Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alumnos de Inacap vivieron desde dentro el Rally Mobil

Estudiantes de la carrera de Mecánica fueron parte de los equipos de asistencia que acaban de competir en las rutas de la región durante este fin de semana.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Con sólo 20 minutos de tiempo para ajustar algunas piezas, revisar tuercas o repasar cualquier "detalle" mecánico que pudiese haber, era el tiempo con que debieron operar jóvenes estudiantes de la carrera de Mecánica de Inacap, sede Concepción-Talcahuano, como parte de una de las asistencia a los autos que acaban de participar en el Rally Mobil en la reciente fecha realizado en la Región del Biobío.

Un tiempo mínimo para los avezados mecánicos del la máxima prueba del mundo motor en Chile, y del que fueron parte los alumnos penquistas, en una alianza de la casa de estudios con la competencia tuerca, permitiendo a los futuros mecánicos conocer de cerca el exigente mundo del rally.

"Fui seleccionado para poder participar. Desde el martes comenzamos a trabajar, primero armando la carpa del equipo, el box, y luego ya de lleno como mecánico o ayudante de mecánica", contó Sebastián Loaiza, estudiante de Mecánica de primer año, quien junto a su compañero, Cristóbal Méndez, atesorará esta experiencia para toda su vida, la de haber apoyado al equipo mecánico del Team Prieto, equipo que compite en la categoría R4, que participa con un auto Peugeot 208, 1.2 turbo, tracción delantera.

"La verdad es un sueño estar ayudando en un equipo de rally, desde muy pequeño que me gusta el mundo motor y nunca pensé poder estar apoyando a mecánicos en autos de competencia", expresó por su parte Matías del Valle, estudiante de primer año de Ingeniería en Mecánica y Electromovilidad Automotriz, de 19 años de edad, y quien estuvo apoyando al Parra Rally Team y al Megafiltros Motorsport.

Alto nivel

Sacar ruedas, alinear el vehículo, en otros detalles para verificar el perfecto funcionamiento de los veloces autos, por nombrar algunas tareas, es lo que han podido realizar los muchachos, quienes por una semana dejaron de lado los libros y notebooks, para "literalmente" ponerse el overol.

"Ha sido una grata experiencia, muy enriquecedora, poder vivirlo desde dentro. Eso sí, ha sido cansador la verdad, levantarse muy temprano y acostarse tarde, a veces estresante, ya que tenemos tiempos determinados y hay que revisar muchas cosas y todo tiene que quedar lo mejor posible. Pese a ello, feliz de poder vivir todo esto", expuso Matías.

Para Sebastián, por su parte, añadió que "es una experiencia muy enriquecedora desde el conocimiento, poder estar con mecánicos de calidad, tenemos la chance de preguntar harto y nos responden todo. Es una mecánica muy entretenida, los tiempos son muy cortos para intervenir el vehículo, entonces hay que actuar rápido, ser precisos, estar muy atentos, a todo, es una sensación bacán; la primera asistencia en la mañana es de apenas 20 minutos; llegan a mediodía y tenemos 30 minutos para alinear el auto, cambiar ruedas, reparar alguna falla que pudiera haberse generado, y la última asistencia de la tarde es de 45 minutos, ya para dejar todo listo para el otro día".

Una práctica que les permite a los futuros profesionales de la mecánica aprender en terreno en este exigente mundo. "Y tuvimos la oportunidad de subirnos y andar en un auto de rally, vivir esa sensación es única", recalca Sebastián Loaiza, quien lo más cerca que había estado de los autos y del rally era verlos en el parque de asistencia como un seguidora más, pero ahora lo vivió desde dentro mismo en la cita motor.

Para los estudiantes de Inacap, esta experiencia vino como anillo al dedo, y sueñan con repetirla el próximo año, nada menos que cuando se dispute en Concepción y en las rutas de la Región del Biobío una de las fechas del campeonato mundial de rally, lo que fue confirmado hace sólo unos días por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y WRC, la empresa promotora del Campeonato del Mundo de Rally.

"El próximo año espero poder volver a tener la oportunidad de trabajar como mecánico y más en una fecha de rally mundial", expresó Matías del Valle, pensando el vivir de nuevo la experiencia.

"Sería soñado, nos ilusiona completamente poder estar de nuevo en estas funciones, no solo con equipos nacionales, sino con team internacionales de primer nivel, sería espectacular", remarcó Sebastián Loaiza, agradecido de la oportunidad de vivir desde dentro una de sus pasiones, la mecánica, en la más exigente competencia tuerca del país.

"El próximo año espero tener la posibilidad de trabajar como mecánico en la fecha mundial".

Matías del Valle,, estudiante de Mecánica.