Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anoche: disparan a mujer en población coronelina

E-mail Compartir

Una mujer, de 22 años de edad, sufrió una herida por impacto de proyectil de arma de fuego. El hecho se conoció cerca de las 21.00 horas de anoche en la comuna de Coronel.

De acuerdo a los antecedentes policiales, la víctima habría recibido el disparo mientras se encontraba en la población O'Higgins de la mencionada comuna.

De acuerdo a Carabineros, la mujer no proporcionó mayores antecedentes acerca de la o las personas que le provocaron las lesiones con arma de fuego.

La herida fue trasladada por personal del Samu hasta el Hospital San José.

Corte Suprema condenó a Municipalidad de Chiguayante a pagar millonaria indemnización

E-mail Compartir

La Corte Suprema condenó a la Municipalidad de Chiguayante a pagar una indemnización de $8.000.000 por "daño moral" a los padres y a un niño que sufrió una amputación de su dedo tras un accidente en una plaza de juegos de esa comuna.

Según el fallo, se condenó al municipio por "su responsabilidad en la falta de servicio en la mantención de los juegos infantiles".

Asimismo enfatizaron en el mal estado en que se encontraba el juego infantil, el cual provocó la amputación del dedo del niño, por lo cual "determina la responsabilidad de la municipalidad, toda vez que esta no se pueda deslindar su responsabilidad en la empresa concesionaria, toda vez que, como se vio, la ley establece la responsabilidad de la municipalidad (de la comuna de Chiguayante)".

El Viejo Pascuero llegó a Talcahuano para dar inicio a las fiestas de fin de año en la comuna Puerto

E-mail Compartir

Un centenar de niños de colegios de Talcahuano esperaban ansiosos la llegada del Viejo Pascuero, quien tras sostener una reunión de trabajo en el despacho del alcalde Henry Campos, bajó desde el edificio consistorial para dar el puntapié inicial a las celebraciones de las fiestas de fin de año que, durante dos años debieron ser suspendidas producto de la pandemia de Covid-19.

Con más de 9000 regalos a bordo de 3 camiones adornados con motivos navideños recorrerán las 79 unidades educativas para ser entregados a niños y niñas de 0 a 7 años de edad.

¿Es necesario o no que el Presidente Boric visite pronto nuestra zona?

Diversos expertos entregaron su visión acerca de la urgencia que el gobernador Díaz ha otorgado a una llegada del Primer Mandatario.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Analistas de la zona dieron a conocer ayer su opinión con respecto a la necesidad de una visita del presidente Gabriel Boric a la región del Biobío por primera vez desde que asumió en el cargo.

Quien ha sido el principal promotor de esta iniciativa es el gobernador regional, Rodrigo Díaz, quien señaló, desde la semana pasada, que el Mandatario ya debió visitar la zona.

"Si él viene a la región del Biobío será recibido con los brazos abiertos, con la intención de trabajar para mejorar las condiciones de vida de los habitantes", dijo.

Líderes de opinión reflexionaron sobre el significado de una posible visita del Presidente, en cuanto a la posibilidad de tener soluciones concretas para la zona. Los entrevistados, sin embargo, lejos de sostener que debiera haber un traspaso de mayores competencias a los gobiernos regionales que incentive una mayor regionalización, consideran como muy positiva la llegada del Presidente desde Santiago al Gran Concepción.

Análisis

Ariel Yévenes, analista económico del Observatorio de Corbiobío, indicó cuáles serían las implicancias de una llegada de la máxima autoridad del país a la región del Biobío.

"En un país todavía marcadamente centralista como el nuestro, donde las autoridades que ejercen el Poder Ejecutivo en el Estado Central es tan preponderante para la generación de proyectos claves de desarrollo resulta fundamental que esas mismas autoridades conduzcan sus decisiones con una mayor cercanía a las problemáticas regionales y locales", sostuvo.

En este sentido, indicó que "una eventual visita del Presidente a la región constituiría una instancia de gran importancia para que, desde el Gobierno, las autoridades recojan de primera fuente las preocupaciones y necesidades ciudadanas específicas del territorio, para luego poder conducir con mayor efectividad y en sintonía fina con esas demandas las decisiones claves, gestionando los proyectos claves que se encuentran especialmente rezagados en la región y que generan indudables efectos sobre el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo económico productivo regional".

Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) Biobío, aseguró que "para nosotros, en la Región del Biobío, resulta bastante natural que el Presidente de la República se acerque y visite la zona porque, de alguna forma, tiene que transparentar cuáles tienen que ser los planes y desarrollos en favor de nuestra región".

El dirigente gremial cuestionó que "a nosotros nos preocupa que ya, casi cumpliendo un año de asumir la Presidencia de la República, aún no lo veamos en la zona. Ojalá esto no tenga que ver con problemas de planes de desarrollo para la región".

Finalmente, Ananías dijo que "si a eso le agregamos que la provincia de Arauco ha sufrido violencia de forma agresiva y altísima, la que incluso está llegando a Concepción, nos parece preocupante que el propio Presidente no se acerque a conversar con nosotros sobre cuáles son los planes para controlar y reducir la violencia en nuestro país".

El consejero regional Gabriel Torres, indicó que "si él trae soluciones y no solo anuncios, va a ser bienvenido. Necesitamos iniciativas contra el robo de madera, el narcotráfico y el terrorismo que ha azotado a la provincia de Arauco. También son necesarias las medidas en favor del turismo y en contra de la delincuencia".

Añadió que "si solamente van a ser anuncios y no propuestas con soluciones reales, mejor que se quede en Santiago".

Junto al Biobío, el Presidente aún no visita Tarapacá, Los Ríos y Aysén.

9 meses se van a cumplir este 11 de diciembre, desde que el presidente asumió su cargo.

4 son las regiones que el presidente Boric aún no visita. Entre ellas está la región del Biobío.