Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric anuncia plan para acelerar obtención de patentes de pymes

E-mail Compartir

Como parte del cierre de la semana de las pequeñas y medianas empresas, el Presidente Gabriel Boric anunció el plan "Pyme Ágil", que busca agilizar trámites de emprendimiento para formalizar y comenzar a operar en menos tiempo.

"Este programa permitirá solicitar una patente comercial por internet vía clave única. Ya estamos llevando adelante un piloto que ha funcionado en 27 comunas, en donde hemos tenido buenos resultados y hemos bajado los tiempos de espera en más de 80 días. Pasamos de 170 a 90 días, que sigue siendo mucho, pero es un avance significativo", dijo el Mandatario.

El jefe de Estado remarcó que "sólo un 13% de las microempresas tramita su patente municipal" y que las pymes "entregan más del 50% del empleo en Chile, pero concentran sólo el 13% de las ventas", por lo que espera que "puedan crecer" para "distribuir de mejor manera la riqueza".

Además, el Presidente, anunció un programa de fortalecimiento a los almacenes y negocios de barrios, el cual irá en conjunto a grandes empresas como CCU Y Alvi.

Para ello su idea es "innovar los beneficios que entrega el Estado" con el fin de que "se pueda dirigir para potenciar las economías locales. Quiero extender mi invitación a las empresas que agreguen valor a los almacenes", que poseen "años de experiencia y tienen vínculos con las comunidades que contribuyen también a generar tejido social para generar nuevas oportunidades".

Partidos analizarán el lunes las propuestas constitucionales

Oficialismo quiere un "organo 100% electo", mientras que la oposición desea uno mixto y con 50 expertos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Los partidos políticos no lograron llegar ayer a un consenso y el nuevo proceso constituyente se sigue aplazando. Según indicó el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS) "nos vamos acercando, pero todavía no es posible tener un acuerdo".

Ambas partes, tanto oficialismo como oposición, pusieron sus propuestas sobre la mesa en una nueva reunión, que duró cerca de ocho horas, para llegar a un acuerdo constitucional. Tras finalizar sin "humo blanco" las coaliciones se dieron 48 horas para analizar las propuestas.

Al salir de la reunión, el presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que están "dispuestos a seguir explorando fórmulas", pero que no cederán ante la "intransigencia" de la postura del Gobierno y esperan que "la constitución se aleje lo más posible al que fracasó el 4 de septiembre".

Según el diputado Diego Schalper (RN), "se han acercado con algunos sectores", pero para RN "la convención mixta es el camino" para hacer una nueva constitución. Además valoró que "ambas partes sinceraron sus posturas".

Dos propuestas

Antes del cónclave de ayer, el oficialismo sostuvo una reunión en el Palacio de La Moneda para definir una postura única para enfrentar las negociaciones del acuerdo constituyente con la oposición.

A la edición extraordinaria del comité político acudieron los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, quienes presentaron sus propuestas y a la vez escucharon las petición del Presidente Gabriel Boric.

Además de enfatizar sobre "la importancia de terminar esta discusión", que lleva tres meses en negociaciones ente las diferentes partes, fuentes oficialistas indicaron que el mandatario reafirmó, contrario a lo que esperaban sectores de Socialismo Democrático, la propuestas un órgano 100% electo.

A pesar de aquello, la coalición oficalista se abre a que un grupo de expertos redacte un anteproyecto que se le entregue a un órgano 100% electo, que elabore una propuesta de nueva constitución que sea ratificada por 4/7 del Congreso para pasar a plebiscito de salida.

Dicha propuesta habría sido aceptada por el presidente de la UDI, Javier Macaya, sin embargo no causa consenso en Chile Vamos.

El conglomerado opositor también llegó a un acuerdo en su propuesta para avanzar en el proceso constituyente, y propuso crear un órgano de 100 personas, con 50 expertos elegidas por el Parlamento y 50 ciudadanos elegidos por votación directa.

En un comunicado expresaron que "Chile Vamos explicó que los integrantes de este comité "deberán ser personas de reconocida experticia en asuntos públicos, constitucionales e institucionales".

48 horas se dieron los partidos para analizar las dos propuestas expuestas en la renunión de ayer.