Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

17 vehículos para Carabineros llegaron a reforzar la seguridad

E-mail Compartir

En el contexto de la renovación de recursos logísticos que se llevan a cabo por parte de Carabineros, lo cual va en directa relación con el reforzamiento de los patrullajes preventivos en diferentes comunas de la zona para satisfacer las necesidades de seguridad de la ciudadanía, ayer se oficializó la entrega de 17 vehículos policiales, como parte de un proyecto ejecutado con fondos sectoriales para renovar el parque vehicular de la institución.

Se trata de vehículos, que cumplen con todo lo necesario para optimizar los tiempos respuesta en los procedimientos policiales y serán distribuidos en distintas unidades de la zona.

Uno de los ejes primordiales en el Plan de Modernización de Carabineros de Chile la renovación de los recursos logísticos que permitan cumplir con el servicio adecuado hasta el lugar más recóndito de nuestro territorio

En este contexto y en base al análisis de la distribución de recursos logísticos en las comunas del Biobío, estos nuevos vehículos policiales permitirán reforzar el despliegue operativo en las comunas de Lebu, Los Álamos, Cañete, Arauco, Los Ángeles, Negrete, Antuco, Cabrero, Yumbel, Coronel, Lota, Penco, Florida y Tomé.

Contar con nuevos vehículos significa que los patrullajes podrán extenderse de mucho mejor manera hacia sectores que eran de difícil acceso.

El Biobío sumó 183 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 183 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 488.738 casos acumulados y 668 casos activos.

La región registra 4.681 fallecidos totales por Covid-19 (3.992 fallecimientos confirmados y 689 casos probables).

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a, Cabrero, con 106,7 casos activos; Los Álamos, con 61,5 casos y San Rosendo, con 55,9 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos corresponden a Los Ángeles, con 99 casos; Concepción, con 50 casos; seguido por Talcahuano, con 46 casos.

Porcentajes

"En materia de testeo, la región registró 542 PCR informados, con 64 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 13,72%; mientras que en materia de aislamiento 49 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 26 por ciento de ocupación", añadió el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.

668 casos activos de covid existen en la Región del Biobío, según el último informe sanitario.

Ordenan cancelar $30 millones por explosión

Juzgado civil de Concepción falló a favor de cuatro demandantes por accidente en el Sanatorio.
E-mail Compartir

Actualidad

El Segundo Juzgado Civil de Concepción ordenó a las empresas Sanatorio Alemán y Gas Sur indemnizar por un total de $30.000.000 a cuatro víctimas de la explosión registrada el 21 de abril de 2018 en dicho centro asistencial. En la sentencia, el magistrado Adolfo Depolo Cabrera estableció la obligación de los demandados de mitigar "el daño causado a las víctimas, por su responsabilidad en una serie incumplimientos y negligencias que derivaron en la fuga de gas, posterior siniestro y falta de evacuación".

"La situación vivida por los demandantes, han acarreado traumas y secuelas físicas y psíquicas. (...) Los demandantes adolecen de un retraimiento social importante severo, sobrerreacciones al ruido y golpes, hipersensibilidad emocional, entre otros", sostiene el fallo dado a conocer ayer.

Diagnósticos

"Es posible sostener que los demandantes, presentan alteraciones del estado de ánimo al recordar lo que experimentaron con la explosión, presentan sensibilidad emocional aumentada ante cualquier hecho que afecte a su familia, agotamiento mental con todo aquello relacionado con la explosión, juicio y trámites relacionados con esta causa, descontrol emocional, dificultades para dormir, estado de alerta permanente", añade el escrito.

El fallo del juzgado civil penquista sostiene que los médicos que trataron a los demandantes diagnosticaron las siguientes patologías: "Trastorno de ansiedad ante estímulos fóbicos"; "Hipersensibilidad emocional"; "Trastorno de ansiedad" y "Trastorno de estrés postraumático".

El juez civil concluye señalando que "la indemnización del daño moral procura otorgar a la víctima una satisfacción o auxilio que le permita mitigar o morigerar el daño, hacerlo más soportable, mediante una cantidad de dinero y otro medio, que en su monto o valor sea compatible con esa finalidad satisfactiva".

Por el primer demandante se solicitó $3.000.000, por el segundo $7.000.000, por el tercero $10.000.000 y por el cuarto $10.000.000.

21 de abril de 2018 ocurrió la explosión en el Sanatorio Alemán. 3 personas fallecieron ese día.

4 personas acudieron al Segundo Juzgado Civil de Concepción para damandar a 2 empresas.

17 vehículos policiales fueron entregados ayer para el trabajo de Carabineros.