Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿De dónde vino el tronco que provocó daños en el puente?

Ambientalista penquista indicó que "probablemente hay otros fenómenos que podrían ser asociados". Asimismo, durante este martes, personas en situación de discapacidad pidieron más información sobre los buses especiales.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

S eis días después que se produjera el desnivel del Puente Ferroviario aún se desconoce de dónde provino el tronco que golpeó la estructura. Lo cierto es que se debe determinar si éste vino desde las obras del nuevo viaducto o de otras intervenciones río arriba.

"En términos de contexto, tenemos que ver que hemos estado maltratando el rio Biobío a lo largo de toda la cuenca, estamos acostumbrados que podemos sacar agua, arena y echar escombros sin consecuencia", señaló Martín Sanzana, urbanista y ambientalista.

"Todo lo que venga o se haga desde río arriba puede tener consecuencias río abajo. Río arriba hay un montón de intervenciones, ni siquiera tan arriba, por ejemplo, camino a Chiguayante está todo siendo intervenido, en Hualqui, Santa Juana, y vamos subiendo y vemos muchas más", aseguró.

"Esas intervenciones, incluyen arrojar materiales al rio, incluso muchas veces materiales de podas de árboles. Tampoco podemos descartar alguna faena forestal que terminó con un tronco en el agua por algún descuido. No descarto que definitivamente haya habido un tronco que haya golpeado, ahora, honestamente es sospechoso o poco probable que este objeto pudiera hacer ese daño de magnitud", sostuvo.

Sanzana explicó que "si bien, puede ser posible, pero probablemente hay otros fenómenos que podrían ser asociados, que tienen que ver con las intervenciones que se están haciendo en Pedro de Valdivia Bajo, donde se alteró el río para construir una costanera".

"Eso provoca alteraciones en el flujo de agua y arena, donde se da algo cambiante, entonces, no descarto que esas intervenciones río arriba o que se están haciendo al lado del puente, hayan generado un cambio en la erosión de las arenas y haya afectado la base de algunos de los pilares, y eso haya facilitado que el tronco haya generado ese impacto", cerró.

Efe sur

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, indicó que "no tenemos antecedentes de la procedencia del tronco, ahora lo que si se puede comentar es que este estaba alojado en la cepa 11 y creemos que puede ser un elemento que haya impactado el pilote".

"Lo concreto es que uno de los pilotes de la cepa 11 tiene fractura, y eso hizo que se provocara el desnivel", cerró.

Discapacitados

Este martes, usuarios en situación de discapacidad alzaron la voz para pedir más información respecto a los buses especiales que puso EFE para esta comunidad.

"Hoy (ayer) tenía que trabajar y no pude ir por lo mismo, el tema de los buses de acercamiento, estuve atenta a las redes sociales de EFE, pero no había nada sobre las personas en situación de discapacidad hasta el mediodía de hoy (ayer)", afirmó Nicol Díaz.

"Había hablado con una encargada que me iba a informar cuando se solucionara el tema del bus, pero no informaron nada temprano, ni los horarios".

El sampedrino José Mardones hizo el mismo alcance. "Cerca del mediodía vi la primera publicación de EFE respecto a nosotros, no corresponde que siempre nos estén dejando para el final, ya que el Biotren es importante para nosotros", aseguró.

Sobre esto, Nelson Hernández señaló que "una de las dificultades que tuvimos al inicio fue el transporte de personas con discapacidad, de hecho, hemos hecho traslados particulares para atender a nuestros pasajeros".

"Se pusieron a contar del día de hoy buses del BioBus que tiene piso bajo para hacer el traslado, pero es un tema que hay que ir controlando", agregó.

Al ser consultado sobre la poca difusión a esta comunidad, el gerente dijo que "se hace por las redes sociales, los medios de comunicación, afiches, pero uno entiende absolutamente que esto puede aumentarse, y en eso estamos trabajando".