Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigentes sociales de todo Chile tuvieron su encuentro en Tomé

La crisis habitacional, y nueva constitución, fueron algunas de las temáticas que trataron.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un centenar de dirigentes sociales de distintas regiones y comunas del país, se dieron cita el reciente fin de semana en dependencias del Colegio Gabriela Mistral de Tomé, donde compartieron experiencias y trataron diversos temas afines, principalmente aquellos que más complican a miles de chilenos.

"Proceso Constituyente y caminos comunes para enfrentar el actual momento histórico"; y vivienda, plan de emergencia habitacional, Ley de integración Social y Urbana, fueron algunas de las temáticas que trataron en este primer "Encuentro Nacional Somos el 38% y Seremos más", donde participaron más de cien representantes perteneicnetes a la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras Pintana Solidaria; Coordinadora Metropolitana de Pobladores Movimiento Vivienda Digna,; Movimiento Autónomo de ViviendaSantiago Multicolor; Movimiento de Pobladores La Florida; 3ra Coordinadora de Allegados de la Pintana; Santiago Organizado; Movimiento Territorio y Vivienda; y Coordinadora Ciudadana de Vivienda del Gran Valparaiso, además de entidades locales.

"Fueron dos jornadas sumamente productivas, de mucho compartir, de compañerismo, todas somos organizaciones diferentes, nos pudimos conocer, afiatar. Se generaron grupos, donde estuvimos reflexionando, debatiendo sobre la situación del país, tanto en materia de vivienda como del proceso constituyente", expresó Gustavo Sotomayor, coordinador de la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras Regional Biobío, destacando la alta participación de las distintas entidades, en un movimiento que surgió tras el triunfo de la opción Rechazo y busca generar ideas para proponer soluciones a dichos temas comunes.

breves

E-mail Compartir

Refuerzan el cruce para peatones cerca

del Instituto Teletón

Fue conectado a la Uoct del Biobío el cruce semaforizado de Avenida San Pedro y Los Mañíos (San Pedro de la Paz).

Dicha conexión mejorará la operación y las condiciones de seguridad de los usuarios, al agregarse una fase que contribuirá a evitar accidentes de tránsito, regulando el viraje izquierda de los vehículos, y permitirá el paso seguro de pacientes, familias y trabajadores del Instituto Teletón. En el corto plazo, el Plan de Movilidad de Biobío busca conectar a la Uoct, el 90% de un total de 42 semáforosde la comuna.


En Santa Juana presentan campaña "Sí es mi problema"

Diversas autoridades llegaron hasta Santa Juana para presentar a la comunidad la campaña "Sí es mi problema", que busca erradicar la violencia contra la mujer.

"Estamos haciendo esta actividad acá en la comuna de Santa Juana, con altos índices de violencia", dijo la delegada presidencial, Daniela Dresdner.

La actividad se llevó a cabo en el anfiteatro de la población Nahuelbuta donde residía una víctima de femicidio.


Funcionarios reciben capacitación en nuevas leyes para la Niñez

Con el propósito de ampliar el conocimiento, funcionarios del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado de Coronel fueron capacitados en los alcances de la ley 21.430, que establece Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. La actividad fue coordinada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío y fue dictada por abogadas del Programa "Mi Abogado" y "La Niñez y la Adolescencia Se Defienden" de la Corporación de Asistencia Judicial.

Instalaron el primer altavoz de seguridad en el centro penquista

E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer la seguridad en la comuna y sumar nuevas iniciativas que aporten a la disminución de los delitos, el Municipio de Concepción ayer realizó la instalación del primer altavoz de seguridad en elcentro penquista, especificamente en la intersección de las calles Barros Arana con Aníbal Pinto.

Se trata de una inversión de casi 27 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, para la implementación de un sistema integrado de 20 dispositivos de este tipo con capacidad para difundir mensajes preventivos en vivo o grabados.

La iniciativa busca fortalecer las medidas de autocuidado en el espacio público y la vigilancia a través de la transmisión de alertas, de acuerdo a lo visualizado en el monitoreo de la red comunal de cámaras de televigilancia.

El alcalde Álvaro Ortiz destacó que los altavoces no sólo estarán instalados en el centro de la ciudad, sino también en zonas más periféricas como Plaza España y Plaza Perú. "Esto va de la mano con la sala de monitoreo de cámaras que habilitamos hace unos días en Policía de Investigaciones y de las cámaras que instalaremos próximamente en parques y lagunas", indicó el edil.

Agregó que "lo esencial es que estos avances que estamos materializando para aumentar la seguridad de la ciudadanía vayan acompañados de una labor policial y copamiento que contribuya a un desplazamiento seguro principalmente en el paseo peatonal, el exterior del Hospital Regional y en la diagonal Pedro Aguirre Cerda".

La presidenta de la Cámara de Comercio, Sara Cepeda Pinto, sostuvo que "para nosotros es muy relevante, porque nos ayudará a mitigar la delincuencia, los robos y dar una mayor sensación de seguridad a clientes y transeúntes que visitan la ciudad".

Este sistema, que a la fecha es pionero en la región, estará operativo antes de fin de año.

20 altavoces de este tipo serán distribuidos por distintos puntos de Concepción.

27 millones de pesos costó el proyecto financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito.