Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Informan de horarios de misas y cortes de calles por celebración de la Virgen

E-mail Compartir

Transporte Te Informa de la Región del Biobío señaló ayer que tras dos años suspendida a causa de la pandemia hoy vuelve la masiva peregrinación hacia el Cerro La Virgen, por la celebración de la Inmaculada Concepción. Esta actividad conllevará cortes de tránsito que se inician a las 6.00 horas y finalizan a las 18.00 horas de hoy jueves.

El trazado comprendido entre calles Barros Arana - Urrutia Manzano - Mac-Iver, Gleissner, Valentín Letelier, Dr. Maira y Nonguén tendrán tránsito suspendido para el día y horas antes detallados. Podrán circular excepcionalmente por el trazado antes mencionado vehículos de emergencia y aquellos que requieran ingresar o salir desde su lugar de residencia o estacionamiento habitual.

Procesión

Además, se recordó que desde las 17.00 horas, se realizará la tradicional procesión desde Plaza Juan Bosco, siguiendo el recorrido por calle Luis Urrutia Manzano y Calle La Virgen, hasta llegar al santuario.

Cabe señalar que habrán misas a las 6.30, 8.00, 9.30, 11.00, 12.30, 14.00, 15.00, y a las 16.00 horas. A las 17.00 horas será el "Concierto de músicos católicos: M440". Luego a las 17.30 horas la Procesión y a las 18.00 la Misa de Clausura que será presidida por monseñor Fernando Chomali, Arzobispo de Concepción.

Invitaron a la comunidad a mantenerse atentos a las redes sociales de la Iglesia de Concepción: Facebook, Instagram y YouTube.

2 personas resultaron atrapadas en rocas por la subida de la marea en Cocholgüe.

Rescataron a pareja atrapada en los roqueríos de Cocholgüe

Bomberos y expertos piden prudencia a visitantes en la costa durante la próxima temporada de verano.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Una pareja de adultos debió ser rescatada por equipos de emergencias al quedar atrapados en unos roqueríos de Cocholgüe, en Tomé, tras no poder retornar a la playa por la subida de la marea.

Este tipo de intervenciones se hacen más habituales con el inicio de la temporada de verano, por lo que Bomberos espera que visitantes a este tipo de quebradas y sitios alejados en la costa sean prudentes y no se expongan a riesgos innecesarios.

Respecto a lo acontecido en dicha localidad, el comandante Roberto Araya, del Cuerpo de Bomberos de Tomé, indicó que "se trató de una pareja que quedó aislada en la noche por la subida de la manera. Por unos roqueríos quisieron acceder al cerro cercano, pero no lograron hacerlo y se devolvieron quedando atrapados".

Agregó que "carabineros se constituyó en el lugar y solicitaron apoyo a Bomberos, pero la situación no fue de mayor complejidad y ellos con su dotación lograron rescatarlos a salvo y afortunadamente sin lesiones".

recomendaciones

Consultado por consejos para excursionistas, el jefe bomberil tomecino expuso que "hacemos un llamado a la máxima prudencia en caminatas en lugares de difícil acceso o que revistan un riesgo para quienes acceden a esos lugares. Además hay que considerar que en cada salida después de las 17.00 horas hay un riesgo de aislamiento producto de la subida de marea".

Agregó que "en los últimos dos años, por eventos de este tipo nos hemos movilizado más de una docena de veces a sectores como Villa Cocholgüe, Faro de Cocholgüe, Playa Blanca, Casa Poli, Cueva de los Patos y Tres Morros en Coliumo".

Además recalcó a los visitantes que eviten exponerse en las playas al norte de Dichato, como Pudá, Merquiche, Burca y Purema, las cuales tienen prohibición de baño.

Por su parte, Héctor Vargas, guía de trekking de la Rama de Andinismo de la UBB, sostuvo que "es fundamental hacer una planificación de la salida, incluyendo conocer el lugar y si no tengo conocimiento averiguar al respecto, principalmente por rutas de acceso, vías de evacuación y la condición del mar. Es clave estar muy atento al entorno y si se va modificando con el transcurso de la jornada".

En tanto, Diego Lagos, miembro de la comisión técnica de dicha agrupación, apuntó que "es importante llevar el calzado y la vestimenta apropiada, además un equipo adecuado. Hay que considerar tener el teléfono cargado, para buscar señal y pedir ayuda si es necesario o hay una emergencia. El error también puede ser confiarse más de la cuenta".

"Hacemos un llamado a la máxima prudencia en caminatas en lugares de difícil acceso".

comandante Roberto Araya del Cuerpo de Bomberos de Tomé