de desarrollo, ingeniería y experimentación", indicó Hruby.

Explicó que para conseguir esta hazaña los científicos dirigieron 192 láseres contra un objetivo del tamaño de una palomita de maíz, en concreto cápsula con deuterón y tritón, a unos 3 millones de grados Celsius.

Así "simularon de forma breve las condiciones de una estrella y lograron la ignición", apuntó Hruby.

No obstante, la directora del laboratorio de California, Kim Budil, matizó que todavía hay "obstáculos significativos no solo científicos sino tecnológicos" a la hora de tener fines comerciales.

"Esto ha sido solo una cápsula que ha ardido una vez y para tener energía de fusión comercial se necesitan muchas cápsulas para lograr producir varios eventos de ignición de fusión por minuto", detalló Budil.

Se calcula que se tardarán "unas pocas décadas" con un esfuerzo de inversión y esfuerzos para poder construir una planta eléctrica que funcione con fusión nuclear.